Teléfono urgente Milei: el peronismo ganó las municipales en Rosario donde LLA había vencido en 2023
El peronismo se hizo fuerte en Rosario y se revitaliza de cara a las elecciones nacionales de octubre. Pobres resultados de LLA: entre las diez ciudades más grandes de la provincia, solo ganó en una.
El peronismo logró imponerse este domingo en una batalla electoral disputada en Rosario, la tercer ciudad más grande y poblada del país. El primer candidato a concejal de Más para Santa Fe, Juan Monteverde, ganó las elecciones legislativas municipales con el 30,58% de los votos, seguido por Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza (LLA), con el 28,81 por ciento, mientras que Carolina Labayru, de Unidos, el frente del gobernador Maximiliano Pullaro, se ubicó tercera con el 25,63% de los sufragios.
Tras dar el puntapié inicial al calendario electoral el 13 de abril pasado con las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la selección de convencionales que reformarán la Constitución provincial por primera vez desde 1962, el electorado santafesino se dirigió por segunda vez a las urnas el domingo pasado. El sistema que se utilizó fue el de la Boleta Única de Papel (BUP), que requiere hacer una sola marca por categoría, eligiendo al candidato de preferencia en cada tramo.
El PJ arrasó con casi 70% en las elecciones para diputados y constituyentes
En Rosario, la larga lista de 42 candidatos de las PASO se acotó a sólo siete opciones: además de las listas encabezadas por Monteverde, Aleart y Labayru, buscaban un lugar en el Concejo el postulante de Integridad Social (País), Roberto Sukerman; Lisandro Cavatorta por Resolver Rosario (Erre); Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), con Carla Deiana; y Eugenio Malaponte, de Somos Vida y Libertad. La dispersión de listas evidencia una radiografía de la época y abre el panorama de cara a futuro.
La construcción de nuevos liderazgos dentro del Partido Justicialista es uno de los principales déficits desde hace muchos años. En ese marco, Monteverde supo posicionar su figura como la de un virtual candidato a intendente y logró un triunfo vital, que podría marcar el camino de cara a los comicios bonaerenses de septiembre y los legislativos nacionales de octubre. En un contexto de apatía y fragmentación política, fue la opción que le hizo frente al oficialismo provincial y a la irrupción libertaria. Tras el triunfo, el concejal electo aseguró que el resultado marcó un fuerte mensaje político: “Lo que se rompió hoy es la idea de que en Rosario no podía ganar una fuerza distinta”. Y afirmó: "El pueblo eligió una forma distinta de hacer política. En 2027 vamos a ganar la intendencia”. También denunció una campaña sucia y clientelismo durante el proceso electoral.
A través de su cuenta de X, evidenció sus sensaciones después de los importantes comicios: "Hoy el pueblo de Rosario le ganó al presidente, al gobernador y al intendente. Votó sin miedo contra los aparatos, y ganó. Porque hay una mayoría social que la está pasando mal, que no está de acuerdo con lo que está pasando. Pero le faltaba una fuerza que la representara. Bueno, en Rosario apareció. Una fuerza que a la violencia y la mentira la enfrenta con unidad y cooperación", señaló.