Que no se inunde más, pero en serio; presentaron el ambicioso Plan Hídrico para el Gran La Plata
Un proyecto que busca transformar la infraestructura hídrica de la región con una inversión de 180 millones de dólares y que beneficiará a aproximadamente 1,23 millones de vecinos.
En un anuncio que marca avances para la región, el gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó el Plan Hídrico del Gran La Plata, un proyecto integral con una inversión de 180 millones de dólares que beneficiará a aproximadamente 1,23 millones de vecinos de La Plata, Berisso y Ensenada.
Este ambicioso plan, liderado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos y la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC), tiene como objetivo optimizar la producción, almacenamiento y distribución de agua potable en la región, abordando problemas históricos de acceso y calidad del agua.
Detalles del Plan Hídrico del Gran La Plata
El Plan Hídrico del Gran La Plata contempla una serie de obras estructurales diseñadas para garantizar un suministro de agua confiable y sostenible. Entre los proyectos destacados se encuentra la construcción de una nueva Planta Potabilizadora en Punta Lara, que atenderá a más de 855,000 habitantes de La Plata, Berisso y Ensenada. Esta infraestructura, con una superficie de 29,500 m², complementará la actual Planta “Ing. Donato Gerardi”, operativa desde hace más de 70 años, y permitirá mejorar la calidad del agua potable, reducir la dependencia de pozos y aumentar la capacidad de tratamiento en un 77%, alcanzando un volumen de 23,000 m³/h.
El plan incluye cinco obras principales, que se encuentran en diferentes etapas de ejecución, financiadas mediante una combinación de fondos del Tesoro Provincial, préstamos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y un Fondo Kuwaití. Estas obras comprenden:
Planta Potabilizadora de Punta Lara: Además de la planta, incluye una estación de bombeo con capacidad de 36,000 m³/h, una toma de agua cruda del Río de la Plata conducida por un acueducto de 2.2 km, y un acueducto de 6 km para distribuir el agua tratada [Ref:].
Acueducto Punta Lara: Sustitución de cañerías en el puente sobre el Arroyo El Gato y un nuevo acueducto de 4,775 m con capacidad de 20,000 m³/día para mejorar el suministro en la zona norte y sur de Punta Lara [Ref:].
Acueducto Parque San Martín: Un nuevo acueducto de 10.7 km, junto con cisternas y estaciones de bombeo en el Estadio Único y San Lorenzo, en Los Hornos [Ref:].
Rehabilitación del Acueducto Norte: Reparación de una cañería de 8.5 km desde Tolosa hasta Gonnet, mejorando la distribución en estas localidades [Ref:].
Recambio de cañerías: Sustitución de más de 124 km de tuberías de agua potable por materiales de Polietileno de Alta Densidad (PEAD), junto con 22,349 conexiones domiciliarias en barrios como Los Hornos, Tolosa, Villa Elvira, City Bell, Gonnet y el casco urbano de La Plata [Ref:].
Además, la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), dependiente del Ministerio de Infraestructura, está ejecutando obras complementarias, como la perforación de 22 nuevos pozos en el acuífero Puelche para reforzar el suministro en barrios como Meridiano V, San Carlos, Villa Elvira, Gonnet, City Bell y Altos de San Lorenzo.
Voces clave detrás del proyecto
Los detalles del plan fueron presentados en una conferencia de prensa realizada el día de hoy en La Plata, encabezada por un panel de expertos y autoridades del sector hídrico:
Lic. Hugo Obed, Presidente de ABSA, destacó el rol de la empresa en la operación de la nueva Planta Potabilizadora y las obras complementarias, asegurando que estas iniciativas transformarán el servicio de agua en la región.
Ing. Graciela Ambrosolio, Directora Provincial de Agua y Cloacas, subrayó la importancia de este plan como parte de una estrategia provincial para garantizar el acceso al agua potable como un derecho fundamental.
Ing. María Inés Plet, Directora de Proyectos y Programas de Agua y Cloacas, detalló los aspectos técnicos de las obras, enfatizando la modernización de la infraestructura y su impacto en la sostenibilidad hídrica.
Un impacto económico y social sin precedentes
El Plan Hídrico del Gran La Plata no solo mejorará el acceso al agua potable, sino que también tendrá un impacto significativo en la economía y la calidad de vida. La construcción de estas obras generará empleos directos e indirectos, desde obreros hasta técnicos especializados, impulsando el desarrollo económico local. Asimismo, un suministro de agua confiable es crucial para el funcionamiento de comercios, industrias y emprendimientos, fortaleciendo la productividad de la región.
En términos sociales, el plan busca mitigar los riesgos asociados a la falta de acceso a agua potable, mejorando la salud pública y reduciendo la vulnerabilidad de las comunidades frente a eventos climáticos extremos, como las inundaciones que históricamente han afectado al Gran La Plata, como el devastador temporal de 2013 que dejó 60 víctimas fatales y 357,500 damnificados [Ref:].
Compromiso con la sostenibilidad y la prevención
El Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, destacó la importancia de estas obras en un contexto de “parálisis absoluta de la obra pública nacional”. En palabras de Katopodis: “Estamos cumpliendo la indicación del gobernador Kicillof de trabajar para que las y los bonaerenses tengan las inversiones que merecen”.
El plan también se alinea con iniciativas de prevención de riesgos hídricos, como el Mapa de Riesgo Hídrico y la web gba.gob.ar/riesgohidrico, lanzada por la Subsecretaría de Recursos Hídricos para concientizar sobre inundaciones y mejorar la gestión de cuencas.
Con las obras en diferentes etapas de ejecución, el Plan Hídrico del Gran La Plata promete resultados tangibles en los próximos años. La nueva Planta Potabilizadora, por ejemplo, ya avanza con tareas como excavaciones, hormigonado y la instalación de cañerías. Una vez finalizada, será operada por ABSA.
Un futuro más sostenible para el Gran La Plata
El Plan Hídrico del Gran La Plata, con su inversión de 180 millones de dólares, no solo aborda desafíos inmediatos, sino que establece las bases para un futuro más resiliente y sostenible. Al garantizar agua potable de calidad para 1,23 millones de personas, esta iniciativa representa un compromiso del gobierno provincial con el bienestar de los bonaerenses y el desarrollo de una región clave como el Gran La Plata.