Ya funciona un sistema para detectar celulares robados y hay 2.000 consultas por día
Los datos pueden consultarse a través del sitio del Enacom con el número de IMEI de cada dispositivo, que se obtiene marcando *#06# en el teléfono celular.
Según fuentes policiales, los teléfonos robados son llevados a "laboratorios" en donde modifican sus códigos de Identidad Internacional de Equipo Móvil (llamados IMEI por sus siglas en inglés) mediante dispositivos que alteran su configuración en las redes y los liberan para utilizarlos con otros números de teléfono y volverlos más difíciles de rastrear.
Según el Enacom, ese IMEI es un código pre-grabado por el fabricante del teléfono móvil que identifica al dispositivo a nivel mundial. En base a ello, desde abril existe un sistema informático que permite verificar si ese IMEI pertenece a una línea denunciada por robo.
Según explica el sitio de Enacom, el sistema "permite el acceso a datos de aparatos perdidos y robados con el fin de asistir en la detección y prevención de robo y fraude de dispositivos móviles". La base de datos es de carácter público y se actualiza con los números de IMEI pertenecientes a los dispositivos denunciados por robo a las empresas de telefonía.
El ente nacional reconoce que los IMEI de los teléfonos robados, en algunos casos, dependiendo de la marca y modelo del equipo, pueden ser adulterados, y señala que las empresas que detectan estas irregulares, pueden bloquear su uso en las redes de telefonía móvil y el equipo será dado de baja.
Fuente: Télam