Hinchas si, barras no: vuelve el fútbol con visitantes bajo estrictas condiciones de seguridad
La confirmación llegó, tras una reunión clave en el predio Lionel Messi de Ezeiza, donde participaron el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso; el presidente de la AFA, Claudio Tapia; y los titulares de Lanús, Nicolás Russo, y de Central, Gonzalo Belloso. “Los clubes que cumplan con los requisitos podrán volver a tener visitantes”, sostuvo Alonso, dejando en claro que la implementación dependerá del compromiso y la logística de cada institución.
“La vuelta de los visitantes no puede ser un salto al vacío”, advirtió Alonso. En ese sentido, explicó que desde el inicio de su gestión se disputaron 100 partidos con ambas hinchadas en la provincia, pero siempre en canchas neutrales, en el marco de la Copa Argentina. “Ahora es distinto: cada club que quiera visitantes, deberá hacerse responsable del comportamiento de sus hinchas y cumplir protocolos estrictos”, aclaró.
Alonso también apuntó contra las barras: “Estamos trabajando para desarticular esas organizaciones delictivas. No se puede regalar el fútbol a las mafias. Hay que recuperar la fiesta para las familias”. A modo de ejemplo, subrayó que la Provincia concentra el 70% de los clubes del país y que avanzar en este proceso implica un cambio cultural, con tolerancia cero a los violentos.
Por su parte, Claudio Tapia celebró el acuerdo alcanzado y sostuvo que “es un día histórico para el fútbol argentino”. Reconoció que la vuelta será gradual y dependerá de cada club, pero insistió en que el objetivo es claro: eliminar la figura del “neutral” y permitir que cada hinchada pueda alentar con sus colores. “El plan integral ya está en marcha y esperamos que el año que viene todos los clubes puedan recibir visitantes”, anticipó.
Además, confirmó que se trabaja en conjunto con el Gobierno porteño para implementar medidas similares en la Ciudad de Buenos Aires, aunque reconoció que la vuelta en CABA será más compleja y requerirá un cronograma específico.