lunes 20 de octubre de 2025 - Edición Nº4408

SOCIEDAD | 20 Oct

UCALP: Más de un centenar de personas se capacita para llevar cultura y humanizar las cárceles

Con más de 150 inscriptos y el objetivo de humanizar las cárceles, comenzó la “Capacitación para Talleristas de Proyectos Culturales en Contexto de Encierro”, una actividad académica de Extensión dirigida por la Prof. Lic. Gabriela Ríos (Foto de tapa). La jornada inaugural contó con el acompañamiento del vicerrector académico, Dr. Sebastián Piana, el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Dr. Miguel González Andía, y la secretaria de Extensión, Lic. María de los Ángeles Wlasiuk.


TAGS: UCALP

Participan de las actividades talleristas, personas privadas de la libertad, docentes, funcionarios del Servicio Penitenciario Bonaerense, profesionales de distintas áreas y representantes de la provincia de Buenos Aires, otras provincias argentinas y de países como España, México y Colombia.

La Prof. Ríos señaló que “la iniciativa de estos talleres surgió de la rectora de la universidad, Prof. Rita Gajate, y apunta a formar capacitadores en contexto de encierro orientados a la educación no formal. Esto tiene que ver con todas las actividades culturales que se puedan desarrollar. El taller no solo está destinado a alumnos y docentes de la Universidad Católica, sino que es abierto a la comunidad en general".
Con respecto a la gran convocatoria, la docente expresó:  “Me emocionó y sorprendió no solo por la cantidad, sino porque se extendió a todo el país”, y agregó que  “hay personas de distintas provincias, incluso del exterior. Es gratificante ver el interés de la gente por participar para después hacer una actividad solidaria, ayudar ad honorem en contexto de encierro”.

Ríos destacó que también “hay personas privadas de la libertad que se inscribieron y están participando junto a funcionarios penitenciarios, profesores, alumnos y profesionales de distintas áreas, porque la idea es que cada uno transmita sus conocimientos. Puede ser a través del proyecto que presenten dentro de lo cultural, o de cualquier disciplina. La base de este taller tiene que ver con la humanización de las cárceles”.

IMPORTANCIA DE ESTAS ACTIVIDADES
Desde su experiencia de más de tres décadas en el Servicio Penitenciario, la docente subrayó la importancia de las actividades culturales como puerta de entrada a la educación formal.

“Pude comprobar que realmente son extremadamente necesarios los talleres y los proyectos, porque son los que incentivan a que las personas privadas de la libertar continúen luego con la educación formal ya sea primaria, secundaria o universitaria”
 La Prof. Ríos resaltó también el papel de la UCALP en este tipo de acciones: “Este taller va a ser una herramienta muy importante para el área de Extensión. Les va a dar las herramientas necesarias para articular y llevar las propuestas al contexto de encierro”.

Sobre el impacto de la iniciativa, comentó: “Somos comunidad y debemos estar comprometidos con todas las partes que la conforman. La cárcel y las personas que están alojadas en ellas, son parte de la comunidad. Por eso, esta iniciativa de generar cada vez más posibilidades para el contexto de encierro es muy buena y necesaria”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias