martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº3919
Diario Full » SOCIEDAD

Polémica en las góndolas: ¿Los quesos re elaborados se hacen con quesos vencidos?

En las redes sociales hay quienes aseguran que sí y que por están prohibidos.Un sitio de chequeo de noticias dice lo contrario. De todos modos, no es queso de primera.


Se lo vende como "Queso cremoso Canasta" o "Queso cremoso de oferta" y, a primera vista, llama la atención por la gran diferencia de precio respecto a su competencia: casi la mitad.

La gran diferencia radica en su sabor: tiene apariencia almidonada y sabe a manteca blanda, lejos del sabor levemente agrio del clásico queso cremoso.

La respuesta a esto es que no se trata del alimento elaborado casi exclusivamente a partir de la leche cuajada de vaca sino que lleva en su interior "pasta de queso".

¿CON QUÉ LOS HACEN?

La base de la preparación son "ingredientes cremosos y pasta blanda", según detalla en las etiquetas de estos productos, y están elaborados con "leche entera, cultivos lácticos, cloruro de sodio, cuajo bovino, cloruro de calcio, colorante vegetal, almidones modificados y agua". La composición de estos alimentos está regulada por el Código Alimentario Argentino. Allí se detalla que no son prOductos vencidos y modificados para que se puedan volver a vender.

CHEQUEADO PUNTO COM DICE QUE SE PUEDE COMER

El sitio chequeado.com. a través de los periodistas Imanol Subiela Salvo y Victoria Leiva señalan:

En las últimas semanas circularon posteos en Facebook donde se afirma que los quesos reelaborados están prohibidos por ley ya que son “productos vencidos que se vuelven a pasteurizar y a rehacer mezclando con leche nueva”. Sin embargo, esto es falso: el Código Alimentario Argentino (CAA) no prohíbe la venta de estos quesos ya que no se trata de productos modificados luego de su fecha de vencimiento, sino que son quesos mezclados con otras variedades de quesos o con condimentos.

Los posteos están acompañados de la foto de un queso de la cadena de supermercados Carrefour y fueron compartidos más de 11 mil veces en algunos casos, según los datos de las publicaciones.

En el artículo N°641 del Código Alimentario Argentino (CAA), publicado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), se regula la composición de los llamados quesos reelaborados (o fundidos). En este apartado se puede leer que no se trata de productos vencidos que vuelven a ser procesados y pasteurizados para su venta, sino que son alimentos que se obtienen luego de ser modificados para agregarles, por ejemplo, “más variedades de queso, condimentos u otras sustancias alimenticias”.

En este tipo de alimentos reelaborados, según el Código Alimentario, el queso es utilizado como un “ingrediente lácteo” que sirve de “materia prima” para crear otro producto. Según Mariana Koppmann, bioquímica y una de las autoras del libro Etiquetas bajo la lupa junto con María Degrossi, “este queso en particular [N. de la R: el de la imagen viralizada] tendría como base la variedad Por Salut debido a la denominación de su etiqueta”.

Al estar incluidos en el CAA, los quesos reelaborados están regulados en las características de su composición y en las formas de rotulación para su venta. Por lo tanto, no están prohibidos por ley, como se afirmó erróneamente en los posteos de Facebook.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS