lunes 20 de octubre de 2025 - Edición Nº4408

SOCIEDAD | 20 Oct

"Te debo el regalo, Ma": las ventas por el Día de la Madre se cayeron a pedazos y ni siquiera en cuotas

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó los resultados de un relevamiento hecho en comercios minoristas pymes vinculado a las ventas por el Día de la Madre. El informe muestra una caída general de la actividad que ni siquiera con cuotas, promociones o descuentos lograron revertir. Preocupa la caída del poder de compra de la población.


TAGS: MADRE

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó ayer los resultados de un relevamiento hecho en comercios minoristas pymes vinculado a las ventas por el Día de la Madre. El informe muestra una caída general de la actividad que ni siquiera con cuotas, promociones o descuentos lograron revertir. Preocupa la caída del poder de compra de la población.

Según se informó oficialmente, las ventas durante el Día de la Madre cayeron 3,5% respecto a la misma fecha del año pasado (medido a precios constantes). El ticket promedio fue de 37.124 pesos lo que implica una baja real del 16,7% respecto del 2024. “Las familias destinaron menos dinero que el año pasado para celebrar el Día de la Madre”, aseguraron desde la CAME.

Se trata del cuarto año consecutivo en que caen las ventas minoristas de las pymes por el Día de la Madre. La racha comenzó en 2022 con un derrumbe del 4,7% y desde entonces no se ha revertido. En esta oportunidad, la gran mayoría de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, pero apenas lograron “sostener el movimiento en algunos rubros, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo”.

En este contexto, la CAME concluyó que la retracción del consumo “refleja una pérdida general de poder adquisitivo”. Según la entidad empresaria, “el gasto de los hogares continúa condicionado por la restricción del ingreso real” y por eso “la tendencia general” es de “consumo contenido”.

De los seis rubros relevados, cinco registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción ocurrió en Librería que se retrajeron 6,3% frente al año pasado. El único que creció fue Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video 

El rubro Calzado y marroquinería presentó una caída interanual de facturación del 1,9%, una de las menores bajas del conjunto, mostrando cierta estabilidad dentro de un contexto general de retracción del consumo. Aunque la fecha logró generar algo de movimiento, el impacto fue mayormente moderado, sin alterar el desempeño general del mes. En términos reales, el gasto se mantuvo levemente por debajo del año pasado, en línea con lo esperado por los comerciantes, que describen un escenario de demanda contenida y un consumidor muy enfocado en precios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias