domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº3917
Diario Full » SOCIEDAD

Ahora los senegaleses dicen que no existe la red que los explota denunciada por Garro y Pérez Cattáneo

Integrantes de la comunidad de inmigrantes africanos en La Plata se pronunciaron contra las denuncias del municipio. "La mercadería la compramos en La Salada". VER NOTAS RELACIONADAS


Tras las denuncias penales de la Municipalidad de La Plata sobre una Asociación ilícita dedicada a la  falsificación y reproducción de marcas,“encubrimiento de contrabando y evasión tributaria y afirmaciones sobre una red de trata liderada por una mujer miembros de la comunidad de africanos que residen en La Plata salió a desmentir la existencia de esa organización que como el intendente Garro denunciara en el programa Ciudadanos (jueves a las 21 por Somos La Plata-Cablevisión) "los explota y corrompe".

En una concedida a la periodista Mariana Sidotti del portal 0221, desde la comunidad africana en La Plata se aseguró que la titular  de Control Urbano, Virginia Pérez Cattáneo "lleva mucho tiempo diciendo que va a denunciar a la comunidad ante la Justicia Federal. Ayer nos enteramos que ya lo hizo, pero como siempre lo que dice ella en los diarios es todo mentira. Hay solamente una cosa que es verdad, y hay que reconocerlo, que es (que se viola) la ley de la marca. Sí, obvio, muchos chicos venden ropa de marca y eso sí es cierto, pero todo lo demás es mentira".

Así lo señaló Cheikh Gueye, un senegalés trabajador ambulante y vocero de la comunidad que habló con la periodista Sidotti del portal 0221.

 En el artículo Gueye aseguró que "no hay trata de personas, no hay ninguna mujer que nos traiga la mercadería ni nada de esto, la mercadería la compramos en La Salada, en esos lugares que todo el mundo conoce. Con nuestra plata vamos, volvemos a vender, guardamos la ganancia y con lo demás volvemos a comprar. Así trabajamos, no hay nadie detrás nuestro, me cansé de aclararlo", apuntó.

"En Europa, en Asia, adonde vayan que hay comunidad senegalesa, siempre trabajamos así. Trabajamos así los que no podemos trabajar formalmente, claro. Nos gustaría tener un trabajo en blanco, levantarnos a la mañana, ir a trabajar y a la tarde volver a casa. Pero no podemos. Y menos ahora con las dificultades que hay por la pandemia", advirtió el senegalés.

 Por otra parte, aseguró que no tienen miedo de la denuncia ya que "los jueces harán su investigación y estamos segurísimos que no va a haber resultados". "El único resultado que van a tener, y que es cierto, es que los chicos venden ropa de marca. No hay mafia, no hay trata de personas, no hay nada", agregó.

Con respecto a la presunta "mafia" comandada por "una mujer" que les proveería comida y alojamiento, el dirigente senegalés destacó que hay muy pocas mujeres de la comunidad en La Plata, y que la mayoría de ellas vende en la calle al igual que sus compañeros.

 "Hay una que se dedica a la venta de comida; nosotros durante el día tenemos que comer en la calle y muchas veces no queremos comprar comida en otro lado porque hay ciertas cosas que no podemos comer (por religión, ya que son musulmanes). La chica se dedica a hacer comida y nos la vende. Por la noche cada uno come en su casa, hace su comida en su casa", explicó Gueye.

Por último, destacó que "en el mismo juzgado que hicieron la denuncia, hace un año nosotros presentamos un amparo colectivo como comunidad, junto con los abogados de La Ciega que nos acompañan siempre. En ese amparo denunciamos la discriminación que hace la Municipalidad, así que el juez va a tener todo eso en las manos y veremos cómo lo resuelve".

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS