lunes 20 de enero de 2025 - Edición Nº4135
Diario Full » PERIODISMO DE PERIODISTAS

En todas partes se cuecen Majules, Viales y Feimmanes: indigna al periodismo mundial la maniobra de prensa del carnicero de Guinea Ecuatorial

En una grotesca maniobra de lavado de imagen, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, el dictador más antiguo y violento del mundo, ha conseguido -vaya a saber por qué clase de motivo- que el medio español La Razón le brinde una plataforma para desviar la atención de las brutales violaciones a los derechos humanos que perpetra en Annobón. Al parecer, el periodista se olvidó de preguntar por el tema.


TAGS: ANNOBóN

Durante décadas, Annobón ha sido el escenario de una represión sistemática, constantes violaciones a los derechos humanos y los más inimaginables crímenes de lesa humanidad. En las últimas horas, a raíz de una pueblada que reclamó por el uso de dinamita en la isla, Obiang llevó adelante una avanzada militar secuestrando a una veintena de annoboneses, a quienes en este momento somete a torturas de todo tipo, en condiciones infrahumanas de detención, sin que pese sobre ellos ningún tipo de acusación o causa judicial.


En medio de este caos, Obiang ha ofrecido una entrevista a La Razón, un medio español, con el objetivo de suavizar su imagen. El periodista José Antonio Vera fue enviado personalmente a Malabo para entrevistarlo en el “impoluto Palacio Presidencial”, donde “relucen los mármoles y las maderas nobles”, según contó.

“La forma en que se lleva la democracia en Guinea Ecuatorial es de lo más perfecto”, afirmo sin sonrojarse. “Se nos tiene mucho respeto. Los enemigos nos quieren manchar la imagen, pero nosotros tenemos que seguir trabajando para garantizarnos el futuro”, agregó el dictador.

¿Qué enemigos, Obiang?

¿Los que han sido secuestrados, torturados y asesinados?

¿Acaso se puede hablar desde una tumba?

En una entrevista titulada “Obiang: ‘La monarquía es símbolo de la unidad de España y de la hispanidad en el mundo’”, el dictador intentó proyectar una imagen de progreso y armonía, completamente desconectada de la dura realidad de su sanguinario régimen.

Obiang, conocido por su despiadada dictadura, tuvo la desfachatez de declarar que Guinea Ecuatorial “es un referente y muy respetado en el continente africano, pese a que algunos de nuestros enemigos nos quieren manchar la imagen”. En medio de las denuncias judiciales internacionales sobre violaciones a los derechos humanos y torturas sistemáticas, el dictador continuó asegurando: “Viví en Zaragoza hace ya bastante tiempo, y después hice muchos viajes durante mi periodo de presidente, siendo recibido por Felipe González y el resto de presidentes, el último Zapatero”.

La entrevista se convirtió en un ejercicio de cinismo, en el que Obiang intentó romantizar su relación con España y la monarquía española, describiendo a esta última como un “símbolo de la unidad, no solo de España, sino de la Hispanidad en el mundo”. Esta afirmación contrasta dramáticamente con la represión y el aislamiento forzado del pueblo de Annobón, que ha sido severamente afectado por las detonaciones y el corte de todas las comunicaciones.

Posteriormente, Obiang, aludió a la relación con China y Rusia, afirmando que “la cooperación con China es la más grande” y justificando que “China es un país que trae inversión”. Sin embargo, estas declaraciones no ocultan el hecho de que su régimen está marcado por la corrupción y la falta de democracia. La misma entrevista, en la que se abordó la posibilidad de un sucesor dentro de su familia, subraya el nepotismo inherente en su dictadura.

Cuando el periodista José Antonio Vera le preguntó gentilmente sobre su longevidad en el poder y la posibilidad de un sucesor, Obiang respondió con cinismo: “El partido busca el candidato, de manera que si yo estoy en el poder es por voluntad del propio partido”. Esta declaración ignora las críticas internacionales sobre su llegada al poder a través de un golpe de estado hace más de cuatro décadas, la falta de democracia y el control absoluto del poder por parte de Obiang y su familia. Una vez más, el periodista olvidó repreguntar.


El hecho de que un medio español como La Razón haya brindado una plataforma a Obiang para promover su propaganda demuestra una profunda falta de ética. La Razón, al aceptar esta entrevista y presentar la narrativa del dictador sin cuestionarla, está colaborando en la legitimación de un régimen que es ampliamente conocido por sus crímenes de lesa humanidad.

La Razón y su periodista José Antonio Vera, al facilitar este lavado de imagen, se convierten en cómplice de un régimen opresivo, haciendo uso de una labor noble como el periodismo, mientras el pueblo de Annobón continúa sufriendo en el anonimato y la represión.

En un momento en que el pueblo annobonés está incomunicado y bajo un asedio brutal, la prioridad debería ser exponer la verdad y exigir justicia, no proporcionar una plataforma electoral para la propaganda de un dictador. La comunidad internacional debe desafiar esta narrativa y mantener la presión sobre el régimen de Obiang para garantizar que se haga justicia para los oprimidos en Annobón.

NOTICIAS RELACIONADAS

Celebración y lucha: Annobón festejó el segundo aniversario de su independencia

Celebración y lucha: Annobón festejó el segundo aniversario de su independencia

La comunidad annobonesa se reunió en Madrid para conmemorar el segundo aniversario de la independencia de la República de Annobón. Al inicio del encuentro, fueron varios los ciudadanos annoboneses que dieron su testimonio refiriéndose a temas sensibles, tales como derechos humanos, secuestros, torturas, violaciones, abusos sexuales y otros tantos crímenes cometidos por el régimen de Guinea Ecuatorial en la isla.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS