Lunes 21 de julio de 2025 - Edición Nº4317
Diario Full » SOCIEDAD

Propietarios no residentes se movilizan hacia la Costa por usurpaciones y robos

*Por Jorge Joury.- Preocupados por las usurpaciones de tierras y una ola de robos inquietante, los propietarios no residentes del Partido de la Costa, están por activar una verdadera bomba de tiempo que puede tener consecuencias imprevisibles


TAGS: JOURY
Por:
Jorge Joury
 
Planean movilizarse este viernes 4, mediante una caravana de vehículos. Al estar impedidos  a ingresar al municipio por el aislamiento social y preventivo, anunciaron que marcharán en masa  e ingresarán a la fuerza a sus propiedades. Los habitantes que viven allí todo el año aseguran que lo impedirán porque temen una ola de contagios de coronavirus, por lo que el escenario puede derivar en serios enfrentamientos. El intendente, Cristian Cardozo, que hasta el momento intentó mantenerse alejado de la situación, se puso en contacto con los organizadores de la movilización y les aseguró que elaborarán un protocolo para que las víctimas de usurpaciones ingresen al distrito y realizar las denuncias por teléfono o de manera digital. 
Por lo que pudo saberse, los dueños de terrenos, casas y departamentos de ciudades como Mar de Ajó, Nueva Atlántis, o San Clemente, por ejemplo, quieren ir a corroborar en persona si su propiedad, por la cual pagan impuestos todos los meses, no fueron afectadas por la ola de toma de terrenos o sufrieron robos. Esta situación impensada tensó la situación política en el distrito que no es nueva, se profundizó durante la cuarentena y ya se veía venir.
"No dejan ni las lámparas de luz de las casas. Hacemos lo que podemos, pero no alcanza. Las autoridades no nos dan respuesta. Nada. También hay usurpaciones. Es una situación desesperante", manifestó a DIARIO FULL una abogada, dueña de una vivienda en la localidad de Mar de Ajó y una de las referentes del grupo de propietarios que se autoconvocan en las redes sociales por esa ola de delitos que afecta, principalmente, al Partido de la Costa. "Tenemos miedo y queremos realizar la denuncia sin sufrir consecuencias", agregó.
En Pinamar en cambio, con protocolo y tiempo limitado, por goteo, los propietarios no residentes lograron llegar a sus casas, pero exigen que el intendente Martín Yeza agilice más los trámites de ingreso que suelen ser engorrosos y lentos. Yeza además, anunció que presentó una denuncia y un pedido de destitución contra el fiscal Eduardo Elizarraga, a cargo de la Fiscalía Descentralizada N°5 con competencia en casos de usurpaciones, estafas y defraudaciones.
A través de una publicación en sus redes sociales, el intendente cargó contra Elizarraga por su mal desempeño y su falta de accionar ante recientes tomas de tierras en la ciudad balnearia y por tomarse atribuciones ajenas a su cargo. "Presenté una denuncia y pedido de destitución ante el Consejo de la Magistratura contra el fiscal de usurpaciones y flagrancias Dr. Elizarraga. No tengo nada que decir sobre su persona pero sí sobre su función", lanzó el intendente.
Tampoco a Villa Gesell no se permite ingresar. El más numeroso de los grupos de protesta es el denominado “propietarios no residentes de Villa Gesell” el cual supera los mil miembros y donde todos han manifestado su preocupación por querer ver sus propiedades, ya que algunos denunciaron que durante el periodo del aislamiento han sido víctima de diferentes robos.
Otros también anunciaron que se han comunicado con el correo electrónico que puso a disposición la Municipalidad de Villa Gesell sobre Covid-19 y en el cual le han dicho que se están desarrollando protocolos para que puedan ingresar los propietarios que no poseen domicilio legal en Villa Gesell, pero que si tienen un lugar de residencia.
Los no residentes del Partido de La Costa juntaron más de seis mil firmas para que el intendente Cardozo los escuche por Zoom para que el municipio arme un protocolo porque necesitan ingresar a sus casas, porque constitucionalmente el derecho a la propiedad privada está consagrado.
"Uno de los mayores inconvenientes, es que en el Partido de la Costa no se logró implementar un sistema de salud acorde a las necesidades de la gente que no vive todo el año acá pero que paga sus impuestos. Nosotros, cuando nos enfermamos, vamos a otros distritos a atendernos, como a La Plata, o a Mar del Plata porque acá nos morimos. Por esa razón desde la intendencia no deja ingresar a los propietarios: si hay unos pocos casos de coronavirus en el municipio, el sistema de salud estalla”, explicó la concejal Evangelina Cordone.
Hace una semana, los propietarios no residentes le hicieron llegar al municipio las 600 hojas con el petitorio firmado para que cinco personas fuesen escuchadas. Finalmente por videoconferencia los atendió el comité epidemiológico y el secretario de Ordenamiento Urbano. Prometieron nuevos protocolos (actualmente se puede sacar un permiso solo por 24 horas y retirarse), y quedaron en organizar nuevas charlas. Pero no hubo ninguna solución en concreto. Por eso la marcha para mañana hasta ahora está firme, al igual que la contramarcha que puede derivar en incidentes.
La situación que generó alta tensión de los propietarios del Partido de la Costa terminó de activarse con una de las últimas tomas del lugar que de manera organizada se llevó a cabo el pasado 22 de agosto. Ese día, unas 20 personas tomaron un predio de 22 parcela, 7.324 metros cuadrados, ubicado entre las calles Estanislao del Campo, Alte Brown, La Marejada y Colón de el Barrio El Silvio, en la localidad de Mar de Ajó. Los terrenos corresponden a la partida inmobiliaria 123-84397 y que corresponde a la “cuenta municipal” 101262/4, según las constancias de la verdadera dueña.
Según pudo saberse, cuando llegaron las autoridades municipales y la policía, alertados por los vecinos, una mujer sacó de una carpeta tamaño oficio color verde la fotocopia de una supuesta “sesión de derechos posesorios” que resultó falsa.La legítima propietaria de los terrenos es una mujer de 80 años que reside en la localidad de Oberá, en la provincia de Misiones. “La municipalidad no instó la correspondiente denuncia penal, solo se limitó a hacer un acta de inspección y se fue con topadora y todo, es decir con el circo que había montado, mediando entonces un acuerdo con los posibles tomadores de esa propiedad”, manifestó la concejal Cordone.
De esa manera, de la noche a la mañana, y ante la vista y la pasividad de las autoridades, comenzaron a construir las precarias viviendas.
“¿Tan desamparados estamos en la costa que con el aval municipal podemos perder el derecho a nuestra propiedad?”, se pregunta la edil que vive en la localidad balnearia de Mar de Ajó y vuelve a interrogar en voz alta: “¿Quiénes están detrás de estas tomas que vemos a diario y por qué la Fiscalía 11, que supuestamente se dedica a esta función, delitos contra la propiedad, contemplados en el artículo 181 del Código Penal, no se ve activa en estos casos?”
Para Evangelina Cordone, quien fue la que finalmente radicó la denuncia que terminó con las negociaciones entre las autoridades y los okupas para que abandonen el lugar ante la amenaza de tirar abajo las pequeñas construcciones con las topadoras del municipio, “lo terrible de esto es lo que hay detrás de todo, un negocio increíble, incluidos manejos políticos de punteros que instan a realizar estas maniobras delictivas, donde además si tenemos una justicia lenta e incapacitada que mira para otro lado, a pedido de vaya a saber quien, en un par de años, saldremos de nuestra casa a comprar y al volver tendremos que pedir permiso a un intruso para poder entrar a la misma. La inseguridad también está a la orden del día y nada pasa”.
“La toma del sábado pasado en Mar de Ajó es la manifestación concreta de las declaraciones de Grabois. Cuando me acerco a ellos para interesarme del tema como concejal me dijeron que a ellos los amparaba ’La Ley Kicillof’, una ley que no existe y siguieron construyendo, por eso hice la denuncia. Los vecinos ven cómo los usurpadores se van de un lugar para tomar a otro predio bajo la vista complaciente de la municipalidad y la Justicia”, entiende la edil.
 
 
*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información, graduado en la UNLP y analista político. Para consultar su blogs, dirigirse al sitio: Jorge Joury De Tapas.   

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS