Jueves 10 de julio de 2025 - Edición Nº4306
Diario Full » SOCIEDAD

La Plata en su peor momento de inseguridad

*Por Jorge Joury.- Una profunda sensación de temor invade a las familias de una amplia franja territorial de La Plata. Es una pesadilla que ha obligado a movilizarse durante casi toda la semana a centenares de vecinos clamando por mayor vigilancia policial.


TAGS: JOURY
Por:
Jorge Joury
 
 
Es histórico. La región nunca vivió una ola de inseguridad como esta. Una profunda sensación de temor invade a las familias de una amplia franja territorial de La Plata. Es una pesadilla que ha obligado a movilizarse durante casi toda la semana a centenares de vecinos clamando por mayor vigilancia policial. El reclamo se hizo sentir a través de alarmazos, bocinazos y cacerolas, mientras las autoridades se muestran impotentes para acercar soluciones. Algunos referentes locales de larga experiencia en los movimientos vecinales, se animan a barajar una variedad de sospechas. Se preguntan si tal vez obedece a: ¿Internas policiales por traslados de comisarios, negocios oscuros que se han cortado, falta de sincronización entre el municipio y la gobernación o cuestiones de política partidaria?. Todas las hipótesis están sobre la mesa, frente a esta verdadera danza de demonios que han irrumpido en las calles dispuestos a matar si es necesario, como lo hicieron con un conocido abogado en Villa Elisa. 
Se habla también de "zonas liberadas" y que los malvivientes "se mueven como peces en el agua ante la evidente ausencia de móviles policiales".
Un representante del ministerio de Seguridad que trató de calmar a los  vecinos movilizados en Villa Elisa, les reveló que hasta el 15 de este mes "no se puede hacer gran cosa", ya que ahí es cuando vuelven los efectivos del Operativo Sol. Mientras tanto, la gente gritaba con singular enojo "porque parece que en Villa Elisa ni siquiera tenemos un comisario, sino un subcomisario". Los pobladores cuestionan que el destacamento de la zona históricamente tuvo deficiencias porque se trata de un territorio muy grande y siempre contó con pocos móviles.
Además se solicitaron patrullajes a toda hora por la Avenida Arana, desde su nacimiento en la estación ferroviaria hasta Arturo Seguí. Y que se realicen pedidos de papeles a las motos que circulan por esa vía y las calles laterales. Aunque el momento más caliente fue cuando se pidió por la presencia de Sergio Berni, con insultos incluidos y a modo de coro. En City Bell se replica una postal similar de zozobra popular.
POR QUE FALTAN UNIFORMADOS
Las autoridades alegan que hay muchos efectivos en la Costa Atlántica, afectados al Operativo Sol y por eso falta vigilancia. Pero en realidad, según pudo saber DIARIO FULL en fuentes confiables, la dotación  afectada a las zonas balnearias, por ejemplo en Pinamar, es mucho menor que otros años, ya que esta vez por la pandemia no egresó el cupo previsto de cadetes de la Escuela Vucetich, hecho que recién se concretaría en marzo. 
El asesinato de Eduardo Chantada, asesor en la Cámara de Diputados y abogado militante de La Cámpora, que fue ultimado de un disparo en la nuca en presencia de su hija de 11 años, mientras visitaba a un amigo en Villa Elisa, fue la gota que rebalsó el vaso.  
La falta de patrullajes es el tema central. Según pudo saberse, una ciudad como La Plata cin cerca de 900 mil habitantes, está dividida en 58 cuadrículas y en estos momentos se cuenta con 50 patrulleros para cubrir el territorio. Queda claro entonces que da la irrisoria suma de un móvil para 16 mil personas y encima, la mayoría de las unidades presentan un gran deterioro. " Por eso no se observan patrulleros por los barrios, Y encima, algunos parecen atados con alambre", dicen los vecinos.
El tema de la inseguridad pega en todos los frentes y llegó también a la Legislatura bonaerense. Desde ese àmbito, el senador provincial de Juntos por el Cambio Juan Pablo Allan, presentó un pedido de informes para que el ministro de Seguridad, Sergio Berni, convoque a una mesa de trabajo con las autoridades municipales.
El legislador habló sobre el “alarmazo”, señalando que "los vecinos se hicieron sentir. Delitos hubo siempre pero hasta noviembre y diciembre teníamos registro de unos números y ahora hay una cantidad muy superior”.
DENUNCIAN UN 30% MAS DE DELITOS 
Según Allan,  “las estadísticas extraoficiales que maneja la Municipalidad de La Plata indican un incremento del delito de alrededor del 30%” y sostuvo que “falta una política compartida en materia de seguridad entre Provincia y municipio”.
Luego explicó que el trabajo coordinado es necesario “porque no hay nadie más capacitado que la Municipalidad para distribuir los recursos que son de la Provincia. Por eso le pedimos al gobernador, Axel Kicillof  y al ministro Sergio Berni  que vuelvan los esfuerzos compartidos en esta materia”.
Allan destacó que la Municipalidad no tiene “contacto con el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni” y agregó: “No logramos la instancia de diálogo. Y esto no lo necesita el intendente, Julio Garro, sino los platenses”.
Finalmente, sostuvo que “está claro que hubo recursos que estuvieron siempre en la ciudad y que ahora están afectados al Operativo Sol. Pero la ciudad se vio resentida y no puede esperar a fines de marzo para recuperar a los recursos humanos y los patrulleros”. 
" SE POLITIZA LA INSEGURIDAD"
Pese al pedido explícito de concejales y legisladores de JxC para reactivar el diálogo con el ministerio de Seguridad, desde la Provincia aclararon que no existen conflictos en materia de seguridad con el municipio de La Plata.
El subsecretario de Participación Ciudadana bonaerense, Pablo Fernández, manifestó que “las dos últimas notificaciones que nos llegaron por el secretario de Seguridad, Darío Ganduglia, hemos trabajado sin ningún problema. Nos pidió apoyo por el tema de la nocturnidad y el ministerio de Seguridad estuvo presente”.
“Me parece que politizar la seguridad es innecesario e irrespetuoso. Nosotros tenemos el mismo afán de solucionar estas circunstancias que van sucediendo” y agregó que “si vamos a entrar en discusiones banales, no le sirve al platense que lo único que necesita es una respuesta”.
El funcionario hizo referencia a los robos y el homicidio del abogado, Eduardo Chantada, y que conmocionó a todo Villa Elisa, y aseguró que se está trabajando en el caso y que habrá cambios y refuerzos en la zona.
LA INSOLITA ORDEN DE NO ENCARCELAR 
No obstante, en la mirada del secretario general del Movimiento Policial Democrático de La Plata, Esteban Arriada, sector que no participó de la revuelta policial de agosto pasado, "es notoria la falta de diálogo entre Provincia y Municipio para brindar soluciones". Según Arriada, "el aumento de la criminalidad se debe a la falta de medios con que cuentan los policías para poder prevenir, y la directiva judicial de no encarcelar por prevención de contagios de COVID–19 en la población privada de la libertad”.
También manifestó que "los patrulleros cargan 11 litros de combustible por turno, lo que no les permite realizar la adecuada prevención en las calles. La mala distribución del personal tiene que ver con la operatividad, no con zonas liberadas, porque los delincuentes andan libremente”, aseguró y agregó: “No llevan a nadie preso porque la justicia libera al delincuente en media hora, lo agarras tres veces robando en la semana y te cansas de llevarlo”.
Arriada graficó que “después al policía lo denuncian por hostigamiento, y cuando lo desafectan nadie se fija que la justicia lo liberó al delincuente”.
En relación al funcionamiento del Ministerio de Seguridad bonaerense, el referente del MPD, dijo que Sergio Berni ha “partidizado” la función del Ministerio de seguridad dando “prioridad a los intendentes amigos y de destrato a aquellos que no pertenecen a su ideología. “Es lamentable que ninguneen así a los bonaerenses.
Por último, Arriada remarcó que “la Seguridad pública es una responsabilidad constitucional y de la provincia.Si desde el Ministerio no brindan los medios ni articulan tareas con las áreas municipales que corresponden a seguridad ciudadana, es casi imposible resolverlo”.
Para el titular de la Defensoría Gremial de la Policía Bonaerense, Luis Tonil, “a Berni no se le puede creer ni cuando dice buen día. Dice algo verbalmente y por escrito hace todo lo contrario”, señaló.  
INTENDENTES HARTOS DE DESTRATO  
El martes mismo, otro episodio funesto volvió a dejar a Berni en el ojo de las críticas, luego de que un agente de la policía bonaerense asesinara a Úrsula Bahillo, tras 18 denuncias de violencia de género por parte de la víctima que fueron desestimadas. Vecinos de Rojas, familiares y amigos, iniciaron una pueblada en la comisaría, y la respuesta de los efectivos de la Bonaerense fue la represión, que casi le cuesta un ojo a una joven que reclamaba por los femicidios, tras un disparo a quemarropa.
Tras el femicidio y la pueblada, Berni viajó hasta Rojas y se reunió con la familia a quien le aseguró que “todo lo que tiene que hacer” para que el asesino, Matías Ezequiel Martínez, no pueda excusarse y solicitar la inimputabilidad por la carpeta psiquiátrica que tenía.
En medio de la profunda crisis de seguridad, hay intendentes que le exigen una rápida solución a Berni y por lo bajo dicen que están "hartos" del destrato del ministro y de que se floree por los canales de televisión, mientras matan a nuestros vecinos". Las críticas apuntan al gobernador Axel Kicillof que lo deja actuar libremente ."Nadie se anima a tocar a Berni porque lo ampara Cristina.También se esconden las internas entre el jefe y el sub de la policía, que se sacan chispas para ver quien tiene más poder", aclararon las fuentes consultadas.
INTERNAS EN LA CUPULA DE LA FUERZA
Distintas fuentes  que buscan explicaciones frente a la dramática situación local. aseguran que al malestar generado entre el personal de la fuerza por las sanciones ordenadas por Sergio Berni para con 450 integrantes por la protesta de septiembre del año pasado, se le suma una fuerte interna entre el jefe policial Daniel García y su segundo, Jorge Figini.
Hay que rascar en la olla y buscar en aquellas jornadas el pico de tensión entre quien era el jefe de la Bonaerense, Hugo Matzkin, y un sector de la Agencia Federal de Inteligencia, ex Secretaria de Inteligencia de la Nación. De alguna manera, resabios de esa conducción en la fuerza conviven en estos tiempos.
El N°2 de la bonaerense, Jorge Figini, es conocido como un hombre de Matzkin, quien cuando dejó la fuerza logró influir en la designación de varios secretarios y asesores de seguridad en distritos del conurbano, al margen de su vínculo con quien fuera ministro de Seguridad hasta 2015, Alejandro Granados.
Muy distinta es la procedencia de Daniel García. El actual jefe acumula experiencia al frente de comisarías, o sea es uno de los que en la jerga policial son identificados como “troperos”. Es decir, estuvieron al mando de las tropas en sus territorios. Tiene calle. Y eso genera respeto. No sólo entre sus subordinados, sino también entre los intendentes.
Los informantes acotaron que "en los últimos días en Miramar y otros lugares costeros se veían pasacalles con el nombre del Berni, en una clara proclama política lo que está molestando a los jefes comunales: está haciendo campaña mientras la provincia es un desastre en Seguridad, y casualmente el responsable del área es él".
BOICOT DE LA CAMPORA A GARRO
Los alcaldes de Juntos para el Cambio también dicen que son marginados por Beni en cuanto a atención de sus distritos. Ponen como ejemplo a La Plata, en donde "en noviembre pasado Berni borró en un instante la mesa de coordinación entre Provincia y Municipalidad, gracias a la cual se había podido bajar el delito en algunos barrios platenses en un 40% en poco tiempo".
Una fuente confiable señaló que "Berni erradicó esa mesa de coordinación y con ella desplazó a la cúpula policial incorporando a otra que nunca pudo hacer pie en la ciudad de las diagonales".
También existe intranquilidad en los sectores empresarios porque los ocho centros comerciales a cielo abierto de La Plata no tienen el patrullaje con que contaban hasta noviembre del año pasado y los comerciantes se están empezando a quejar por el desplante del ministerio de Seguridad bonaerense, mientras que en los barrios hay un fuerte crecimiento de motochorros.
A todo esto, el diputado de Juntos por el Cambio de La Plata, Daniel Lipovetzky, aseguró que “los vecinos en las caminatas que realizamos nos dicen que tuvieron que colocar cada vez más alarmas vecinales porque la policía no atiende”, y los policías aseguran que son pocos los que quedaron atendiendo las comisarías.
En el ministerio de Seguridad algunas fuentes aseguran que Berni llevó recursos humanos y logísticos de La Plata a la Costa Atlántica, y otros directamente aseguran que “La Cámpora exigió que se quiten recursos en el distrito porque ahí gobierna Julio Garro, del Pro”.
Cansados de esta verdadera pesadilla interminable, vecinos de City Bell, Villa Elisa, Gonnet, Villa Castells, Tolosa, Ringuelet y San Carlos. Pero también en algunas zonas del Casco Urbano, como las plazas Islas Malvinas y Moreno, no piensan bajar los brazos hasta que la tranquilidad vuelva a la región.
 
*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información, graduado en la UNLP.    

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS