Miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº4312
Diario Full » SOCIEDAD

Nuevo juicio a Etchecolatz: el represor cuestionó la legitimidad del tribunal y dijo que está preso "por odio y venganza"

Fue en la primera audiencia en el juicio que se le sigue junto a Julio César Garachico por crímenes en el “Pozo de Arana”,fueron denunciados por Jorge Julio López.


TAGS: ETCHECOLATZ

Etchecolatz se enfureció ante el Tribunal que comenzó a juzgarlo por el secuestro, tortura y muerte de siete víctimas y gritó: "Ustedes no son mis jueces naturales, están violando la Constitución Nacional".


El juicio está a cargo del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata y busca determinar las responsabilidades de ambos expolicías en los secuestros, torturas y crímenes cometidos en el centro clandestino de detención ilegal denominado como "Pozo de Arana" en perjuicio de López; Norberto Rodas; Alejandro Emilio Sánchez; Patricia Dell Orto, Efraim Guillermo Cano, Ambrosio De Marco y el estudiante Francisco López Muntaner, víctima de La Noche de los Lápices. Etchecolatz llega a este juicio con 92 años y ocho sentencias a cuestas.

"He expuesto mi vida luchando por una bandera celeste y blanca que ahora está desgarrada. Estoy aislado por odio y necesidad de venganza", expresó y agregó que "No responderé preguntas ya que, al hacerlo, convalidaría la ilicitud de esta causa y avalaría su actuación cuando violan sádicamente la Constitución Nacional".

El tribunal dio por terminada su indagatoria y pidió al personal del Servicio Penitenciario de la cárcel de Marcos Paz que le silenciara el micrófono del Zoom.

Por su parte, Julio César Garachico está acusado como coautor inmediato de los delitos de privación ilegal de la libertad y torturas en perjuicio de Patricia Dell'Orto, Ambrosio de Marco, Norberto Rodas, Alejandro Sánchez, Francisco López Muntaner, Guillermo E. Cano y López, en concurso real y responsable en calidad de partícipe necesario en los delitos de homicidio agravado en perjuicio de Patricia Dell'Orto, Ambrosio Francisco de Marco y Norberto Rodas.

Los delitos de lesa humanidad cometidos en el Pozo de Arana ya fueron juzgados en 2012, pero quedaron excluidos otros hechos que tuvieron lugar en otros centros de detención ilegal ubicados también en la localidad de Arana. Según declararon en otros juicios varios sobrevivientes, entre ellos el propio López, en Arana funcionaron durante la dictadura al menos cuatro centros de detención: el área de "Cuatrerismo"; el Destacamento de Policía; "La Casona" o "Campo de Arana" y "El Pozo de Arana".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS