Nafta sobre el fuego: Milei vetó el financiamiento universitario y el aporte económico al Garraham
Como respuesta a la humillante derrota en las elecciones bonaerenses. Clima caliente en el Congreso.
Luego de la derrota en la provincia de Buenos Aires, el gobierno nacional lejos de mostrar apertura al diálogo y cambios en la gestión, avanzó con el vetos a ley de presupuesto universitario. No se descarta que también lo haga con la de emergencia pediátrica en el hospital Garrahan y reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias.
En ese marco, presidente remitió al Congreso este miércoles el veto a la ley de financiamiento universitario. Bajo ese contexto, la oposición analiza si intentará rechazarlo en una sesión especial el próximo miércoles.
La iniciativa había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con una amplia mayoría de 158 votos afirmativos. Ahora, la oposición deberá reunir una mayoría especial de dos tercios si quiere revertir el veto e insistir con el proyecto original.
En esa misma sesión especial también se aprobaron la declaración de emergencia en pediatría (por la crisis del Hospital Garrahan) y el reparto automático con las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que, según declaró el Presidente, también serán vetados. Cabe destacar que el plazo para hacerlo vence este jueves.
Desde la Casa Rosada rechazaron la iniciativa argumentando que su costo fiscal era demasiado elevado y que pondría en riesgo el superávit, piedra angular del plan económico del Gobierno. Según el Ejecutivo, el proyecto no cumplía con el artículo 38 de la Ley 24.156, que exige detallar las fuentes de financiamiento de gastos no previstos en el presupuesto.
Con ese escenario, las amenazas de plan de lucha por parte de docentes universitarios y profesionales pediátricos, están latentes.
Aunque en su mensaje del domingo por la noche desde el bunker de campaña libertario Milei prometió “corregir los errores que haya que corregir”, ratificó que el rumbo económico no se negocia y permanece inflexible.
En el caso de que se confirme esta información, el congreso deberá insistir y revertir el veto de por ejemplo, la ley de ATN que fue promovida por la Cámara de Senadores, porque representa a las provincias, donde la oposición aprobó el proyecto con más de dos tercios por lo que le sería fácil insistir. El tema estará en Diputados, donde no se alcanzó esa mayoría.
La discusión del veto además se mezclará con la del Presupuesto Nacional, donde los gobernadores tendrán la oportunidad de poner sobre la mesa sus planteos y forzar algún otro tipo de negociación con la Rosada, aunque los márgenes son acotados. Cabe mencionar que el próximo lunes el presidente, mediante cadena nacional, dará a conocer el proyecto.ebate del Concejo Deliberante de La Plata