martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº3919
Diario Full » SOCIEDAD

La enfermería, que acumula 60 muertos, reclama sueldo mínimo de 70 mil pesos

Son los héroes anónimos que todos los días están en la primera línea de combate y hoy se encuentran muy preocupados por la falta de medios y equipos por parte del Estado, además de tener salarios paupérrimos, muy inferiores a los del sector privado.


TAGS: ENFERMEROS
 
El sector enfermería que ya perdió 6o vidas en la lucha contra el Covid-19 salió a reclamar un sueldo mínimo de 70 mil pesos y mejores condiciones de trabajo. Son los héroes anónimos que todos los días están en la primera línea de combate y hoy se encuentran muy preocupados por la falta de medios y equipos por parte del Estado, además de tener salarios paupérrimos, muy inferiores a los del sector privado. Frente a este cuadro de situación Autoconvocados de la Provincia, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de Chaco, Santa Fe, Jujuy y Córdoba le enviaron una carta al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para que le haga llegar al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, el pedido de la conformación de la paritaria nacional. El reclamo está fundamentado en las malas condiciones de trabajo, grandes diferencias entre privados y públicos y salarios por debajo de la canasta familiar.
Los puntos a los que el sector hace referencia son los siguientes:
Declarar la Emergencia Sanitaria, y Laboral en enfermería en todo el territorio nacional.
Esta Emergencia tiene en cuenta antecedentes puntuales  como el fallecimiento de más de 60 profesionales del sector y contagios por el Covid 19 en niveles que superan el 60%.
Por lo expresado solicitan el pago de bono trimestral de $30.000 hasta que finalice la pandemia. Que se adecue un descanso de 7 días, por cada 30 días trabajados, al margen del descanso semanal y las
vacaciones que por ley le corresponde a cada enfermera/o. También se requiere la incorporación de profesionales del sector a a todos los establecimientos públicos (nacionales, provinciales, municipales) y privados, en cantidad y calidad para atenuar el cansancio y estrés que la pandemia ha provocado. Además se pide que el Estado se haga cargo de que las familias de los colegas fallecidos, sigan cobrando el sueldo hasta que los hijos de los mismos cumplan la mayoría de edad y que su grupo familiar, siga manteniendo la misma obra social y sus beneficios
En lo que tiene que ver con la puesta en marcha de la paritaria nacional se solicita que se contemple un salario mínimo de 70 mil pesos para todo enfermero/a que desarrolle su actividad tanto a nivel privado, nacional, provincial o municipal y condiciones de trabajo mínimas.
También se pide modificar el horario actual de prestación de 8 o 12 horas en algunos casos, a un esquema de 6 horas con dos francos semanales. Reconocimiento profesional para todos las enfermeras/os, sacándolos de grilla administrativa en la cual actualmente se encuentran designados y pasarlos a la grilla profesional. Reconocer las especializaciones que tiene el RR HH de enfermería y los posgrados, con una retribución en el salario por fuera del sueldo básico. Además reclaman que las empresas de internación domiciliaria blanqueen a las enfermeras/os que actualmente trabajan como monotributistas y pasen a revistar como trabajadores en relación de dependencia. Volver al antiguo régimen de jubilaciones, que permitía jubilarse a los enfermeros a los 55 años con 25 años de servicio.
Finalmente, requieren la instrumentación por parte del Estado de una Tarjeta Sube y una tarifa mínima para trasladarse en todo el territorio en el transporte público.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS