Así es el protocolo de Aula Segura, para la vuelta a clase en todos los niveles
En los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.
Las pautas definidas en las reuniones previas de ambos Consejos "buscan ser sencillas, posibles y tendientes a garantizar la presencialidad plena en condiciones de pandemia para que docentes y estudiantes puedan recuperar espacios de aprendizaje, expresión y disfrute", se agregó.
La propuesta de protocolo Aula Segura consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia
Por último, se informó que "la implementación de un nuevo protocolo es posible por el impacto del avance de la Campaña de Vacunación tanto en docentes como en niños y niñas de entre 3 y 11 años de edad".
"Garantizar un ciclo lectivo continuo y virtuoso"
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, ratificó que se trabajará para "garantizar un ciclo lectivo continuo y virtuoso", con clases presenciales y apuntó que, además de la vacunación anticovid, cuando empiecen las clases "tenemos que ventilar las aulas, usar barbijo desde primer grado y lavarnos bien las manos".
"Queremos un ciclo continuo que sea reparador, que empiece el 2 de marzo vacunados, con libros, con notebooks y con la discusión salarial saldada", afirmó en declaraciones que realizó desde la Casa Rosada a canales de televisión de Santa Fe, Rosario y Tucumán.os los argentinos" por la pandemia de coronavirus.