Revelaciones sobre la acción de la Justicia para seguir la Ruta del Dinero K (rina)
La Policía de la Ciudad allanó con la orden del juez Sebastián Casanello --a a pedido de la fiscalía, que tiene delegada la investigación-- una caja de seguridad de Spagnuolo en el Banco BBVA para secuestrar lo que hubiera adentro. ¿Qué encontraron los agentes? 80.000 dólares y 2.000 euros. Parece una cifra moderada para un caso donde se habla de coimas de hasta 800.000 dólares. Seguramente habrá en algún momento algún análisis de los ingresos a esa bóveda. Pero además será tarea de la investigación corroborar si tiene ese dinero declarado.
Un informe periodístico que publica la periodista Irina Hauser en Página 12, contiene jugosos detalles sobre la llamada Ruta del Dinero K (rina):
En medio de allanamientos y nuevas denuncias, en la tarde del viernes renunciaron los abogados Diego Spagnuolo, el hombre que está en el centro de la escena en la causa de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). No lograban, según los comentarios más repetidos en Comodoro Py, tener con él un diálogo fluido, lo notaban inestable, paranoico y desconfiado, imaginaba un complot, se creía rodeado de espías, de modo que dieron por perdida la confianza mutua. Habrá que ver quién asume la defensa, cuando hasta ahora lo que se conoce a ciencia cierta, mientras rige el secreto de sumario, son los audios que se atribuyen al exfuncionario donde describe la estructura de coimas en la compra de medicamentos con un papel clave de la droguería Suizo Argentina y con destino, según ese relato, en los bolsillos de Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem. A esto se agregó la confirmación del contenido de esas conversaciones por parte del consultor Fernando Cerimedo, ahora alejado del Gobierno, y que declaró ante el fiscal Picardi. Por lo pronto el hermano del extitular de Andis, el abogado Alberto Spagnuolo, apareció en su nombre en una reunión con los letrados salientes, lo que agregó un cortocircuito, pero tampoco es seguro que sea quien lo represente. En los últimos procedimientos ordenados por el juzgado, en una caja de seguridad le encontraron 80.000 dólares y 2.000 euros. Es dinero que no estaría declarado.
La renuncia de los defensores se produjo después del alboroto que dejó la declaración testimonial ante el fiscal Franco Picardi del consultor y dueño de La Derecha Diario, Fernando Cerimedo, quien confirmó bajo juramento que Spagnuolo --con quien tuvo un vínculo cercano-- le había descripto a lo largo de 2024 el mismo esquema de sobornos con rumbo a la Casa Rosada que se aprecia en los audios. Fue muy relevante para validar el contenido. Pero desde el estudio que integran los abogados Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze deslizaron que la decisión de dar un paso al costado había sido previa y que Spagnuolo pareció estar de acuerdo. No estaba cien por ciento definida la estrategia hasta que pudieran ver la causa. Evaluaban el camino de buscar invalidar lo que se hizo hasta ahora pero no descartaban, en caso de que el extitular de Andis fuera imputado, que se convirtiera en "arrepentido". En plena incertidumbre notaron que Spagnuolo hablaba con otros abogados y que en un mismo día quería ser arrepentido, otro día lo descartaba. Al parecer está bastante solo, furioso, asustado, inseguro, todo a la vez. No es para menos, la carátula de la causa reza: "Denunciado: Milei Javier y otros s/defraudación por administración fraudulenta, estafa, asociación ilícita, cohecho, cohecho activo y negociaciones incompatibles".
En busca de dinero, pruebas y reuniones
Durante el día la Policía de la Ciudad allanó con la orden del juez Sebastián Casanello --a a pedido de la fiscalía, que tiene delegada la investigación-- una caja de seguridad de Spagnuolo en el Banco BBVA para secuestrar lo que hubiera adentro. ¿Qué encontraron los agentes? 80.000 dólares y 2.000 euros. Parece una cifra moderada para un caso donde se habla de coimas de hasta 800.000 dólares. Seguramente habrá en algún momento algún análisis de los ingresos a esa bóveda. Pero además será tarea de la investigación corroborar si tiene ese dinero declarado. Todo indicaría que no es así.
Otro procedimiento se hizo en el barrio El Pato Country Club, en Berazategui, en la ruta 2, donde vive Daniel Garbellini, el extitular de Acceso a Servicios de Salud en Andis, a quien en los audios Spagnuolo lo mencionaba así: "A mí me pusieron a un tipo que maneja toda la caja mía, ese es un delincuente que estaba en la gestión de Macri, se fue con denuncias y se llevó los discos rígidos de las computadoras". La policía fue también al Barrio Privado Altos de Campo Grande en Pilar, donde vive el extitular de Andis. El objetivo en ambos casos era que consiguieran a través de autoridades o personal de las garitas la nómina de las personas que ingresaron desde el 1 de enero de 2024 hasta el día de la fecha como "visitas" de Garbellini y Spagnuolo respectivamente.
Una tercera medida apuntó al bloqueo de cajas de seguridad en entidades privadas que no son bancarias y donde podrían tener dinero u otras cosas guardadas tanto los exfuncionarios en la mira como la familia Kovalivker, dueña de la droguería Suizo Argentina, mencionada en los audios de diversas maneras. En una, puntualmente, quien sería Spagnuolo las señala así: “La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y les dice ‘ahora ya no es más el 5%, ahora tenés que poner el 8%. Lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia”. En otro tramo señala: “A Karina le debe llegar el 3% o el 4%. Calculo que le debe llegar el 3% porque seguramente le digan que tienen el 5%, que el 1% se lo lleva la operatoria, el otro 1% es para mí y vos Karina te llevás el 3%... "En otros tramos se menciona el favoritismos por esta empresa que, en los hechos, tiene un crecimiento exponencial en las contrataciones con el Estado durante el gobierno de Javier Milei y en especial año.
Los allanamientos de este viernes no tienen relación con la declaración de Cerimedo, estaban previstos desde antes de la testimonial. El valor del relato del consultor, que fue parte de la matriz de la Libertad Avanza y de la estrategia comunicacional y digital de Milei, es que ratifica lo que dicen las grabaciones ligadas a Spagnuolo que dieron origen a la causa judicial con una denuncia del abogado Gregorio Dalbon. Cerimedo estuvo investigado en Brasil en la misma causa por la que Jair Bolsonaro terminó condenado, pero hasta ahora no quedó involucrado. Trabajó en su campaña y tiene fuerte vínculo uno de los hijos del expresidente brasileño, Eduardo.
En los últimos días había dicho en distintos medios que Spagnuolo le había contado "en cuotas" lo mismo que aparece en los famosos audios, donde incluso se refiere a que le había relatado lo que sucedía a Javier Milei. Es más, le advirtió que tenía guardados whatsapp con Karina. En el celular que el exfuncionario echado a partir de este escándalo --lo que pareció una confirmación de las sospechas-- le entregó a la policía, no había prácticamente nada. Es un Iphone 16 Pro. Casi todo el contenido estaba borrado, lo que también es llamativo. ¿Dónde quedó el contenido?
El otro dato que brindó Cerimedo en su declaración es que con Spagnuolo no había terminado en buenos términos por un problema que tuvo su esposa, Natalia Basil con el extitular de la Andis. Ella fue directora de Apoyos y Asignaciones Económicas en Andis y se ocupó de auditorías sobre pensiones hasta noviembre de 2024.
Denuncia contra la Suizo
Como informó este diario, el jefe de sistemas de la droguería Suizo Argentina, de apellido Díaz, se negó el viernes pasado en un allanamiento a entregar a la Policía de la Ciudad los correos electrónicos corporativos, donde se intentan rastrear contactos con funcionarios, intermediarios, contrataciones, entre otras cosas. El juez Casanello decidió denunciarlo por por resistencia a la autoridad, encubrimiento, y falso testimonio.
Si bien los agentes se llevaron servidores, se complica el acceso a los e-mails de la empresa. Una gran paradoja tratándose de la misma firma que emitió un comunicado que decía que iba a colaborar con la justicia. Fue el texto que compartió en "X" el presidente Milei.
El jueves también se supo que Jonathan Kovalivker, quien se había escapado cuando fueron a allanar el 22 de agosto su casa en Nordelta, entrego cuatro días después en un gesto de supuesta colaboración su celular que en realidad estaba reseteado de fábrica.
Suscribite a los newsletters del Grupo Octubre
Conocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, lifestyle y mucho más, con la calidad de información del Grupo Octubre, el motor cultural de América Latina.