Pipi, Popó, Curró: destapan otra olla en el PAMI con la compra de pañales caros y malos
Un contrato de U$S450 millones por la compra de pañales para adultos desató un nuevo escándalo en el PAMI, en medio de una creciente interna dentro de La Libertad Avanza. La adjudicación, firmada por su titular Esteban Leguízamo, se realizó en tiempo récord y benefició a un único proveedor, en detrimento de la calidad del producto que reciben más de 200.000 afiliados. El Estado pasará de pagar $11.000 millones a $13.000 millones por mes, un salto del 20%, en un esquema que además contempla un anticipo inusual del 3% del total.
La licitación se lanzó el 14 de abril y se resolvió el 25 del mismo mes. Entre medio, la Semana Santa redujo los tiempos a solo seis días hábiles para que las empresas interesadas pudieran presentar sus propuestas. De las cuatro compañías que inicialmente se mostraron dispuestas a competir, tres fueron excluidas, y todas enviaron cartas de queja denunciando que los plazos eran impracticables. El resultado: un único oferente y una sospecha cada vez más fuerte de que el pliego fue hecho a medida.
“Hubo cambios de condiciones y deterioro de la calidad. Esto estuvo direccionado desde el inicio”, deslizó una fuente vinculada al proceso. Entre las irregularidades que levantaron polvareda figura la modificación en las especificaciones técnicas de los pañales: pasaron de exigir productos de 75 gramos y doble capa de absorción a pañales de 50 gramos, sin refuerzo y con cintas más pequeñas, lo que especialistas consideran un retroceso grave en términos sanitarios.
El argumento oficial para el nuevo sistema es que permitirá eliminar a las droguerías y farmacias como intermediarios, y que una empresa logística entregará los pañales directamente a los domicilios de los afiliados. “Vamos a ahorrar $5.000 millones que durante años le robaban a los jubilados”, afirmó el vocero presidencial y precandidato porteño Manuel Adorni en redes sociales. Sin embargo, el número no cierra: el nuevo contrato es un 20% más caro y los productos serán de menor calidad.
Por si fuera poco, se supo que la empresa que resultó ganadora del contrato ya había solicitado cotizaciones a fabricantes locales en marzo, es decir, antes de que se conocieran las condiciones de la licitación, lo que fortalece la hipótesis de que el pliego fue elaborado con nombre y apellido. Las compañías excluidas ya evalúan acciones legales para frenar la adjudicación, aunque todavía no formalizaron denuncias ante la Justicia.
Las alarmas también se encendieron por un anticipo del 3% del total del contrato, un movimiento raro en el Estado, y que representa más de $4.000 millones desembolsados de entrada. En paralelo, referentes técnicos y exfuncionarios que pasaron por el PAMI bajo esta misma administración de Javier Milei denunciaron que se venía comprando con sobreprecios escandalosos, en algunos casos de hasta el 700%, usando como excusa el riesgo de vida para evitar licitaciones abiertas.
El contrato de pañales es el tercero más relevante del PAMI, después de los convenios para medicamentos e internaciones. Cada mes se distribuyen 17 millones de pañales y apósitos a afiliados en todo el país. Aunque se plantea como una mejora logística, los costos crecieron y la calidad cayó. Lo que podría haber sido una modernización en el servicio terminó convertido en una nueva fuente de tensión política, judicial y social para el oficialismo.
Manuel Adorni, vocero presidencial y precandidato porteño, presentó este lunes un nuevo esquema de entrega a domicilio y defendió la licitación: “Quiero contarles que el PAMI estableció un sistema que va a generar un ahorro de 5 mil millones de pesos por año, sin intermediarios, con pañales más baratos y de mejor calidad”. Según explicó, el proceso se realizó por licitación pública, revisando por primera vez en más de una década las especificaciones técnicas y adecuándolas a los parámetros de ANMAT.
En la misma conferencia, el portavoz fue duro con el sector privado: “No solo robaban con la comida de los pobres… sino que también se robaban los pañales de los adultos mayores. En Argentina, el lobby empresario se comprometió a no participar del proceso”. Adorni aseguró que “no hay pliegos direccionados” y que la reforma permitirá cortar a las droguerías y farmacias, entregando directamente en los domicilios.