martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº3919
Diario Full » PERIODISMO DE PERIODISTAS

La muerta se asusta del degollado: Cristina Pérez, la novia del candidato a vice de Bullrich criticó la "intolerancia" de Milei

Hizo un sentido editorial en Radio Rivadavia donde no mencionó las convocatorias de Patricia Bullrich a "exterminar" al peronismo. La paja en el ojo ajeno.


TAGS: PéREZ

 

La periodista macrista Cristina Pérez, novia del candidato a Vice de Bullrich, hizo una dura editorial en su programa de Radio Rivadavia donde se mostró compungida por el estilo y el discurso violento de Javier Milei.

La intervención de Pérez, que en los últimos tiempos se ganó un lugar en el llamado periodismo de guerra con los sectores nacionales y populares como el peronismo, llamó la atención habida cuenta que su pareja acompaña en la fórmula a Patricia Bullrich quien hasta ahora y como única propuesta visible ha venido señalando la "necesidad" de "exterminar" al peronismo.

Diferentes observadores coinciden en su preocupación al respecto. Sobre todo teniendo el cuenta el pasado violento de la ex funcionaria de la Alianza de Fernando de la Rúa, autora de la quita del 13% en el sueldo a los jubilados.

Lo que dijo la novia del candidato a vice de Bullrich:

“Argentina, el país que no pierde la oportunidad de perder una oportunidad.” Así define a nuestro país uno de los entrevistados de un breve documental titulado ¿Por qué la economía argentina es un desastre? Y publicado por la influyente revista The Economist.

¿Corremos otra vez el riesgo de perder una oportunidad?

Casi nadie hubiera dicho que el kirchnerismo podía tener alguna chance luego del desastre del gobierno de Alberto Fernandez, pero la existencia de dos candidatos en la oposición, aún le deja un andarivel de oportunidad a un ministro que no tiene el mínimo pudor en hacer campaña con los dineros del estado o mejor dicho, los dineros que el estado ya no tiene.

A esto se suma un candidato como Javier Milei que en su acting permanente para mostrarse como el vengador de la casta, exhibe cada vez más lo poco que le importan las normas.


Al mismo tiempo que se conocía que otro de sus candidatos es funcionario de Massa, el líder de La Libertad Avanza, salía a exigirle al ministro de Economía que postergue el tratamiento del presupuesto para después de las elecciones generales.

Lo que puede ser visto como una movida política para instalar que él ya ganó deja en evidencia el desapego hacia las leyes. No presentar el presupuesto es incumplir la ley de administración financiera que impone enviar el proyecto antes del 15 de septiembre.

“Un candidato debería al menos conocer las leyes”, disparó Mario Negri desde Juntos por el Cambio. “Esto es un adelanto de lo que podría ser su gestión”, completó Maximiliano Ferraro del mismo espacio.


En pocos días, Javier Milei fue impugnado por importantes sectores de la sociedad. Desde la iglesia lo cruzaron con misa y todo, por sus declaraciones contra el Papa; con una carta conjunta, 170 prestigiosos economistas advirtieron que su plan de dolarización es un espejismo que puede provocar hiperinflación y más endeudamiento; y un grupo de intelectuales destacados llamó a votar contra el libertario por las amenazas que implica para la democracia.

Casi confirmando a quienes lo acusan de autoritario e intolerante, Milei reparte insultos y descalificaciones ante cada crítica. Quizás eso le reporte aún más fervor por parte de sus fanáticos, pero cabe preguntarse si no se parece cada vez más a otra versión del kirchnerismo, pero con relato de ultraderecha. Personalismo, intolerancia, descalificaciones a la prensa, y ahora, atropello a las leyes vigentes.

En las últimas horas, el periodista Francisco Olivera, de La Nación, reveló que Sergio Raul Vargas, funcionario de la Aduana que responde a Massa, es también candidato a senador provincial bonaerense por La Libertad Avanza. Las denuncias de un pacto entre Milei y Massa encuentran indicios en sus propias listas.


Pero lo que más lo emparenta en estilo es otra cosa. En sus albores, el kirchnerismo tocó la misma cuerda a la que hoy apela Javier Milei: el resentimiento. Entonces, eran los resabios furiosos del “Que se vayan todos”, en los que se momtó “el Furia”, como le decían a Néstor Kirchner; hoy, es la cruzada contra la llamada casta, como si todo el que se le opusiera a Javier pudiera ser llamado así, o ensobrado si es periodista.

Las ideas liberales nada tienen que ver con la intolerancia, el agravio, ni con la falta de respeto a las normas. Todo lo contrario: consideran que el daño a terceros es un límite, como afirma la obra de John Stuart Mill uno de los padres del liberalismo.

Las dudas que se abren si llegara al poder ya no solo tienen que ver con su capacidad de lograr gobernabilidad teniendo apenas un puñado de legisladores y ninguna gobernación, sino también con su respeto a las leyes e instituciones cuando su voluntad encuentre límites.

El kirchnerismo agotó a las instituciones desafiando la división de poderes y la constitución cuando no lograba sus propósitos.

Juntos por el Cambio sigue pagando costos por no haber podido generar el cambio que se había propuesto con el gobierno de Macri y ahora busca renovar la confianza de la sociedad, mientras restaña las heridas por una interna feroz.

Javier Milei aparece como lo nuevo, pero muchos de los vicios que ya quedan en evidencia hacen recordar demasiado a lo viejo.

¿Puede Argentina perder otra oportunidad?

Casi en forma desesperante, por la situación que atraviesa el país, sería imperdonable perder otra oportunidad. Pero a 40 años de democracia, los coletazos de las oscuridades no resueltas, aletean ominosos en el reflujo de una crisis interminable.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS