miércoles 28 de mayo de 2025 - Edición Nº4263
Diario Full » SOCIEDAD

Peajazo: con las nuevas tarifas cuesta $6400 ir desde La Plata a CABA


TAGS: PEAJE

sto, 2024

 


InfoPlatense
InfoPlatense
CIUDAD
REGIÓN
POLÍTICA
SOCIEDAD
ECONOMÍA
AGENDA LEGISLATIVA
EVENTOS Y CULTURA
#BARDO
CONTACTO

Economía

Ya rigen las nuevas tarifas de los peajes en la autopista Buenos Aires – La Plata y la costa bonaerense
Viernes 09 de Agosto de 2024

 

Con los nuevos incrementos, viajar ida y vuelta entre la capital provincial y la Ciudad de Buenos Aires en horario pico ya cuesta más de seis mil pesos.

Ya se encuentran vigentes las nuevas tarifas para los peajes de la Autopista Buenos Aires-La Plata, como así también en las cabinas dispuestas en distintas rutas hacia la costa atlántica bonaerense del Sistema Vial Integrado del Atlántico (SVIA). Según se informó, en horario pico -es decir, de 7:00 a 10:00 y de 17:00 a 20:00 horas- los peajes para circular entre La Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) cuestan $3.200 mientras que, en horario normal, el valor pasó a ser de $2.600. En ambos casos, los cifras se refieren a vehículos de hasta 2,1 metros de altura.

El esquema tarifario indica que, en los peajes Dock Sud, Hudson (sentido La Plata), Gutiérrez y Villa Elisa, la tarifa para la misma categoría es de $1.300 en horario normal, y de $1.600 en horario pico.


Cabe recordar que, en la audiencia pública celebrada a fines de julio, con motivo de establecer posibles aumentos de los peajes la empresa AUBASA había solicitado la recomposición del esquema de costos, denunciando un importante atraso con respecto a otras compañías y autopistas y rutas del país.

Esta suba también rige para los peajes de la Autovía 2 y las rutas 11, 56, 63 y 74. En este sentido, quienes deban viajar por ruta 2 hacia Mar del Plata, por ejemplo, deberán abonar $8600 por tramo.


También comienza a regir la nueva modalidad de aumentos trimestrales que presentó AUBASA en la audiencia pública. El sistema actualizará el valor de los peajes a través de lo que se dio a llamar el Coeficiente de Variación Tarifario, constituido por el Índice de Salarios, el Índice de Precios internos al por mayor, y el Índice de Precios al consumidor, todos medidos por el INDEC.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS