Campo Rico, Pueblo Pobre: la Sociedad Rural ovacionó a Milei por las concesiones que anunció para que ganen más
Además de eliminar las retenciones hizo guiños para que paguen menos impuestos y una reforma laboral que permita contratar mano de obra barata.
Lo aplaudieron a rabiar al anunciar una rebaja “permanente” en las retenciones que pone un techo más bajo en carnes, soja, maíz y girasol. Los precios no bajarán. Habrá un campo más rico y seguirá un pueblo pobre porque el dinero de esas retenciones no se traducirá en recursos para que el Estado provea Salud, Educación, Seguridad y asistencia social.
"Las retenciones son nefastas y siniestras. Fueron el resultado deliberado de un plan de la política y perpetuado por la casta a lo largo del tiempo. ¿Para qué? Para exprimir al sector más pujante del país", dijo Milei durante su discurso en la Sociedad Rural en Palermo. Rodeado de millonarios y millonarias, Mlei dijo que "los especuladores se aprovechan de la necesidad de la gente. No podemos dar por finalizada la guerra contra el modelo empobrecedor y liberamos restricciones a la venta de ganado y faena".
En resumen, según el propio Milei, las retenciones a la carne aviar y vacunas se reducirán del 6,75% a 5%; las retenciones al maíz de 12% a 9,5%; las retenciones al sorgo de 12% a 9,5%; las retenciones de girasol de 7,5% a 5,5% y 4%, y también las retenciones a la soja, del 33% al 26% y a las sub-derivadas de soja de 31 a 24,5%.
El presidente explicó que la decisión "redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y una reducción de retenciones en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente y lo cual busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad en la economía y fuertemente cantados puestos en los últimos 20 años".
En este sentido, Milei aseguró que "eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión" y recordó que bajo su mandato ya se eliminaron las retenciones a las economías regionales. "Es muy importante tener presente que todo esto es posible únicamente gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, al cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política", dijo el mandatario.
"Entendemos que la baja de retenciones, aparte de beneficiar al campo, potenciará a toda la economía del interior del país, que de forma más directa o indirecta, le provee servicios a los productores agrarios", aseguró el presidente.
En su crítica a la oposición, el presidente aseguró que vetará los proyectos aprobados en el Congreso. "Los parásitos son asesinos de nuestros hijos, y son capaces de condenar a generaciones futuras a la pobreza, en referencia a los gobiernos de justicia social", afirmó.
El mandatario llegó acompañado por su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Además, en el palco estuvieron el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y algunos ministros, como Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Luis Petri, entre otros. Sin embargo, destacó la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel.