Ganó Adorni, a Macri no lo votó ni Mirta Legrand y el peronismo se quedó con las mayoría de las bancas
La diva de los almuerzos que supo ser fiel defensora de "Mauri", está vez ni se molestó en ir a votar al igual que el 45% de los porteños.
Con el 95,5% de las mesas escrutadas, Manuel Adorni se impuso con el 30,19% de los votos, seguido de cerca por Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires, peronismo) con el 27,49%. En un lejano tercer lugar, Silvia Lospennato del PRO obtuvo solo el 15,71%, marcando la primera derrota electoral del partido en 18 años de hegemonía en la ciudad.
Leandro Santoro, candidato del peronismo, logró un sólido segundo puesto con el 27,49% y sumó dos bancas más a su bloque, además de imponerse en al menos seis comunas. En su discurso, destacó el fin de la hegemonía del PRO: “Se ha cerrado un ciclo político. El PRO dejó de representar a los porteños”. Sin embargo, reconoció implícitamente el triunfo de LLA y llamó a construir “una nueva realidad” en la ciudad.En una jornada marcada por una apatía electoral sin precedentes, la Ciudad de Buenos Aires renovó este domingo 30 bancas de su Legislatura en las elecciones legislativas de 2025. Con apenas el 52,3% del padrón electoral asistiendo a las urnas, se registró la menor participación en la historia de la ciudad, un dato que refleja un creciente desencanto ciudadano.
En este contexto, Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza (LLA) y vocero presidencial, se alzó con una victoria clave al obtener el 30,19% de los votos, consolidando el liderazgo de Javier Milei en la derecha argentina y asestando un duro golpe al PRO de Mauricio Macri, que sufrió una derrota histórica.
La Ciudad de Buenos Aires, históricamente un bastión de alta concurrencia electoral, vio cómo solo 1,6 millones de los más de 3 millones de habilitados para votar acudieron a las urnas. Este 52,3% de participación contrasta drásticamente con el promedio histórico del 75% para elecciones legislativas locales desde 1997, y supera en más de 10 puntos porcentuales a la anterior marca más baja, registrada en 2007 (68,5%).
El PRO, que gobierna la Ciudad desde 2007, enfrentó una debacle sin precedentes. Silvia Lospennato, apoyada por Mauricio y Jorge Macri, no logró imponerse en ninguna de las 15 comunas porteñas, un resultado que desató críticas internas y abrió la puerta a negociaciones con LLA en la provincia de Buenos Aires. “Macri ahora se borra, se va de viaje y el acuerdo con Milei lo vamos a hacer”, anticipó un dirigente del PRO a La Política Online, en referencia a figuras como Cristian Ritondo y Diego Santilli, que buscan acercamientos con el oficialismo nacional.