Lunes 8 de septiembre de 2025 - Edición Nº4366
Diario Full » SOCIEDAD

Una fiera: destapan otra olla de corrupción en la que estaría metida Karina y su armador Sebastián Pareja

Una nueva investigación periodística realizada por el diario Perfil destapa un entramado de corrupción que vincula -nuevamente- a Karina Milei, hermana mayor del presidente Javier Milei, con la Fundación Darío Donolo y su conexión con Sebastián Pareja y Martín Menem. Bajo la apariencia de donaciones humanitarias, esta red parece estar tejiendo hilos oscuros que involucran maniobras de contrabando y tráfico de influencias.


TAGS: KARINA

Todo comenzó en febrero de 2025, cuando Karina, en su rol como Secretaria General de la Presidencia, firmó una resolución publicada en el Boletín Oficial que otorgaba una generosa donación de rezagos aduaneros a la fundación mencionada.
Según datos obtenidos por la investigación a través de una solicitud de acceso a la información pública, la organización recibió más de 26 mil bienes de primera necesidad e indumentaria. Sin embargo, lo que parecía ser un acto de beneficencia pronto levantó sospechas debido a los antecedentes del presidente de la fundación.

Darío Antonio Donolo, líder de esta institución, está imputado en la causa conocida como "La Mafia de la Aduana" o "La Mafia de los Contenedores", un caso judicial que lleva más de ocho años en investigación y que fue elevado a juicio en mayo de 2024 por el juez Marcelo Aguinsky.
La causa involucra a 97 personas procesadas y 11 empresas acusadas de participar en maniobras de contrabando mediante el uso de empresas fantasmas y documentación falsa. Entre los imputados figura Donolo, señalado como uno de los principales actores del esquema delictivo.

El hilo se torna aún más complejo cuando se analiza el vínculo entre la Fundación Darío Donolo y la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político (EFDAP), una organización clave para el armado político bonaerense liderado por... nada más y nada menos que Sebastián Pareja.
En agosto de 2024, tres meses después del relanzamiento oficial de la EFDAP, la fundación registró el dominio web edfap.ar para la institución. Este hecho, aparentemente menor, se convierte en un eslabón más dentro del entramado cuando se considera que Pareja es uno de los armadores políticos más cercanos al espacio de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y que Martín Menem, que no parece querer perderse ningún curro, participó activamente en el relanzamiento de la escuela.

La EFDAP, fundada originalmente por Miriam Niveyro durante los tiempos de Juntos por el Cambio, se consolidó como una plataforma para formar cuadros políticos en la provincia de Buenos Aires. En mayo de 2024, Niveyro y Pareja relanzaron la organización en un acto en la Universidad de Morón que contó con la presencia de Menem. Desde entonces, la EFDAP expandió su influencia, abriendo locales en más de 100 distritos bonaerenses y colocando dirigentes propios en listas electorales a nivel nacional.

Un beneficio bajo sospecha
La Ley de Rezagos permitió a la Secretaría General de la Presidencia donar mercadería bajo disposición aduanera a organizaciones sin fines de lucro. Sin embargo, desde que su hermano asumió como presidente, este mecanismo fue usado y reutilizado para beneficiar a entidades y dirigentes aliados al oficialismo.

En el caso específico de la Fundación Darío Donolo, lo que llama la atención es la falta de transparencia en los detalles del beneficio otorgado. A diferencia de otras donaciones similares, la resolución publicada en febrero no especifica qué bienes fueron entregados. Fue necesario que Perfil solicitara acceso a la información pública para confirmar que se trataba de más de 26 mil unidades entre artículos esenciales y prendas.
La conexión entre Karina Milei, Sebastián Pareja, Martín Menem y Darío Donolo plantea interrogantes sobre el uso discrecional del poder político para favorecer intereses particulares. Aunque las piezas del rompecabezas aún no terminan de encajar, lo revelado hasta ahora apunta a un posible esquema donde las donaciones humanitarias son utilizadas como fachada para encubrir prácticas corruptas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS