
La Bonaerense amenaza con otra protesta
*Por Jorge Joury.- Por los pasillos de las unidades regionales bonaerenses, circula un rumor inquietante: "Se vuelve a la protesta en las calles porque la situación salarial es desesperante. No alcanza para llegar a fin de mes".

Algunos jefes admiten por lo bajo que la situación es similar a la de septiembre del año pasado, cuando explotó el conflicto más grave de que que se tenga memoria en la Provincia. Aquella vez, los efectivos no solo coparon la residencia del gobernador Axel Kicillof, sino que el foco de tensión se trasladó hasta las puertas de la residencia presidencial de Olivos. Cientos de agentes salieron a las calles uniformados y armados, junto a amigos y familiares, en distintos distritos bonaerenses para exigir una suba del 60% de su sueldo y la apertura de una mesa de diálogo con el Gobierno. Por estas horas, a tan solo cinco meses de ese episodio que puso en vilo a la ciudadanía, los agentes ya evalúan volver a marchar para encabezar un nuevo reclamo que impacte en la Costa Atlántica en plena temporada de verano, lo cual generará zozobra entre los turistas.
Desde el ministerio que conduce Sergio Berni negaron estar al tanto de un reclamo y remarcaron la "ilegalidad del mismo". "Lo del 2020 fueron 1500 efectivos que se sublevaron ilegalmente, sobre una dotación de 96 mil uniformados, haciendo manifestaciones con sus armas, dejando sus puestos de trabajo", indicó un vocero de la cartera bonaerense. Además aseguraron que el aumento otorgado no fue como consecuencia del levantamiento, sino de "un proyecto que se trabajaba desde febrero". "Todos los sublevados están sumariados, todos en investigación, como corresponde por protocolo. Toda investigación lleva tiempo pero estamos tranquilos", aclararon los informantes.
La Policía Bonaerense, bajo la gestión de Sergio Berni, viene de ser señalada por la CORREPI por ser autora de 249 muertes, tanto dentro de los penales como casos de gatillo fácil y muertes en manos de efectivos bonaerenses. Se trata del 59 por ciento del total de los casos se produjeron a nivel nacional, con especial intensidad durante los meses de aislamiento.
Los trascendidos dan cuenta que los uniformados planean impulsar una protesta el jueves 11 de este mes a partir de las 8, en Puente 12 La Matanza y con foco en Mar del Plata y Pinamar. La idea es expandir el reclamo por lugares neurálgicos del conurbano, como Ituzaingó, Almirante Brown, Morón, Merlo, Quilmes, San Miguel, Azul, Malvinas Argentinas, Pilar y José C. Paz, así como también en Avellaneda, Lomas de Zamora y Tres de Febrero. Quienes participan del Operativo Sol denuncian que ganan 1.500 pesos por día y eso no les alcanza para comer y pagar el alquiler.
Lo más inquietante, es que se sumarán a la movilización efectivos de la policía en distintas localidades del interior, entre ellas La Plata y Berisso, además de Villa Gesell, Mar del Plata, Necochea, Junín, Bahía Blanca, San Nicolás, Olavarría, Pehuajó y Tres Arroyos, entre otras.
El que lleva la voz cantante es Nicolás Masi, lider del Sindicato de la Policía de la Provincia
(SIPOBA) "En definitiva el reclamo que haremos se ajusta a lo que se viene pidiendo desde siempre y que luego de las últimas protestas no nos cumplieron. Fueron falsas promesas", argumentó Masi.
"Por empezar, en cuanto a los salarios nos dieron casi un 28% de aumento en todo el 2020 cuando la inflación fue por encima de 36%. A otros gremios, salud, estatales y docentes les dieron mejores aumentos. Acá no se trata de entrar en conflicto con médicos y profesores, pero sí de que nos paguen lo que creemos que nos corresponde", apuntó el vocero.
Masi también realizó un análisis de cuánto cobran los oficiales que deben defender arriesgando su vida a los y las bonaerenses: "El 50% de la fuerza esta por debajo de la línea de la pobreza. El hecho de saber eso nos hace pensar que no estamos bien pagos y que eso mismo genera un riesgo para todos, los que debemos cuidar a toda la Provincia, deberíamos pensar justamente en eso, en cuidar a los ciudadanos y no en cómo llegar a fin de mes", remarcó.
Hay que señalar que los agentes policiales tienen prohibido realizar cualquier tipo de manifestación y abandonar sus puestos de trabajo, no obstante, ya preparan una nueva protesta masiva y adelantaron además cuáles son sus reclamos.
Los 21 puntos del reclamo policial que trascendieron son:
1- Equiparación URGENTE, de sueldos con Policía de la Ciudad o en su defecto con Fuerzas de Seguridad Nacional (Gendarmería - Prefectura - PSA - PFA) .
2- Aumento de las Horas CO.RE.S u Horas Prevencionales, no bajando el Cupo para los efectivos, pudiendo realizar cada efectivo hasta 100 Horas mensuales, sin que seas obligatorias, sino voluntarias.
3- Preparación fisica, Académica, y Táctica para el personal Operativo, en cada semestre del año y Curso de perfeccionamiento para con el Personal Administrativo, Técnico y Profesional, también en forma semestral.
4- La posibilidad del acceso a la vivienda digna para la totalidad del personal Policial, ya sea por la realización de convenios con el Instituto de la Vivienda o por la Construcción de no menos de dos complejos habitacionales por Jefaturas Departamentales.
5- Para las Jerarquías de Oficial de policía hasta la última del subescalafón general Oficial Mayor, como así también de las Jerarquías de Oficial Subayudante hasta Oficial Principal, que se les provea Uniformes cada semestre, acorde a talla y contextura física, indistintamente ello del Plus de manutención de uniformes que cobra el personal en la actualidad.
6- Entrega de Chalecos Antibalas que no se encuentren vencidos, a cada efectivo como cargo Institucional.
7- Provisión y recambio de municiones, en forma semestral, pudiendo el Estado en esa ocasión realizar las Inspecciones de Armamentos al personal Policial.
8- La URGENTE readecuación de destino, debiendo los efectivos prestar servicios en un radio no mayor a 60 Kms de su domicilio.
9- La creación de por lo menos dos Hospitales Policiales, de similares características del Hospital Churruca Visca de la PFA, por provincia.
10- Evaluación psicológica a todo el personal Policial en forma semestral, para detectar posibles casos con tendencia al suicidio, una vez detectado algún caso, su inmediata asistencia y tratamiento, con su correspondiente seguimiento; como así también la contención psicológica a cada efectivo después de un enfrentamiento armado, en caso de haber abatido a un delincuente; se hará la contención psicológica y el seguimiento del caso por un año mínimo.
11- Asesoramiento y asistencia Jurídica real, para cada efectivo que en ejercicio de sus funciones y, en o por Actos de Servicios correspondiese, debiese afrontar alguna Causa Penal. .
12- Agilización de los trámites burocráticos de todos los expedientes del Personal Herido en Servicio y asistencia Inmediata a todo personal que fuese herido en ACTO O POR ACTO DE SERVICIOS.
13- Agilización de todos los trámites burocráticos de todos los expedientes del personal fallecido en o por Actos de Servicios, como así también del personal fallecido franco de servicio, a los fines de que los familiares puedan cobrar rápidamente la pensión correspondiente.
14- El traslado URGENTE de todos los detenidos alojados en Comisarías y Dependencias Policiales, a las Alcaidias dependientes de los Servicios Penitenciarios Provinciales, a los fines de aprovechar al máximo los medios logísticos y humanos para las recorridas en prevención de los delitos.
15- Reformas edilicias de las Dependencias Policiales, a tal fin de que cada dependencia de atención al público, tenga baños para las personas que realicen trámites en las Seccionales e indistintamente de estos, deberá haber baños acordes a comodidad, para personal masculino y otro para el personal femenino, los cuales además deberán tener agua fría y agua caliente, a fin de que el personal pueda higienizarse según corresponda. Respecto a la higiene de los mismos, será única responsabilidad del Titular de cada Dependencia.
16- Entrega de móviles en condiciones y que sean acordes a las zonas, como así también la correspondiente partida de combustible para el móvil, a los efectos de que cada móvil posea tanque lleno en cada guardia para realizar las recorridas o trámites Judiciales, además dichos móviles deberán contar con el correspondiente equipo base de Comunicaciones y el blindaje acorde a normas internacionales.
17- Entrega de equipos de Comunicaciones en óptimas condiciones de utilidad y de última generación, acorde al equipamiento de las Policias internacionales.
18- La agilización por parte de los Servicios Sociales de cada Policía, respeto al personal Herido en Servicio, en caso de que deba entregar prótesis y/o elementos de rehabilitación al Personal Herido en o por Actos de Servicio.
19- Regularización de los Pagos de Policía Adicional (POL.AD), en forma URGENTE. Los mismos no deberán superar los dos meses de atraso en las fechas de pagos, bajo apercibimiento de levantar el servicio de Policía Adicional.
20- Que todo el personal pueda usufructuar las JPK (vacaciones) en cualquier fecha sin que los jefes te la denieguen, hay personal que hace más de un año no puede tener un descanso.
21- No tomar medidas disciplinarias, ni administrativas, ni Judiciales ante el reclamo realizado por el personal Policial; debiéndose labrar acta de Compromiso rubricada por autoridad Gubernamental y los integrantes del reclamo (preferiblemente personal Retirado para no exponer al personal en actividad).
Mientras esto acontece en la Provincia, en las últimas horas se conoció que la Ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, dispuso un incremento salarial del 25% para el personal integrante de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales dependientes del Ministerio de Seguridad de la Nación. La mejora impactará sobre el total de haberes del personal de PFA, PSA, PNA y GN.
La mejora será implementada de manera escalonada de la siguiente manera: un cuatro por ciento (4 %) a partir del 1° de febrero de 2021; un seis por ciento (6%) a partir del 1° de marzo de 2021 y finalmente un ocho por ciento (8%) a partir del 1° de mayo de 2021, que se adicionarán al 7% otorgado en octubre pasado, aplicable sobre las retribuciones vigentes al 30 de septiembre de 2020.
En efecto, los salarios del personal de las fuerzas federales alcanzarán una mejora del 25% tomando en cuenta el período comprendido entre octubre de 2020 y mayo de 2021.
“Esta mejora, junto con el proceso de regularización salarial iniciado en octubre de 2020, es el resultado de fijar el bienestar del personal que se desempeña en las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales como un objetivo central de la gestión de la Ministra Frederic”, comunicaron oficialmente.
*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información, graduado en la UNLP.
NOTICIAS RELACIONADAS
