sábado 15 de noviembre de 2025 - Edición Nº4434

SOCIEDAD | 15 Nov

A los comercios platenses no entra ni el loro: dramático informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCALP

El derrumbe de las ventas alcanza el 60% respecto de años anteriores. Solo se salvan unos pocos.


TAGS: COMERCIO

Según la Encuesta de Comercio que elabora la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP junto con la Cámara de Comercio, y que publica el diario InfoPlatense, el tercer trimestre de 2025 cerró con una caída interanual del 11,9% en las ventas, prolongando a 11 trimestres consecutivos un ciclo de contracción que ya golpea de lleno a los principales corredores de la ciudad.

Los números confirman un escenario que los comerciantes vienen describiendo desde hace meses: la inflación dejó de ser el problema central y fue desplazada por una preocupación más profunda y estructural: la falta de demanda. Hoy, el 57% de los encuestados la ubica como el principal obstáculo para sostener la actividad.

El índice general de ventas se ubicó en 40,2 puntos, un nivel que refleja el derrumbe del consumo local: está 50% por debajo de 2019 y casi 60% por debajo de 2018, cifras que exhiben una pérdida de volumen comercial mucho más extensa que la coyuntura del último año.

El relevamiento abarcó a comercios del Casco Urbano y de zonas como Villa Elisa, Gonnet, City Bell, Los Hornos y la avenida 44. Allí, solo el 17% de los locales vendió más que un año atrás, mientras que el 53% registró caídas y el resto logró mantener su nivel. El informe identifica a este trimestre como el peor de 2025.

La contracción fue generalizada, aunque con impactos desiguales. El rubro indumentaria explica más de la mitad de la caída total, con –6,5 puntos en la variación general. También retrocedieron:

  • Alimentos
  • Materiales de construcción
  • Servicios personales
  • Informática
  • Librerías
  • Artículos deportivos
  • Restaurantes

La única excepción fue el sector hotelero, que volvió a registrar crecimiento y se consolida como uno de los pocos rubros ligados al esparcimiento que mantiene dinamismo desde fines de 2024.

El deterioro de la actividad repercute en el empleo: el índice laboral comercial cayó 1,3% interanual, una merma más moderada que la de las ventas pero que confirma la tendencia descendente. El nivel actual se ubica 13% por debajo de 2019, lo que refleja la magnitud del parate económico en el mercado laboral local.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias