Villa Gesell: los nudistas de playa Querandí ya son una verdadera atracción turística
Las excursiones que van al legendario Faro pasan junto a los que se asolean desnudos. "Los saludamos muy amablemente", señaló una de las integrantes del grupo de amigos de Playa Querandí.
"En Playa Querandí suelen pasar las excursiones que van al faro y, por supuesto, el paseo incluye mirar a los nudistas. Cuando nos dimos cuenta de ello, comenzamos a saludarlos muy amablemente cada vez que se acercaban. Ahora, es el propio guía quien invita al saludo. Así, demostramos que no tenemos nada de qué avergonzarnos", contó Florencia Brenner,.socia fundadora de Apanna (Asociación para el Nudismo Naturista Argentino) e integrante del Grupo de Amigos de Playa Querandí de Villa Gesell en un reciente reportaje que le hizo La Nación sobre el fenómeno nudista en la costa atlátnica Argentina.
"La vergüenza a estar desnudo es un prejuicio creado por la sociedad que no existe en comunidades primitivas y en algunas tribus africanas o de Amazonia. Y ni en los niños ni en los animales. Nacimos desnudos y nos vestimos porque la sociedad nos enseñó que mostrar ciertas partes del cuerpo es vergonzoso, fabricó el pudor. También nos vestimos por razones climáticas, pero eso es algo natural", explica Florencia Brenner, socia fundadora de Apanna (Asociación para el Nudismo Naturista Argentino) e integrante del Grupo de Amigos de Playa Querandí de Villa Gesell. "Los nudistas vencen ese pudor de a poco, como un proceso de aceptación de sí mismos y de los otros. Aprenden a vivir en sociedad y con el tiempo no ven más cuerpos desnudos, no juzgan a la gente por ser gorda, flaca, deforme, con estrías, etc. No se busca cuerpos perfectos sino que se valora a las personas por lo que son", agrega.