martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº3919
Diario Full » SOCIEDAD

La chancha y los veinte: un informe revela que por la guerra en Ucrania crecieron 25% las ganancias del Campo


TAGS: CAMPO, GANANCIAS

"El Gobierno busca medidas para morigerar la suba los alimentos, que en febrero fue del 7,5%. La disparada de los precios internacionales fue recibida en Argentina con un cierre provisorio de la exportación de la harina y el aceite de soja, como preludio a un alza de las retenciones para esos derivados. Ante esto, la ex Mesa de Enlace definió una postura conjunta de rechazo y de confrontación", señala un informe del periodista Ezequeil Orlando de El destape WEB.

Se asegura que "tanto el ministro de Economía como la portavoz oficial dejaron en claro que Nación no evalúa por el momento el incremento de los derechos de exportación de los granos tradicionales, por lo que se especula se tratará de un alza de dos o tres puntos para con estos subproductos. No obstante, el Ejecutivo justifica su decisión en el escenario excepcional que implica la guerra entre Ucrania y Rusia.
Como territorio que provee el 29% del trigo mundial, de acuerdo a las estimaciones de JP Morgan, el conflicto disparó los precios internacionales. Esto al punto de que los productores rurales esperan cerrar con resultados muy superiores a los proyectados al momento de la siembra. Por lo tanto, si el Gobierno definiera subir las retenciones a los granos (que adelantó que no lo hará), esta ganancia extraordinaria es la que se podría reducir, aunque mantendría a los balances aún en positivo, según las estimaciones más recientes.

El último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario incorpora a sus proyecciones los precios de los commodities al 7 de marzo; es decir, al día 12 desde el comienzo de las acciones bélicas en Ucrania. Allí determina que el margen bruto para un campo con soja de primera en la zona núcleo será de US$ 812 la hectárea en marzo 2022, mientras que para uno de soja de segunda, de US$ 603.


En cuanto a los dueños de terrenos que cosechan trigo, la BCR pronosticó ganancias brutas de US$ 336; y trigo sumado a soja de segunda, de US$ 939. En tanto, para el maíz de primera espera un margen bruto de US$ 1.045 y para el tardío de US$ 719.

El estudio que actualiza la estructura de precios a la disparada internacional de la semana pasada calculó que los márgenes netos de la soja de primera para el dueño de un campo en marzo de este año serán de US$ 609 cada hectárea, lo que implica un aumento de la utilidad del 15% contra febrero de 2021, mes contra el que ofrece las comparaciones. En la soja de segunda esta alza alcanza el 24% hasta los US$ 434.

Para el caso del trigo proyecta un incremento del 25% del margen neto para campo propio contra el año pasado, al punto de sumar US$ 232. La combinación de trigo con soja de segunda recibirá una suba de sus utilidades del 24% a US$ 665.

El cultivo donde la variación del neto da negativo año a año, siempre según la Bolsa de Comercio de Rosario, es en el maíz. En el de primera los productores ganarán 7% menos que en 2021 (US$ 731) y en el tardío 9% por debajo (US$ 550).


Esto último se debe, en una parte sustancial, a la suba de algunos costos causados por la guerra. En dólares, el precio de la urea se incrementó 48% contra febrero de 2021. Por este aumento, la BCR calculó que hoy se necesita producir 36% más de maíz y 25% más de trigo que hace un año para cubrir el costo del fertilizante", dice el informe..

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS