Garra Charrúa: un streaming uruguayo difundió un nuevo audio de Karina donde ordena que "hay que estar abajo de Martín porque yo digo"
El audio fue filtrado por el canal de streaming uruguayo Dopamina. El material contiene declaraciones de Karina en las que se menciona a Martín Menem, diputado nacional y sobrino del expresidente Carlos Menem. En el audio, Karina afirma: "Hay que estar abajo de Martín. Hay que porque yo digo. Martín es el que tiene la información. Qué hay que hacer. De cómo es llevando acá. Entonces y yo. Desde mi punto a mí. Desde mi punto que me toca a mí. Yo respeto a Martín como cabeza".
El audio fue filtrado por el canal de streaming uruguayo Dopamina. El material contiene declaraciones de Karina en las que se menciona a Martín Menem, diputado nacional y sobrino del expresidente Carlos Menem. En el audio, Karina afirma: "Hay que estar abajo de Martín. Hay que porque yo digo. Martín es el que tiene la información. Qué hay que hacer. De cómo es llevando acá. Entonces y yo. Desde mi punto a mí. Desde mi punto que me toca a mí. Yo respeto a Martín como cabeza".
Aunque el contenido resulta fragmentado y confuso, señala Big Bang News, la referencia directa a Martín Menem y su rol dentro del espacio político desata una ola de especulaciones sobre su influencia y liderazgo en la estructura parlamentaria del oficialismo.
La difusión del audio se dio pocas horas después de que el juez Civil y Comercial Federal Alejandro Maraniello -que tiene en su haber nueve denuncias por acosos sexual- emitiera una medida cautelar prohibiendo la publicación de grabaciones atribuidas a la hermana presidencial, las cuales presuntamente fueron obtenidas dentro de la Casa Rosada.
Sin embargo, el canal uruguayo Dopamina, liderado por el periodista Marcos Casas, desafió la prohibición desde suelo extranjero, alegando independencia jurisdiccional: "Desde este medio pequeño y humilde llamado Dopamina, localizado fiscal y físicamente en la República Oriental del Uruguay, vamos a pasar a continuación audios que nos llegan de la vecina orilla que tienen la voz de Karina Milei y son la continuación de los audios que iba a emitir Jorge Rial en su canal Carnaval que involucran a nuevas personas", declaró Casas durante la transmisión.
Tras la difusión del audio, Menem recurrió a su cuenta en X para emitir una serie de declaraciones en las que condenó la filtración y defendió su labor parlamentaria. En un tono contundente, Menem expresó: "En primer lugar, quiero aclarar que ese audio, en el hipotético caso de que fuera real, pareciera haber sido grabado de manera ilegal en la Presidencia de la Cámara de Diputados".
El diputado también brindó detalles sobre las reuniones mencionadas en el audio filtrado: "Estos encuentros se realizan periódicamente para coordinar la labor parlamentaria y consolidar el trabajo legislativo de La Libertad Avanza. La línea y las instrucciones dentro del Congreso se definen en este ámbito, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, participa para aportar conducción política y asegurar que la labor legislativa esté en plena sintonía con el rumbo que impulsa el presidente Javier Milei junto con todo el Poder Ejecutivo".
En un intento por desviar las críticas hacia lo que considera una operación política, Menem denunció un ataque deliberado contra el gobierno: "La presunta grabación ilegal y difusión de conversaciones privadas en el ejercicio de nuestra función pública es evidentemente un intento deliberado de desestabilización en el marco del proceso electoral".
Finalmente, Martín Menem lanzó una dura acusación contra lo que denominó "el tren fantasma", utilizando una metáfora para referirse a sectores opositores y mediáticos: "El tren fantasma no soporta que un gobierno elegido por mandato popular avance contra sus privilegios, y por eso recurre a operaciones de inteligencia ilegal y campañas de difamación", terminó bastante nervioso el presidente de la Cámara Baja.
Más reacciones del gobierno de las fuerzas del cielo
Javier Milei usó su cuenta de X esta vez no para difamar a un niño de 11 años con autismo y tampoco para atacar a la oposición. Esta vez tuvo que salir a defender a capa y espada a lo poco de la dignidad que le queda a su hermana, Karina Milei: "A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte. Estos espías que se disfrazan de 'periodistas' quieren desviar la atención del tema real. No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son. Fin".
La que tampoco se quedó callada es Patricia Bullrich, ministra de Seguridad que durante la noche del 1° de septiembre negó haber pedido allanamientos en los hogares de los comunicadores que filtraron los audios de Diego Spagnuolo que terminaron confirmando una tremenda red de corrupción ene l área de Discapacidad. En su posteo, la creadora del "protocolo antipiquetes" expresó: "El audio que publicaron hoy fue grabado en la Presidencia de la Cámara de Diputados, otro poder del Estado democrático violado. EL ESPIONAJE ILEGAL, guardado cautelosamente hasta la cercanía electoral, nos muestra una operación planificada y concertada en todas sus etapas: grabación, tiempo de espera y ejecución en tiempo electoral, digno de una organización concertada con fines claros de volver al poder dominante de la Argentina que estamos dejando atrás. La República y la democracia embargadas por espionaje para-institucional. Ampliaremos la denuncia: porque si las hacés, las pagás".
Bullrich reaccionó como era de esperarse: violentamente.