Como el elefante a la hormiga: preparate que el gobierno liberó las tarifas de internet, cable y celulares
El bolsillo, otra vez en alerta y esta vez por el costo de las tarifas de internet y celulares. Es que, tras una decisión de los interventores del ENACOM, Juan Martín Ozores, Patricia Roldán y Alejandro Pereyra, se eliminan las regulaciones que ponían tope a los aumentos de internet, celulares y cable.
Así, con la nueva disposición, las empresas de telecomunicaciones van a poder fijar libremente sus precios a partir del 1° de julio. Vale recordar que, al momento, el límite de incremento estaba entre el 5 y el 10 por ciento mensual.
TE PUEDE INTERESAR
Casi el 70% de hogares hicieron ajustes en Internet y Televisión Paga.
POR LA CRISIS ECONÓMICA
¡Ocio, afuera! Casi el 70% de hogares hicieron ajustes en Internet y Televisión Paga
"Los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación", señala la resolución.
En otro orden, se postula que "los servicios de TIC han sido creados en competencia, así como la prestación de los servicios de comunicaciones móviles, siendo una facultad esencial para su desarrollo y crecimiento la posibilidad de que los licenciatarios puedan fijar sus precios libremente”.
Asimismo, sostiene que “el DNU N° 690/2020 establece una modificación esencial sobre el marco jurídico del sector, que debe ser corregida con el fin de salvaguardar las reglas que permitan el desarrollo de un mercado en competencia y la libre fijación de los precios de los servicios prestados”.
Casi el 70% de hogares hicieron ajustes en Internet y Televisión Paga
En consecuencia al complejo contexto económico que atraviesa el país durante los últimos meses, los hogares argentinos redujeron o modificaron su servicio de Internet fijo y de Televisión Paga. Así lo dio a conocer los resultados de la última edición del CABASE Internet Index, un estudio de la Cámara Argentina de Internet (CABASE).
Según el informe, el 67,5 por ciento de los hogares argentinos modificaron o redujeron el servicio de internet fijo. Además, el 65,3 de las familias también tomaron medidas para enfrentar los costos de TV Paga. Muchos de los usuarios optaron por reducir el costo a través de un acuerdo con las empresas proveedoras o por un cambio de servicio a través de un menor precio.
Ariel Graizer, presidente de CABASE, explicó que los proveedores del sector -“en su mayoría PyMEs y cooperativas”-, acompañaron a los clientes con descuentos y promociones, a pesar de que “ellos mismos enfrentan condiciones del contexto económico, impositivo y regulatorio que inciden muy negativamente sobre sus resultados, su capacidad de inversión y la sostenibilidad de su operación a futuro”.
TE PUEDE INTERESAR
conseguimos los dolares: el tweet de javier milei que envejecio mal (y rapido)
EFEMÉRIDES
"Conseguimos los dólares": el tweet de Javier Milei que envejeció mal (y rápido)
TAGS
internet
tarifas
aumentos
LO MÁS LEÍDO
Un alfajor de Quilmes fue elegido como el mejor industrial del país.
ORGULLO DEL CONURBANO
Un alfajor de Quilmes fue elegido como el mejor industrial del país
Provincia prepara el terreno con los estatales antes de rediscutir paritarias
HABRÁ UN ENCUENTRO INFORMAL
Provincia prepara el terreno con los estatales antes de rediscutir paritarias
A 20 años del último baile de Carlos Bilardo: ¿contra quién fue, dónde, cómo salió y por qué dejó a Estudiantes?
SU ÚLTIMO 11
A 20 años del último baile de Carlos Bilardo: ¿contra quién fue, dónde, cómo salió y por qué dejó a Estudiantes?
C5N: Humor involuntario en la cobertura del valor del dólar
PARADOJA VISUAL
C5N: Humor involuntario en la cobertura del valor del dólar
¿Bajarse del auto o no bajar al cargar nafta? Ese es el dilema...
CAMBIO DE ÉPOCA
¿Bajarse del auto o no bajar al cargar nafta? Ese es el dilema...
ÚLTIMAS NOTICIAS
Discutieron por la venta de una bicicleta: un baleado y un prófugo
EN LA PLATA
Discutieron por la venta de una bicicleta: un baleado y un prófugo
La natalidad cayó un 36% en Argentina.
SEGÚN UN ESTUDIO
La natalidad cayó un 36% y afirman que puede ser una oportunidad para mejorar la calidad en las escuelas
El Gobierno eliminó los topes de aumento: las empresas de internet y cable podrán fijar sus precios libremente
BOLSILLO AL ROJO VIVO
El Gobierno eliminó los topes de aumento: las empresas de internet y cable podrán fijar sus precios libremente
Conseguimos los dólares: el tweet de Javier Milei que envejeció mal (y rápido)
EFEMÉRIDES
"Conseguimos los dólares": el tweet de Javier Milei que envejeció mal (y rápido)
Eduardo Domínguez y un problema a solucionar en Estudiantes, el lateral por izquierda
Se Busca
Estudiantes y el lateral izquierdo: un problema sin solución para Eduardo Domínguez
Infocielo Videos