Muy modernos pero con viejas agachadas: el Sindicato de Televisión escrachó a canales de streaming que negrean trabajadores
El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) marchó a diferentes canales de streaming para reclamar que las patronales adecuen a quienes trabajan en esos espacios al Convenio Colectivo de Trabajo 634/11 que regula la actividad audiovisual. Durante la caravana pasó por Olga, Blender y La Casa.
"Estamos acá haciendo una recorrida por todos los streamings que no están regularizados y siguen teniendo a sus trabajadores en condiciones que sabemos que no son buenas", expresó una referente del gremio en un video que subieron a las redes sociales, en el cual se encuentran en las puertas del streaming que comanda Migue Granados. "Estamos haciendo esta ronda para llegar a los trabajadores. Para llegar a los trabajadores, para poder acercarnos a ellos y que sepan que cuentan con nosotros", agregó después.
En el material también habló el prosecretario Gremial del SATSAID, Pablo Storino, quien se refirió a "la particularidad que tienen todos estos nuevos medios es que, de nuevo, no tienen nada", en relación a que para subsistir "utilizan las más antiguas prácticas antitrabajadores, antisindicales y antiderechos". La campaña nace de la necesidad de regularizar a un sector precarizado que trabaja en este tipo de empresas, que muchas veces tienen un financiamiento y recaudamiento dudoso, anónimo y hasta secreto. La actividad de quienes trabajan en este tipo de emisoras es audiovisual y, según la ley, debería adecuarse al Convenio Colectivo de Trabajo 634/11
Desde el SATSAID aclararon que la medida no hace "referencia a creadores de contenido que realizan streams desde sus casas", en una clara diferenciación entre patrones y trabajadores. "Hablamos de empresas de comunicación audiovisual con una audiencia masiva, con plantel de personal profesional cumpliendo roles específicos, pauta publicitaria,
"El SATSAID lleva adelante un intenso trabajo de visitas, inspecciones y asambleas de trabajadores en los canales de streaming, para conocer cuales son las problemáticas y necesidades de quienes sostienen sobre sus hombros el nuevo formato de comunicación de nuestro país", aseguraron desde el gremio, donde además aclararon que tiene reuniones diarias "con los responsables y directivos de cada medio para avanzar en la aplicación del marco legal correspondiente".
Al mismo tiempo enumeraron a otros streamings que sí cumplen con las normativas correspondientes, como Luzu TV, Vorterix, Gelatina, Futurock, La Canchita TV/La noche del Turco, Urbana Play, Carburando Radio, República Z, Basquetpass, El Destape, DGO, Fuera de Joda, Canal Love, Glup, Whats UP, Vibra y Garcia-Godoy.