Asesoran gratuitamente para hacerle juicio a Edelap
Ante las complicaciones que ocasionaron los cortes de energía eléctrica en La Plata, la Municipalidad asesora a vecinos y comerciantes para iniciar los reclamos correspondientes frente a la empresa prestadora del servicio, Edelap.
Con esta finalidad, el titular de la Subsecretaría de Servicio Públicos y Relaciones de Consumo de la Comuna, Roberto Daoud, se reunió este viernes por la mañana con representantes de centros comerciales y empresarios de la ciudad para informarles sobre el procedimiento que regula la solicitud de reparación económica por el perjuicio que provocaron los cortes de luz en la actividad económica.
“El objetivo es brindar un asesoramiento lo más acabadamente posible, que incluye información sobre los derechos de los usuarios ante este tipo de cuadro y los alcances del planteo de resarcimiento frente a una empresa que ha interrumpido el servicio por tiempos prolongados y que no ha logrado dar estabilidad, no sólo al usuario residencial, sino también a los comerciantes. Algunos han perdido mercadería, otros no han podido atender a sus clientes y otros tantos no han podido utilizar los medios necesarios para brindar su servicio”, detalló Daoud.
Frente a este escenario, la Comuna llevará a cabo el correspondiente procedimiento en conjunto con los comerciantes y empresarios que atraviesan una difícil etapa en una época del año que, en condiciones normales, les permitiría mejorar su situación comercial y económica.
Iván Figueroa, representante del Centro de Almaceneros de la ciudad, remarcó que “la situación es complicada porque los pequeños almaceneros no tienen los recursos necesarios para solventar las pérdidas. Una vez que los alimentos pierden la cadena de frío, lógicamente, no se pueden poner a la venta. Por eso, trabajamos con el Municipio para ayudar al pequeño comerciante”.
Información útil para reclamos ante Edelap S.A.
-Pueden presentar un reclamo los titulares del servicio de luz o representantes acreditados debidamente mediante un poder.
-Se puede presentar un reclamo cuando no se cumplan algunos de los derechos mínimos que tienen los usuarios.
-El reclamo debe presentarse de forma escrita.
-Toda presentación debe contar con los siguientes datos: nombre y apellido del reclamante, domicilio postal, número telefónico, domicilio correspondiente al suministro y número identificador del medidor, fotocopia de factura del suministro a nombre del titular, narración detallada de la falla del servicio por la cual se han viste menoscabados los derechos del reclamante (fecha, hora, descripción de daños, pérdida de bienes, insumos y horas laboradas) con la pretensión de un resarcimiento.
-Documentación probatoria para al análisis del caso: libros e inventarios, facturas de compra, facturas de gastos provocados por la falta del servicio, etc.
Para más información, dirigirse a la subsecretaría de Servicio Públicos y Relaciones de Consumo de la Comuna, Torre Administrativa I (12 y 51), 3º piso.
Fuente: www.novalaplata.com.ar