Matasanos: ningún médico aprobó el exámen para residencias después de las denuncias por fraude
La convocatoria estuvo dirigida a los médicos —109 de ellos extranjeros— que habían sido señalados por obtener calificaciones consideradas incompatibles con sus antecedentes académicos en la prueba inicial del 1° de julio, donde surgieron sospechas de fraude.
La repetición del examen contó con estrictas medidas de seguridad: se prohibió el ingreso con teléfonos celulares, relojes inteligentes, calculadoras y cualquier dispositivo electrónico, incluidos anteojos con tecnología digital. Cada salida del aula fue supervisada por personal del Ministerio de Salud y agentes de seguridad.
La evaluación incluyó 100 preguntas de opción múltiple sobre salud del niño, la mujer, el adulto y salud pública. El tiempo máximo para completarlo fue de cuatro horas, y la corrección se realizó únicamente sobre la grilla entregada por cada participante.
La decisión de volver a tomar el examen surgió luego de que se detectara un caso de fraude en la primera instancia. Un médico ecuatoriano fue denunciado penalmente después de que un video viral lo mostrara grabando el examen con anteojos equipados con cámara. Según la investigación oficial, el postulante habría enviado el contenido a una persona externa durante una salida al baño y, posteriormente, completado la prueba con las respuestas recibidas. El Ministerio de Salud también constató la existencia de grupos pagos en Telegram y WhatsApp que vendían las resoluciones, además del uso de auriculares y otros dispositivos electrónicos para recibir asistencia durante la prueba. En la nueva evaluación, todas las preguntas fueron inéditas y se estableció que solo se mantendría la nota anterior si el resultado no variaba en más del 10%. En caso contrario, el puntaje obtenido en la segunda instancia reemplazaría al original. Uno de los médicos ecuatorianos que participó de la jornada reconoció ante la prensa: “El examen fue más difícil. Me tomó una hora más hacerlo. Hubo bastantes preguntas que no estaban dentro de lo que había estudiado. Siento que estuve bastante dudoso, y creo que puedo sacar menos nota que en el anterior”. Por otro lado, las autoridades sanitarias advirtieron que los aspirantes que no se presentaron a esta segunda instancia quedarán fuera de la adjudicación de residencias este año. El ministro de Salud, Mario Lugones, subrayó en redes sociales la necesidad de preservar la transparencia del proceso y “garantizar que el sistema de selección privilegie a quienes demuestran el conocimiento requerido, sin irregularidades”.