

El rol de la Justicia de Faltas
Pero también hay un escollo preocupante para que toda esta materia contravencional empaquetada en un Código funcione acertadamente y no sea letra muerta de la legislación, y es el pilar que representa una Justicia de Faltas que aparece anclada en el tiempo y decididamente lejos de estar a la altura de un proceso de cambio cultural, social y político importante.
El garrismo interpreta esa situación y advierte que allí hay un problema serio. Por tal razón este fin de semana será clave para determinar el futuro de la Justicia de Faltas en la ciudad ya que el alcalde dio precisas instrucciones al área de Seguridad y Justicia de la comuna a cargo de Darío Ganduglia para que avance en ese sentido.
Impulso Baires pudo acceder a parte del plan del garrismo en la materia, y por estas horas se estaría terminando un pedido de jury para el doctor Ricardo Di Bella, quien se encuentra en uso de licencia a raíz de un sumario administrativo iniciado el año pasado por una denuncia penal que se tramita en la fiscalía Nº 6, a cargo del doctor Marcelo Romero, en donde se investiga al magistrado y se le pidió declaración testimonial por diversas denuncias que lo acusan de supuestos pedidos de dádivas en lo concerniente a temáticas como multas de tránsito, obras públicas, habilitaciones de comercios e industrias. De todos modos, y como corresponde, la justicia deberá probar cada una de las acusaciones que pesan sobre el letrado.
Al parecer el oficialismo no solo hará ese pedido, que una altísima fuente del Departamento Ejecutivo confió a este columnista en la tarde del viernes en los términos informados en el párrafo anterior, sino que además va a ir a fondo revisando el funcionamiento de toda la Justicia de Faltas en general.
“No podemos hacer un Código que después tenga a la Justicia de Faltas sin hacer lo que corresponde contra los que lo infrinjan”, dijo a modo de queja una fuente comunal.
“Nosotros queremos que este Código tenga una función correctiva y no recaudatoria, y esto es muy importante aclararlo”, dijo Negrelli en consonancia con la idea de que tiene que prosperar el cúmulo de ordenanzas en su redacción pero a la par de la misma debe haber una decisión firme de darle cumplimiento.
La interna justicialista al rojo vivo: ¿se vota, o son amagues?¨
En los papeles el próximo 17 de diciembre los afiliados del Partido Justicialista bonaerense tendrán el derecho de ir a las urnas para elegir a su próxima conducción. De todos modos ya son más los que por lo bajo opinan que esa fecha se correrá a marzo o abril del año próximo, que aquellos que creen verdaderamente en una elección.
Al parecer todo dependerá de los acuerdos políticos a los que se llegue. Si hay acuerdo se mantiene la fecha, pero si el mismo no se logra es posible que la convocatoria sufra algún revés.
En La Plata hubo un movimiento de piezas inteligente del concejal Gabriel Bruera, que hace una semana en nuestro Panorama Político por TilosyDiagonales.com advirtió que era hora de votar y que al partido “lo amplían la participación de todos los compañeros que quieran hacerlo”. Y en esa sintonía este jueves por la noche en la sede de calle 54 entre 7 y 8 hubo una reunión de diferentes espacios en donde se leyó la convocatoria a elecciones y se pronunciaron encendidos discursos llamando a todos los sectores pejotistas que jugaron por fuera del Partido a participar.
Paralelamente ocurren otros movimientos. Por ejemplo el espacio político que integra el concejal Fabián Lugli está decidido a ir a las urnas con una boleta propia si la unidad no prospera, y así lo confirmó a nuestro Panorama Político radial el propio edil: “creemos que hay que buscar consenso entre todos los compañeros, pero si no se llega a eso nuestro sector va a dar pelea por la conducción partidaria”.
Un aporte interesante para la discusión por el sello partidario la aportó esta semana el portal DiarioFull.com.ar que informó sobre un posible intento del ex intendente Julio Alak de postular al ex diputado y ex Defensor del Pueblo Carlos Bonicatto como candidato a presidir el justicialismo: “Ni Bruera ni yo debemos ser candidatos” suele decir el ex alcalde en cada llamada telefónica que le está haciendo por estas horas a diferentes dirigentes.
Todavía hay que ver qué harán los ultrakirchneristas como Carlos Castagneto, la agrupación La Cámpora, y otros sectores.
La presentación de listas en el PJ debería realizarse alrededor del 16 de noviembre y con esa meta están trabajando varios sectores en lo que tiene que ver con la recolección de avales y sobre todo con buscar ochenta nombres que estén empadronados para que puedan ser candidatos a distintos puestos. Una tarea no muy simple.
Un dato a tener en cuenta es el padrón electoral con el que se votará, ya que hasta el momento el instrumento a utilizar tiene un corte entre los años 2010 y 2011, por lo que se estima que estarían fuera del mismo cientos o miles de afiliados juveniles que se podrían haber intentado registrar en la época dorada del kirchnerismo.
De ser así el padrón electoral, los más jóvenes al momento de ejercer el derecho a votar tendrán 25 o 26 años, un verdadero despropósito para un movimiento político que pretende representar a aquellos adolescentes ansiosos de participar en la vida partidaria.
Movimientos y frases de estos días
¿Se cortó sola?: Se trata de Cristina Doratto, titular de la CC local. La dirigente salió a cuestionar duramente al ex diputado por esa fuerza Oscar Negrelli, hombre de gran influencia en la gestión del intendente Garro. La dirigente objetó al ex legislador diciendo que no está avalado por esa fuerza, pero al parecer habría sido una cruzada solitaria que emprendió. El partido está intervenido, y Negrelli sigue siendo afiliado, más allá de que participe o no de las decisiones, es lo que quedó flotando en medio de la embestida de una de las referentes de la diputada de Elisa Carrió.
¿Mor Roig a Provincia?: Al parecer el secretario general del Municipio y actual concejal electo buscaría ocupar alguna función en la administración provincial, luego de no tener demasiadas chances en la pulseada por la presidencia del Concejo Deliberante, que seguirá en manos de Fernando Ponce, ni de la bancada de Cambiemos, que terminará a cargo del radical Claudio Frangul. El referente no terminó bien con gran parte de la administración garrista, y además trascendió una reunión que habría tenido con sus íntimos en donde surgió la idea de dar batalla por la intendencia en 2019, algo que no habría agradado para nada al propio alcalde.
1 País va por una agenda legislativa: En la semana se reunieron los ediles Gastón Crespo, Luciano Sanguinetti y la electa Virginia Rodríguez. Ellos ratificaron la pertenencia a 1 País y anunciaron que trabajarán en una agenda legislativa tal como lo vienen haciendo hasta el momento.
¿Sabemos lo que comemos?: El titular de la Sociedad Odontológica de La Plata, Dardo Pereira, visitó TilosyDiagonales.com e ImpulsoBaires, oportunidad en la que se dialogó de diversos temas nacionales, provinciales y locales, pero al final del encuentro dejó como tema una situación preocupante que tendría que ver con los controles sanitarios en el cordón frutihortícola local. El tema será abordado próximamente por esta columna.
A no bajar los brazos con la prevención de la violencia de género: Vistió TilosyDiagonales.com e ImpulsoBaires la titular de la Fundación FUDESO, Marcela Pastore, y sostuvo que desde ese espacio siguen trabajando para instalar los derechos de las mujeres y sostuvo que no hay que bajar los brazos en la tarea de concientización. Una buena que demuestra que no todo está perdido: aseguró que las nuevas generaciones tienen la mente más abierta para hacer un verdadero cambio y hay más conciencia sobre el significado de la violencia intrafamiliar.
Hasta el próximo sábado.