miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3927
Diario Full » SOCIEDAD

Un estudio de 1País revela en detalle el desastre que es el transporte de colectivos en La Plata

Gaston Crespo, candidato a concejal por 1Pais, presentó los resultados de una encuesta referida a los problemas del sistema de transporte y las principales quejas de los usuarios.“Los datos presentados en https://goo.gl/J33oSc, confirman que el sistema se encuentra totalmente colapsado, no cumple con las necesidades de los vecinos y, desde el municipio, no se ve interés en mejorarlo”, aseguraron desde 1País.


Gaston Crespo, candidato a concejal por 1Pais, presentó los resultados de una encuesta referida a los problemas del sistema de transporte y las principales quejas de los usuarios.

“Los datos presentados en https://goo.gl/J33oSc, confirman que el sistema se encuentra totalmente colapsado, no cumple con las necesidades de los vecinos y, desde el municipio, no se ve interés en mejorarlo”, aseguraron desde 1País.

Todos los encuestados señalaron algún tipo de problema al momento de viajar en las empresas que operan en La Plata, pero la mayoría de las quejas se acumulan en la línea OESTE, afirmaron.

Y agregaron los asesores de Crespo: “Más a allá de esta particularidad nos encontramos con problemas básicos: demora en los recorridos, baja calidad de las unidades y la imprevisibilidad del servicio. Del 76% que antepone el tiempo de demora en las paradas explican que muchas veces deben esperar el micro más tiempo de lo que dura el recorrido”.

Crespo explicó que tras este análisis superficial queda demostrado que “la reforma integral del tránsito y transporte en la ciudad no puede demorar más tiempo, hay que convocar a todos los actores (colegios de ingenieros, de arquitectos, empresas, gremios, entidades vecinales, legisladores, universidades) para rediseñar y proyectar el transporte y la movilidad urbana de cara al siglo 21. Recuperando el ferrocarril provincial e integrándolo al sistema, ampliando el tren universitario, y conectando la ciudad a través de sendas verdes para desplazarse de manera segura y saludable”.



CONCLUSIONES DEL TRABAJO

Quien no tiene auto es víctima del abandono por parte del estado al no controlar que las empresas cumplan con sus contratos y brinden un servicio eficiente y seguro. Y si para hacer un recorrido que en auto demora 40 minutos hay que estar el mismo tiempo esperando el transporte, quien tiene la posibilidad opta por moverse en su auto particular, generando más congestión en un tránsito que está colapsado.

La reforma integral del tránsito y transporte en la ciudad no puede demorar más tiempo, hay que convocar a todos los actores (colegios de ingenieros, de arquitectos, empresas, gremios, entidades vecinales, legisladores, universidades) para rediseñar y proyectar el transporte y la movilidad urbana de cara al siglo 21. Recuperando el ferrocarril provincial e integrándolo al sistema, ampliando el tren universitario, y conectando la ciudad a través de sendas verdes para desplazarse de manera segura y saludable.

Para resolver el problema del tránsito, primero debemos contar con un Sistema de Transporte Público de pasajeros MODERNO, EFICIENTE, SEGURO, NO CONTAMINANTE y AL ALCANCE DE TODOS.

El trazado fundacional de la ciudad, las nuevas tecnologías y el acceso al crédito de organismos internacionales hacen posible desarrollar un Nuevo Sistema de transporte que deberá tener en cuenta el crecimiento de la ciudad, el municipio y la región. En 2040 sólo el municipio de La Plata tendrá 920.000 habitantes, por lo que el nuevo sistema debe estar enmarcado en un Plan Integral de Desarrollo.

Sabemos que hay cuestiones que necesitan resolución urgente en lo que concierne al tránsito y transporte, la primera es frenar la violencia en el tránsito por la cuál muere una persona cada tres días, son más de 120 personas al año, eso nos tiene que poner a todos a trabajar en que esa realidad se revierta, sino habremos fracasado como sociedad.

El transporte necesita un cambio profundo y a largo plazo, pero también necesita soluciones inmediatas.

Todos los barrios tienen que contar con un servicio regular de transporte, que los mismos estén conectados con trasbordo en una misma tarifa, que los horarios se respeten y que los servicios, en tiempos de aplicaciones móviles, puedan ser consultados y calificados, con lo cual el municipio podría contar con un mapeo constante de parte de los usuarios sobre el servicio en general y actuar en consecuencia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS