Zamba rubio y de ojos celestes: el gobierno cambia Paka Paka con contenidos liberales y un dibujito yanki
Hasta ahora, la señal se destacaba por presentar historias como las de José de San Martín o Juana Azurduy. Ahora se viene Dragon Ball y los Tuttle Twins.
PakaPaka, la señal estatal dirigida a las infancias, anunció su regreso con una nueva programación "sin bajada de línea ideológica" y con un Zamba "arreglado". El canal perteneciente a la Televisión Pública volverá al aire en julio con contenidos muy distintos a los que lo convirtieron en un emblema de la educación y la cultura popular para los más chicos.
A través de un comunicado en su cuenta oficial de X (ex Twitter), PakaPaka anticipó una grilla renovada con títulos nacionales e internacionales. Aunque se promete una programación centrada en "los valores", el trasfondo ideológico de la propuesta responde claramente a la visión liberal-libertaria del gobierno de Javier Milei, que parece entender los aquellos valores desde una óptica sesgada y desprovista de sentido histórico.
Hasta ahora, la señal se destacaba por presentar historias como las de José de San Martín o Juana Azurduy, acercando la historia nacional y latinoamericana a los niños con una narrativa accesible, pedagógica y culturalmente arraigada. Pero desde julio, lo que encontrarán en pantalla será anime como Dragon Ball Z —una serie que ya fue cuestionada en 2021 por su contenido sexista— y dibujos animados sin anclaje alguno en el relato argentino. También se suman títulos internacionales, una serie abiertamente liberal que, lejos de ser neutra, inculca ideas económicas y políticas propias del pensamiento libertario.
En ese mismo comunicado oficial se detallan algunas de las producciones que se sumarán: Argentinhitos, Cuna de Campeones, A Veces Sí, A Veces No, Ultrazombies, Los Chicos Preguntan y un programa de ajedrez animado, hecho por el nuevo estudio de animación del canal. Pero la incorporación más alarmante es la de Tuttle Twins, un producto que habla de economía desde una perspectiva de "libertad económica y anticomunismo", donde se presenta al Estado como una entidad que "hace trampa", desinforma y genera inflación. ¿Esto no es una bajada de línea ideológica?
Este tipo de contenido, presentado como inocente o educativo, resulta sumamente problemático: expone a niños y niñas en etapa de formación a ideas economicistas, individualistas y profundamente ideologizadas, disfrazadas de neutralidad. En lugar de estimular el pensamiento crítico, instalan un único modo de ver el mundo: el del mercado como regulador de la vida y el Estado como enemigo.
Por si fuera poco, el personaje más emblemático del canal, Zamba —el niño formoseño que recorría episodios clave de la historia nacional junto a próceres y militantes populares— fue puesto en pausa. Desde PakaPaka aseguran que "lo están arreglando", aunque no explican qué significa esa "reparación". Lo cierto es que Zamba fue siempre incómodo para los sectores más conservadores, con capítulos dedicados al 24 de marzo, a la dictadura de Onganía o al surgimiento e historia de los movimientos sociales: no sorprende que en el actual contexto, ese personaje sea silenciado.
La reacción en redes no se hizo esperar. Miles de usuarios expresaron su indignación por el vaciamiento de contenido educativo de la señal: "¿En eso gastan la plata de los impuestos? Es preferible no hacer nada antes que esta mierD*", escribió un usuario. Otro fue más tajante: "Cierren el Pakapaka y metan presos a los chorros que hicieron esto".
El reemplazo de contenidos históricos por propaganda liberal encubierta no sólo revela una intención política clara por parte del gobierno de Javier Milei, sino que también vulnera el derecho de niños y niñas a recibir una educación culturalmente significativa, inclusiva y plural. Desmantelar un espacio como Pakapaka implica borrar los relatos colectivos que ayudan a construir una sociedad más igualitaria.
Fuente: Big Gang News.