sábado 10 de mayo de 2025 - Edición Nº4245
Diario Full » POLITICA y POLITICOS

Con La Plata no, eh: el Senado aprobó a La Matanza entre las 24 "capitales alternativas"

Es un proyecto presidencial para "descentralizar" la administración nacional con encuentros de gabinete rotativos en 24 ciudades del país.


TAGS: LA MATANZA

El proyecto que propone que 24 ciudades del país sean "capitales alternas" para realizar allí reuniones con parte del Gabinete nacional, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil, avanza en el Congreso de la Nación. La Matanza es una de las ciudades que propone la iniciativa, que cuenta con la aprobación unánime del Senado desde principios de septiembre y, se prevé, podría convertirse en ley antes de fin de año.

Este martes, la propuesta obtuvo dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y apunta a que 24 ciudades del país funcionen, durante el gobierno de Alberto Fernández, como “capitales alternas” para agilizar el esquema de reuniones en las provincias entre funcionarios locales, nacionales y organizaciones de la sociedad civil.

La iniciativa busca descentralizar la gestión con encuentros itinerantes a los que se sumarían funcionarios locales, nacionales y organizaciones de la sociedad civil "para identificar las demandas".
El Presidente había enviado el proyecto de ley al Congreso, en febrero, con el objetivo de "descentralizar" la administración pública. La iniciativa fue una de las promesas de campaña del jefe de Estado que, con la intención de aportar federalismo a su gestión, giró esta iniciativa que fija que el Ejecutivo llevará las reuniones de gabinete a distintos puntos del país, por fuera de las capitales de cada provincia.

La idea es que, en esos encuentros rotativos, mediante la creación del programa Gabinete Federal, se desarrollen reuniones entre funcionarios nacionales, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil, con la intención de agilizar un esquema de reuniones para "identificar las demandas de la comunidad y articular las medidas necesarias para su satisfacción".

El Ministerio del Interior que conduce Eduardo "Wado" de Pedro estará a cargo de "coordinar con las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades provinciales la elaboración del plan de trabajo de las reuniones", que deberán ser "convocadas con una periodicidad no mayor a 30 días".

"Los funcionarios del Poder Ejecutivo que asistan deberán llevar registro y elevar un informe mensual de seguimiento a la Jefatura de Gabinete, que será puesto en conocimiento del Ministerio del Interior sobre los consensos alcanzados, las medidas adoptadas y las propuestas que se consideren de necesaria implementación", establece el texto de la normativa, que ahora está en manos de la Cámara de Diputados.

Este martes, la propuesta recibió el respaldo de 18 legisladores del Frente de Todos y Consenso Federal, pero el interbloque de Juntos por el Cambio presentó un dictamen con disidencias, impulsado por Gustavo Menna (UCR-Chubut), que contó con 15 firmas y propone una serie de cambios al texto aprobado por el Senado.

Entre las modificaciones, se propuso incluir que se establezca un plazo de dos años para las relocalizaciones y que, en las reuniones del Gabinete Federal, sean convocados a participar, también, los senadores y diputados nacionales. Ahora, resta que el proyecto sea analizado por la Comisión de Presupuesto para llegar al recinto, donde se descuenta que se logrará su aprobación.

"Es una ley que descentraliza y que forma parte de la propuesta de la campaña del Frente de Todos", planteó el oficialista Pablo González, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, al defender el proyecto y señaló que el Presidente "se comprometió, especialmente, al dictado de esta ley".

Las capitales alternativas fueron definidas por cada gobierno provincial y, en territorio bonaerense, se propuso a La Matanza y, también, a General Pueyrredón. El resto de las sedes de estos gabinetes rotativos serán Rosario (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), Bariloche (Río Negro), Comodoro Rivadavia (Chubut), Concordia (Entre Ríos), Orán (Salta), Río Grande (Tierra del Fuego), Pico (La Pampa), Guaymallén (Mendoza) y las capitales de Formosa y San Luis.

El listado lo completan Oberá (Misiones), Tinogasta (Catamarca), Roque Sáenz Peña (Chaco), Goya (Corrientes), San Pedro (Jujuy), Chilecito (La Rioja), Cutral Có (Neuquén), Caucete (San Juan), Caleta Olivia (Santa Cruz), La Banda (Santiago del Estero) y Monteros (Tucumán).

Fuente: El Diario Sur

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS