En La Plata hay plata: Alak cerró su primer año de gestión con un superávit doble XL
La administración del intendente Julio Alak cerró su primer año de gestión con un abultado superávit fiscal que alcanzó los $71.864 millones, una cifra que no solo sorprende por su volumen, sino también por el contraste con la situación heredada. Según los datos oficiales, este resultado se logró a partir de una drástica reducción en los gastos operativos del Municipio y una mejora en la recaudación de tasas, acompañada por una fuerte baja en los niveles de evasión tributaria.
El saldo positivo le permitió a la Comuna no solo cancelar por completo la deuda que dejó la gestión anterior —que ascendía a $20.050 millones en diciembre de 2023—, sino también proyectar una batería de obras públicas financiadas con recursos propios, sin necesidad de endeudamiento externo.
Deuda saldada y cuentas en orden
El detalle del balance municipal muestra que el resultado financiero de 2024 fue posible gracias a un saldo inicial de $9.306 millones, ingresos por $437.129 millones y egresos por $374.570 millones. La diferencia se traduce en un excedente que la gestión de Alak busca canalizar en obras estratégicas, especialmente en infraestructura urbana.
Además del superávit, otro dato relevante del ejercicio fue el incremento en la autonomía financiera de la ciudad. Mientras que en 2023 los recursos propios representaban el 46% del total de ingresos municipales, en 2024 escalaron al 55%. Es decir, La Plata depende cada vez menos de transferencias provinciales o nacionales para sostener su funcionamiento.
Obras, centros y mejoras urbanas
Con las cuentas saneadas, el Municipio desplegó durante 2024 una agenda de obras públicas que marcó el inicio de una nueva etapa de inversión en infraestructura. Entre los hitos más destacados se encuentran la inauguración del Centro de Atención Municipal (CAM) y el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), claves para mejorar la atención ciudadana y el control urbano.
También se pusieron en marcha obras de puesta en valor en espacios públicos emblemáticos como las plazas San Martín, Italia y Rocha, junto con intervenciones en los centros comerciales de las calles 8 y 12. En paralelo, se concluyó la renovación del centro comercial de calle Cantilo, en City Bell, y se avanzó con tareas de bacheo y pavimentación en diversas zonas del partido.
Otro proyecto destacado fue la ejecución del nuevo osario municipal, una obra largamente postergada que finalmente comenzó a materializarse con recursos municipales.
Política salarial y empleo público
En paralelo al avance en infraestructura, la gestión también puso el foco en la situación del empleo público. Durante 2024 se inició un proceso de regularización de la planta de trabajadores y se otorgaron aumentos salariales que, según el Ejecutivo local, permitieron recuperar el poder adquisitivo.
En total, el salario municipal acumuló un incremento del 163% durante el año, muy por encima de la inflación anual, que cerró en torno al 118%. Esta diferencia permitió una mejora real en los ingresos de los trabajadores del sector, uno de los sectores más golpeados en años anteriores.
Un 2025 con promesas de expansión
Con superávit consolidado, deuda saldada y un nivel de autonomía financiera creciente, la gestión de Julio Alak se posiciona con mayor margen para planificar obras de mediano y largo plazo. La incógnita será si logra sostener este esquema de equilibrio fiscal en un contexto económico nacional todavía incierto, y cómo impactará esto en la vida cotidiana de las y los platenses.