domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº4232
Diario Full » SOCIEDAD

Murió Juan Carlos De Marco, un entrañable personaje de La Plata

Emblemático profesional tripero, embajador del país más pequeño del mundo y un coleccionista empedernido.


TAGS: JUAN, DE MARCO

Una noticia tan dura como inesperada sacude por estas horas al mundo tripero y pega
también en otros ámbitos de la vida platense: el fallecimiento de Juan Carlos De Marco.
Reconocido hincha de Gimnasia, de intensa participación en cada uno de los períodos
de la vida institucional y deportiva del club de sus amores, De Marco deja para
numerosos platenses entrañables recuerdos por sus inquietudes, sus convicciones y
proyectos.
El Gordo, como lo llamaban los amigos y amigas que deja ahora pasmados por la
dolorosa noticia, era reconocido también por su pasión por los viajes alrededor del
mundo, el coleccionismo y su actividad política. Era presidente del Partido Demócrata
Conservador de La Plata, lo que lejos de limitar su capacidad de relacionarse en
diferentes ámbitos y hacer amigos en todos lados, lo proyectó.
Abogado, escribano, cheff, periodista, coleccionista de la cerveza, varias veces candidato
en diferentes agrupaciones triperas empezando por la legendaria Logia de Néstor Basile,
De Marco fue en las elecciones albiazules de 2019 presidente de la Junta Escrutadora y
entre otros proyectos impulsó la modernización del himno del club en una jornada en
que cantó a capella esa canción que marcó su vida.
Nacido en Pehuajó pero platense hasta la médula, estudió en la Escuela 65 y en Bellas
Artes; trabajó como cantante solista y de coro en Folklore Argentino; estudió Magister
en Relaciones Internacionales en Universidad Nacional de La Plata; en la USA
Elections en Georgetown University; Derecho en Ministerio de Educación y Ciencias de
España y en el Theodore Roosevelt High School (Wyandotte).
Un personaje entrañable que no pasaba desapercibido, siempre motorizando proyectos
e ideas que marcaban su sello de diferente. Fue el pionero en la explosión del padel en la
Ciudad, actividad que obviamente trasladó a Gimnasia.
Fue, por caso, embajador y conde del país más pequeño del mundo, Sea Land, ubicado
sobre una plataforma submarina en el Mar del Inglaterra.
Murió inesperadamente en Mar del Plata mientras visitaba a su madre.
Con De Marco se va buena parte del jugo, de la pulpa de la cultura ciudadana de la
Ciudad en la que supo ganar espacios a través de su capacidad para el debate, la
polémica y el intercambio de ideas pero en un marco de afectos sin colores, ni banderas.
Por eso "el Gordo" tenía amigos en todas partes y en estas horas, en todas partes de la
ciudad que amó, van a llorarlo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS