jueves 6 de noviembre de 2025 - Edición Nº4425

SOCIEDAD | 6 Nov

Salud, coworking y encuentro: así es el nuevo espacio de Bienestar Comunitario de la UCALP

Para realizar evaluaciones de salud, coworking y disponer de un lugar de encuentro para los miembros de la Universidad Católica de La Plata, se inauguró oficialmente el Espacio de Bienestar Comunitario, que comenzará a funcionar a partir del 17 de noviembre, en el edificio de avenida 13 entre 45 y 46 N.º 666, que fue brindado por la Sociedad Odontológica de La Plata (SOLP) a través de un convenio.


TAGS: UCALP

En este espacio, que dependerá de la Secretaría de Extensión, se acondicionaron salas con mobiliario nuevo para llevar a cabo distintos programas:

  • Evaluación deportiva, a cargo del Dr. Alejandro Zubik, para los integrantes de los diferentes equipos de la Universidad y para todos aquellos que practiquen alguna actividad y quieran conocer su condición física actual. De igual manera, también se hará una revisión postural para los niños que pasan del jardín a la primaria.
  • Evaluación odontológica, para la Comunidad UCALP y los vecinos de Villa Alba, donde funciona el Centro Santa Clara de Asís.
  • Evaluaciones audiológicas, que serán realizadas por los responsables de la Licenciatura en Fonoaudiología. Al igual que el programa deportivo, estará destinado a la comunidad UCALP y los chicos que acceden a primer grado.

Además, sus instalaciones, totalmente renovadas y modernizadas, cuentan con sala de coworking, auditorios, espacios para reuniones, baños con accesibilidad para personas con discapacidad, cocina, depósito y patio.

En una primera etapa, el lugar estará disponible solo para la UCALP. Más adelante, no sólo se incorporarán nuevos programas y servicios, sino que se abrirá para toda la comunidad.

UN LUGAR DE SERVICIO

La inauguración, contó con la presencia de autoridades rectorales, decanos, directores de carrera, referentes de distintas áreas, docentes, alumnos y miembros de la SOLP.

En ella, la rectora de la UCALP, Prof. Rita Gajate, mencionó que la concreción de este espacio significa saldar una cuenta pendiente: “Una universidad se debe a su comunidad y debe ofrecerle servicios a sus estudiantes, que tengan un lugar para que estén, entre materias y actividades. Por eso, esperamos que puedan aprovechar y usar este espacio, tanto los alumnos, como los profesores y el personal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias