Martes 1 de julio de 2025 - Edición Nº4297
Diario Full » SOCIEDAD

Juicio a la CNU: perpetua para el Indio Castillo y absolución para Pipi Pomares

La querella adelantó que apelará el fallo . Hubo desorden en la sala al conocerse los fallos.


TAGS: CNU, CASTILLO, POMRES

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de La Plata dió a conocer, el veredicto por el juicio contra dos civiles que integraron la organización paramilitar Concertación Nacional Universitaria (CNU). Los abogados de la querella adelantaron que apelarán el fallo. 

Carlos "el indio" Castillo fue condenado a perpetua mientras que José "Pipi" Pomares fue absuelto, lo que generó la indignación de los organismos de derechos humanos que representan a las víctimas. Ambos estaban acusados del secuestro y homicidio de cuatro personas entre febrero y abril de 1976, durante la última dictadura militar. Tras la lectura de la sentencia, los hijos de los imputados se retiraron de la sala con gestos provocativos e insultos hacia los familiares de los fallecidos y testigos. 

“Estamos completamente, no desilusionados, porque nosotros sabemos que todo lo que hemos conseguido en todos estos años ha sido producto de la lucha en las calles, y vamos a redoblar esa pelea, no nos van a quebrar, vamos a seguir en la calle reclamando juicio y castigo por todos los compañeros”, expresó sobre el fallo María Luz Santos Morón, abogada del Ceprodh. 

Y agregó: “En el 2006 logramos que se los condenara a Miguel Etchecolatz a prisión perpetua en el marco del genocidio, en el 2015 conseguimos que se los condenara como coautores del delito internacional de genocidio, y hoy esta Justicia retrocede absolviendo genocidas como el “Pipi” Pomares, que durante años tuvo la impunidad del poder del Estado, porque era funcionario de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires y también ejerció funciones en la Municipalidad de La Plata”.

Las causas

Castillo llegó al debate acusado por su participación directa en el secuestro y homicidio de Carlos Antonio Domínguez y en el secuestro de Roberto Fiandor, ocurridos el 12 de febrero de 1976; y en el secuestro y homicidio de Leonardo Guillermo Miceli, del 19 de abril del mismo año. En los dos casos, además, se suma la imputación de robo y violación de los domicilios. También, se lo imputa por el secuestro y homicidio de Néstor Hugo Dinotto y Graciela Herminia Martini y en el secuestro de otra pareja que finalmente sobrevivió, sucedidos entre el 3 y 4 de abril de 1976. A Pomares, se le imputa la participación en este último caso.

Según el expediente de los fiscales Marcelo Molina, Hernán Schapiro y Martín Nogueira, cuando fue secuestrado en la madrugada del 12 de febrero de 1976, Domínguez era el secretario general del gremio del Turf en La Plata. Su cuerpo apareció horas después con alrededor de cuarenta disparos a la vera de la ruta, camino a la localidad de Magdalena, al sur de la capital bonaerense. Roberto Fiandor, un vocal de la comisión directiva del gremio, se salvó porque logró forzar la traba del baúl, arrojarse al asfalto y pedir ayuda a vecinos.

Entre la noche del 3 de abril y la madrugada del 4, la banda de la CNU concretó los secuestros de Néstor Hugo Dinotto, Graciela Herminia Martini, y de otra pareja de sobrevivientes, quienes fueron interceptados mientras viajaban en un auto por la localidad de Villa Elisa, al norte de La Plata. Según los testigos, las víctimas debieron detenerse por las ráfagas de disparos sobre su vehículo.

La hipótesis de la Fiscalía indica que la CNU actuó en La Plata como un grupo que persiguió a disidentes políticos con la anuencia del Estado, antes y después del golpe, y que luego se salió del control de las fuerzas estatales, razón por la cual fueron detenidos y posteriormente sometidos a proceso por hechos menores, que no tenían que ver con su rol. El tribunal está integrado por los jueces Germán Castelli, Pablo Vega y Alejandro Esmoris. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS