La Plata triste: revelan que en la capital bonaerense creció 80% la asistencia a comedores sociales
Un informe sobre la “situación de comedores, merenderos y ollas populares en la región La Plata”, realizado por el Consejo Social de la UNLP, reveló que la asistencia a menores de 17 años en estos espacios creció alrededor de un 78% respecto del año 2023.
Según lo que expone Agencia DIB, “En la ciudad de La Plata hay más de 524 Sitios de Distribución de Alimentos (SDA)” y, de acuerdo al estudio de la Universidad, “el 38% de los relevados hace dos años cerró sus puertas por falta de alimentos o de quienes trabajan allí luego de que se diera de baja el plan Potenciar Trabajo”. El trabajo contempló la actividad de ollas populares, merenderos y copas de leche que surgieron en las últimas décadas: el 55% fueron creadas a partir de 2015; el 38%, entre 2001 y 2014, y las restantes en el período previo a 2001.
En cuanto a los grupos de edad de la población atendida, el documento destaca que predominan las SDA que atienden principalmente a niños, niñas y adolescentes (78%), seguido por los que asisten principalmente a adultos de 30 a 50 años (19%) y con menor presencia de los que asisten mayormente a jóvenes de 18 a 29 años (menos del 5%)
Con respecto al volumen de la población asistida, la muestra confirmó que hay un 40% de SDA que atiende entre 100 y 200 personas regularmente; siendo menor la proporción de merenderos, comedores y ollas que asisten a menor o mayor cantidad de personas (32% y 27%, respectivamente).
Los espacios relevados son sostenidos por organizaciones sociales como el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Movimiento Justicia y Libertad, Libres del Sur, CTD Aníbal Verón, Frente Patria Grande de la CTA, Barrios de Pie, Chicxs del Pueblo, Corriente Clasista y Combativa (CCC), Frente Territorial Carlos Cajade, Surge, Corriente Néstor Kirchner, Agrupación María Claudia Falcone y Corriente Nuestramérica.
Cabe destacar que el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación estuvo a cargo del informe y también participaron especialistas de la Facultad de Ciencias Médicas, del Hospital San Martín y el Hospital Rossi.