
La situación laboral de los repartidores de Glovo llegó al Concejo Deliberante platense
Desde el peronismo, Lorena Riesgo (FPV-PJ) y Fabián Lugli (PJ) adelantaron que pedirán una audiencia con el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, al tiempo que reclamaron la intervención del municipio.
Dos ediles del peronismo, Lorena Riesgo del FpV-PJ y Fabián Lugli, del bloque PJ, recibieron a un grupo de trabajadores para interiorizarse sobre sus reclamos gremiales, que van desde el pedido de regularización laboral hasta un seguro médico acorde a la actividad que realizan, pasando por medidas de seguridad para resguardar su integridad y la de los objetos que transportan.
Graves denuncias de explotación laboral y falta de cobertura ante accidentes o robos,como el caso del repartidor apuñalado recientemenrte, forman parte de los reclamos.
Anoticiada de esto último, Riesgo había presentado un pedido de informe para conocer qué medidas toma Glovo para hacer delivery en la ciudad y si efectivamente lo hace bajo la normativa vigente regida por la Ordenanza 11.039. Sin embargo, ante la ola de reclamos y la visibilización del conflicto por parte de los trabajadores, junto a Lugli decidieron reunirse directamente con los repartidores para conocer la situación.
"Ellos nos contaron que la problemática es que la empresa no los reconoce como empleados, pero para nosotros ellos son laburantes, más allá de que les pidan ser monotributistas. La empresa dice que 'mientras entre en la canasta' ellos lo trasladan, pero no se sabe qué están trasladando. Ellos sienten que están desprotegidos", resumió Lugli en diálogo con este medio.
En ese marco el legislador advirtió que una de las primeras medidas será pedir una audiencia con el Ministerio de Trabajo, conducido por Marcelo Villegas, para saber qué garantías tienen los trabajadores de Glovo y cómo están cubiertos laboralmente. Como la empresa, a nivel local, está radicada en un "coworking" -espacios de trabajo que todavía no están regulados en la ciudad-, su presencia es casi fantasma y es muy difícil que, por ejemplo ante un despido, puedan dar una respuesta. Además, según Lugli, radicarse en un lugar "gris" se constituye como una manera de escapar de sus obligaciones como empleador.
Riesgo, por su parte, diferenció dos ramas en el conflicto de Glovo: por un lado el efectivo cumplimiento de las normas para realizar delivery -obleas, chalecos reflectantes, seguros, indumentaria normal y para lluvia, etcétera- y por otro la cuestión gremial. "Esta ya es una actividad instalada y que presta servicios en la ciudad, el Estado Municipal debería poder intervenir", subrayó.
La realidad que viven los glovers platenses es preocupante. Tal es así que el pasado 21 de septiembre un cadete que fue apuñalado luego de hacer una entrega en 31 y 60, en medio de un asalto. Afortunadamente las heridas no revistieron gravedad, pero hechos similares continúan sumándose uno tras otro.
Riesgo también destacó que otra de las consecuencias de la llegada de estas apps -Glovo, PedidosYa y Rappi, que ya funciona en CABA y podría instalarse en La Plata- es el despido de muchos repartidores, ya que los comercios y restaurantes prefieren tercerizar el servicio.
Cabe recordar que los trabajadores de Glovo ya se encuentran en contacto con la Asociación Sindical de Motociclistas Mensajeros y Servicios (ASIMM), que carece de personería gremial en la Provincia pero logró afiliar a todos los cadetes porteños de PedidosYa y a cincuenta de Glovo. En ese sentido, ambos concejales coincidieron en la necesidad de avanzar en normativas para regular esta actividad, que se maneja en un "gris legal" y ya está haciendo ruido en varias capitales provinciales del país. Por lo pronto, intentarán un diálogo con Villegas y se acercarán a la sede local de la empresa para dialogar con autoridades y tener su versión de los hechos.
NOTICIAS RELACIONADAS


La caja amarilla: en La Plata organizan la resistencia contra la explotación laboral
Un grupo de “glovers” de La Plata se reunió para diseñar un plan de lucha para lograr que sean puestos en blanco, como corresponde a cualquier empleo legal. Ahora prestan servicio como monotributistas, no tienen ninguna cobertura médica, pagan un alquiler por el uso de la aplicación para la cual trabajan, no hay un piso salarial, ni una cantidad de viajes asegurada.

Ya no hay forma de detener la creación del sindicato de trabajadores de Glovo y otras Apps
Considerado "fraude laboral" (Ver nota relacionada", los chicas y chicas que reparten comida a través de las Apps Glovo y otras empiezan a decirle basta a los abusos.

Explotación glover: la estremecedora carta de una chica que trabajó tres días y no aguantó más
"Prefiero la precarización de mis sueños aunque me parezca una injusticia. Prefiero morir en el escenario a que me atropelle un auto por llevarles unas hamburguesas a dos adolescentes que jugaron toda la noche en la Play".

Balearon a otro repartidor de Glovo en La Plata: está internado
Ocurrió en 16 entre 42 y 43. La víctima recibió un impacto en el pecho pero sobrevivió y fue derivado al Hospital San Martín. Los trabajadores de la empresa Glovo han sido víctimas de varios episodios de inseguridad en la capital provincial durante el último trimestre.
