Diario Full » SOCIEDAD
La platense que se arriesga a la teoría del ácido o cal viva en el caso Astudillo
*Por Jorge Joury.- Si algo le faltaba al caso Astudillo para ser más macabro, es la posibilidad cierta de un plan urdido para dificultar la identificación del cuerpo esqueletizado. En esa dirección levanta su sospecha la perito platense Virginia Creimer.
TAGS: JOURY
-
Si algo le faltaba al caso Astudillo para ser más macabro, es la posibilidad cierta de un plan urdido para dificultar la identificación del cuerpo esqueletizado hallado en la zona denominada “Cola de Ballena”, un lugar de muy difícil acceso entre las localidades de Villarino Viejo y General Daniel Cerri. En esa dirección levanta su sospecha la perito platense Virginia Creimer, (FOTO) quien cree que el presunto cuerpo de Facundo podría haber sido quemado con ácido o cal viva. Para la profesional, que es perito de partes en la querella, los restos presentan rasgos particulares de haber sido manipulados con elementos químicos. A Creimer lo que le llama poderosamente la atención es "la situación de hueso blanco", extraño en la descomposición para el poco tiempo que el joven está desaparecido. Según la experta, esto sucede cuando es sometido a algún proceso de ácido o de cal viva.El reconocido médico forense Mariano Castex sostiene que el caso “es sumamente raro por lo que significa un esqueleto sin brazos, lo cual sugiere que se hubiere intentado descuartizarlo y, a la vez, hacer desaparecer las manos identificatorias por la dimensión de la identidad digital. La ausencia de brazos ya hablaría por sí sola abriendo a numerosas hipótesis”.Para Castex, “Interesaría también una evaluación de la entomofauna hallada cerca o en el cadáver así como la búsqueda de la acción de fauna depredadora en el esqueleto (mamíferos, aves y reptiles e invertebrados, es decir, cangrejos). La acción conjunta puede crear un esqueleto en pocos días y dificulta enormemente el establecer la data de la muerte”.LA MADRE CON ALBERTO FERNANDEZ“Lo miré a los ojos, tengo que mirar a las personas a la cara para saber si están mintiendo. Me ha dejado conforme y tranquila. Eso no quiere decir que no vaya a seguir para que todo salga a la luz y se sepa la verdad”. Con esas palabras, Cristina Castro, madre de Facundo, sintetizó la reunión que tuvo este lunes al mediodía mantuvo en la Quinta de Olivos con el presidente de la Nación, Alberto Fernández.
La mujer estuvo reunida durante dos horas con Fernández.“El señor Presidente ha sido muy amable y muy sincero conmigo. No puedo contar muchas cosas de las que hablé; fue muy sincero y lo he visto a los ojos y fue sincero”, agregó Cristina Castro en una conferencia de prensa organizada vía Zoom por Amnistía Argentina.
El encuentro en Olivos se partió en dos. Al principio, el Presidente pidió tener una reunión privada con Cristina Castro. Allí estuvieron solos. Luego, se sumaron los abogados de la mujer y la ministra de Seguridad nacional, Sabina Frederic. “Se armó una linda mesa de trabajo. Tuvimos una muy buena reunión y sacamos muchas cosas en limpio”, remarcó Castro sobre esa parte de la jornada, previa a la autopsia que desde este martes se realizará en el laboratorio del Equipo Argentino de Antropología Forense al cuerpo encontrado en el estuario.MISTERIOSAS LUCES EN LA NOCHEEl abogado de la familia Astudillo, Luciano Peretto afirmó que el primer punto va a tener que ver con la identificación cadavérica, que permita confirmar o descartar que esos restos correspondan a Facundo. Luego, la segunda etapa del proceso consiste en obtener información de cómo, cuándo y dónde murió esa persona. La verdad recién se sabrá en 30 0 60 días, el tiempo que llevará la diligencia.Facundo era militante por Jóvenes por la Memoria. Estaba en un semillero cultural. Era peronista. Su madre está segura de que "Facu ha reclamado sus derechos, porque él se los conocía de memoria. Y estoy segura de que Facu al reclamar sus derechos a alguien no le gustó. Y ahí se excedieron. Sentí que él reclamó sus derechos en Mayor Buratovich. Y fue ahí donde empezó su tortura”, dijo Cristina Castro.El abogado Peretto es de los que sostiene la hipótesis de que el cuerpo habría sido plantado en el lugar y apuntó a un aspecto clave: adelantó que en las últimas horas un testigo afirmó haber visto movimientos de camionetas dos días antes del hallazgo del cadáver.Sobre la persona que aseguró haber visto luces en la zona el martes anterior por la noche a la aparición de los restos, el abogado explicó que es un pescador que trabaja en un buque. "No solo dice qué es lo que vio. Además entregó los mensajes de texto y audio que mandó esa noche a familiares sorprendidos por los movimientos".
El testimonio ya fue ofrecido al juzgado que interviene en la causa y subrayó: "Los movimientos duraron bastante poco porque él alcanza a mandar estos audios y mensajes a su esposa donde le dice que está asustado y que corre de la proa a la popa del buque para mostrarle a su compañero esa situación y cuando regresan estas luces se habían apagado y se habían ido".
"Esto viene a robustecer la hipótesis de la desaparición forzada", siguió Peretto, quien agregó que para la defensa "ese cuerpo ha sido plantado para tratar de favorecer la otra hipótesis sobre que Facundo pudo haber tenido algún accidente o algún suceso confuso en su derrotero a Bahía Blanca".El domingo pasado, Facundo Astudillo Castro hubiera cumplido 23 años de edad. Se encuentra desaparecido desde el pasado 30 de abril, cuando emprendió un viaje a dedo desde su localidad Pedro Luro, hacia Bahía Blanca. En el medio, existe una cadena de irregularidades que apuntan las sospechas hacia la policía bonaerense.LAS MISTERIOSAS HUELLAS DE UNA 4X4El esqueleto hallado por un pescador en la zona estaba sin ropa y –en caso de que pudiera tratarse de Facundo Astudillo- también llama la atención que no se encontrara su teléfono celular y su mochila.
Párrafo aparte es una sola zapatilla que se identificó a pocos metros del cuerpo y que para la madre del joven, Cristina Castro, es la que llevaba puesta su hijo ese 30 de abril. La foto que le tomó la policía cuando lo detuvo en la ruta, muestra una muy similar.
Sobre la zapatilla, además, hay que señalar que se la descubrió en un estado de mucha conservación, como si no hubiese estado semi sumergida por más de 100 días.
Otro punto destacado es la huella de camioneta de tipo 4x4 que se visibilizó a poca distancia del hallazgo cadavérico. Para los abogados de la madre del joven desaparecido, es otra señal de que el cuerpo haya podido ser “plantado”.
Para el fiscal federal 1 de Bahía Blanca, Santiago Ulpiano Martínez, que lleva adelante la investigación, "está firme la posibilidad de que Facundo haya sufrido un accidente trágico". No obstante, hay más pruebas que derriban esa teoría, siempre y cuando el cuerpo encontrado en el cangrejal, sea el de Facundo.NUEVAS PISTAS QUE LLEVAN HACIA LA POLICIAUn dato saliente es que el pasado 3 de agosto, un perro rastreador de la policía federal encontró un elemento perteneciente al joven en un galpón de la comisaría de Teniente Origone. Se trataba de un suvenir que le había regalado su abuela y que identificó rápidamente su madre. ¿Cómo llegó ese objeto a la comisaría? ¿Por qué lo habían descartado?Otro detalle sugestivo es que se descubrió una foto del DNI de Facundo en el teléfono de la oficial Jana Curuhuinca. Tanto ella como su compañero de armas, Mario Gabriel Sosa, habían negado que el joven llevara documento de identidad y además, quedaron comprometidos por una serie de mensajes que se enviaron posterior a la desaparición de Facundo.
“Bueno quedate tranqui Janita nadie sabe que fuimos nosotros, aparte es como dice el jefe nosotros hicimos nuestro trabajo”. Esto le dijo Sosa a su compañera el 3 de julio a las 11.39, cuando la desaparición de Facundo ya había llegado a los medios.NO CREEN EN LA HIPOTESIS DEL ACCIDENTE
Pero existen todavía más argumentos que niegan la posibilidad de que Facundo haya podido sufrir un accidente, si se sigue la pista que apunta a la policía.
Tres vecinos afirmaron haber visto al joven cuando era detenido en Mayor Buratovich ese mediodía del 30 de abril y los policías implicados en el caso, declararon su versión recién 50 días después de su desaparición.
A todo esto, la denominada “testigo E.R” que asegura haber llevado al joven en su auto hasta las cercanías de Bahía Blanca, no pudo confirmar si lo hizo el 30 de abril, y el lugar donde se dirigía (un centro de quiropráctica) no figura que haya ingresado en la fecha. La querella aseguró que este testimonio fue aportado por la propia policía bonaerense.
"No creemos en la pista del accidente porque no hay un solo hecho que pueda conectarse por un posible accidente. Todo lo contrario. Todas las pruebas que están consolidadas en el expediente robustecen la teoría de la desaparición forzada", señaló el abogado Luciano Peretto.
El profesional también señaló el llamativo comportamiento de los oficiales implicados en la causa, quienes muchos de ellos "borraron el 80 por ciento de los mensajes de Whatsapp" y una policía, la oficial Siomara Flores, directamente eliminó su cuenta "ocho días después de la desaparición de Facundo".PARA BERNI ES UN SHOW DE LA DEFENSAPara el ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni, la defensa de la familia Astudillo hace un “gran show” que llega en un momento clave para la causa que investiga la desaparición del joven.“Yo soy padre, entiendo lo que significa una madre buscando un hijo", expresó y añadió: “Tengo esa sensibilidad, por eso quiero dejar fuera de todo análisis a lo que ha dicho la madre y obviamente que acompañamos en su preocupación".En esa línea, fue más allá y aclaró que "fue un gran show el haber seguido insistiendo con una teoría de desaparición forzada sabiendo que todas las pruebas y los testigos iban en el sentido totalmente contrario".El letrado Peretto no tardó en contestar los dichos de Berni."Lo que está haciendo el ministro de Seguridad bonaerense es una cosa increíble. ¿Realmente piensa que el Presidente de la Nación va a recibir a la madre de un pibe que se patinó desde un puente? ¿o es el gesto institucional de recibir a la madre de un pibe que está desaparecido, que posiblemente desapareció en manos de la policía bonaerense?", se preguntó el querellante.
Peretto dijo que "el ministro está mintiendo porque la policía de la provincia de Buenos Aires en época de cuarentena está descontrolada, porque se usaron los patrulleros como autitos chocadores, porque mataron a quemarropa a pibes que iban a comprar una Coca Cola el día del cumpleaños. Se sienten con derecho de salir a cazar gente".Por estas horas, la prudencia indica vigilar el procedimiento, denunciar las irregularidades manifiestas y esperar el dictamen final del resultado integrado de la criminalística con la tanatología. Será la única manera de obtener la verdad absoluta de lo que pasó con Facundo y si hay responsables, castigarlos con todo el peso de la ley.*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información, graduado en la UNLP y analista político. Para consultar su blogs, dirigirse al sitio: Jorge Joury De Tapas.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
NEWSLETTER
Suscríbase a nuestro boletín de noticias