Sábado 2 de agosto de 2025 - Edición Nº4329
Diario Full » SOCIEDAD

Advierten que en las peluquerías te podés contagiar alguna enfermedad

Son lugares que la mayoría de las personas no considera de riesgo. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud tienen una mirada diferente y alertan que las peluquerías pueden transformarse en un foco de contagio de enfermedades similares a la que se pueden contraerse en un hospital.


“Aunque algunos crean que un corte de pelo puede ser inofensivo, una manipulación incorrecta de herramientas de trabajo puede provocar lesiones profundas que pueden devenir en infecciones más graves”, agrega Pérez Baliño y suma: “Desde el punto de vista sanitario, nadie se puede oponer a que los peluqueros se capaciten”.

El proyecto exigirá al peluquero que estudie materias teóricas y prácticas en academias autorizadas. “Deberán informarse sobre HIV, hepatitis B, y otras enfermedades, ya que se usan elementos cortantes y tendrán credenciales que los habilita a estar óptimos para ese trabajo”, cuenta Cuggini. Y agrega: “Hay obligaciones en los locales que deben ser respetadas por los empleadores. Son muchos los accidentes de trabajo que pueden evitarse con prevención y prestaciones reparadoras”.

Fiel a su estilo, Cuggini reclamó de una manera particular: salió a cortar el pelo a la calle para demostrar que la situación actual es poco prolija. “¿Quién dice que alguien puede ser peluquero? ¿Qué acredita a una persona poder abrir una peluquería? Nada ni nadie. Por eso salgo a la calle. Total es un viva la pepa”. El coiffeur también le apuntó Gobierno porteño: “Es grave lo que pasa, pero parece que (Horacio) Rodríguez Larreta y (Diego) Santilli no quieren darse cuenta”.

Otros peluqueros también se sumaron al reclamo. Uno de ellos, Manuel Olivares, dueño de un local en Alvear y Callao dijo que son muchos los que no cambian la hoja de afeitar para economizar: “Eso es un simple ejemplo de una dinámica que puede generar muchas infecciones”, dijo. Pérez Baliño insitió: “Cuando una persona se va a sacar sangre quiere estar seguro que se trata de material descartable o cuando va al odontólogo pretende saber que lo están atendiendo con elementos nuevos. Lo mismo debería suceder en las peluquerías”.

Pero no sólo se pueden provocar cortes y lesiones con las herramientas cortantes. En las peluquerías se utilizan además productos tóxicos, como los colorantes. Si bien la problemática que se presenta con mayor frecuencia es la intoxicación por los vapores y humos, también se pueden generar quemaduras de diferente grado en el pelo o el cuero cabelludo.

“Es por eso que este proyecto también generaría un seguro por mala praxis por los daños y perjuicios que ocasione el mal desempeño de la actividad del matriculado”, remarcó Cuggini

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS