lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº3918
Diario Full » POLITICA y POLITICOS

Avanza idea sindical de un caravanazo para recuperar la calle el 17 de octubre

*Por Jorge Joury.- El Frente Sindical para el Modelo Nacional, que lidera Moyano, impulsa un Día de la Lealtad más al estilo anterior a la pandemia con una marcha al aire libre.


TAGS: JOURY
Por:
Jorge Joury
 
El último banderazo de la oposición le movió el piso al peronismo y recreó en los sectores gremiales la idea de recuperar la calle con un caravanazo por las calles porteñas. En esa dirección, un sector del sindicalismo comenzó a avanzar en el armado de una movilización en forma alternativa de manera presencial en la Avenida 9 de Julio con una marcha de vehículos de diferente porte. Así lo planteó el líder camionero, Hugo Moyano, en un almuerzo que mantuvo con el Presidente en la Casa Rosada. El Frente Sindical para el Modelo Nacional, que lidera Moyano, impulsa un Día de la Lealtad más al estilo anterior a la pandemia con una marcha al aire libre. No obstante, el Gobierno rechaza este tipo de manifestaciones por la posibilidad de contagios de Covid 19, como lo expresó respecto a todas las marchas y banderazos convocadas por la oposición.
Una de las alternativas que baraja el moyanismo es llevar adelante una caravana de autos y camiones por toda la Ciudad de Buenos Aires. Este grupo, junto al dirigente bancario Serio Palazzo, el Frente Sindical para el Modelo Nacional, que involucra además a los mecánicos (Smata), Pablo Biró (pilotos) y Héctor Amichetti (gráficos), considera que hay que dar una respuesta masiva de apoyo del peronismo al Gobierno nacional, después de los banderazos opositores convocados en los últimos meses en pleno centro porteño.
El sector alineado con Camioneros mantienen abiertas diferencias y hasta confrontan con la cúpula de la CGT, aunque fueron invitados al convite presencial. En Azopardo habrá 25 personas, entre ellos Alberto Fernández, que por el momento será el único orador previsto por los organizadores, aunque aún no se sabe si asistirá Cristina Fernández.
También se supo, que otro sector del peronismo pretende movilizar una gran cantidad de transportes apoyados por el sindicalismo. Desde el conurbano, quieren trasladar 20.000 autos particulares, 2.000 camiones, 4.000 taxis, y 500 colectivos.
Hay una unanimidad entre los dos sectores en los actos del 17 de octubre. el objetivo es salir a apoyar la gestión de Alberto Fernández.
La idea la fogonean los gremios de la CGT y algunos gobernadores, que buscan empoderar al jefe de Estado para dar un mensaje de fortaleza hacia afuera, dado el actual contexto de fragilidad política por la crisis de coronavirus, pero también una señal de poder hacia dentro, donde el emergente "albertismo" convive con otras corrientes peronistas como el kirchnerismo duro y el massismo.
El propio jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, reconoció días atrás que "hay un gran entusiasmo" en torno a la propuesta, pero aclaró que existe un cronograma electoral con una serie de instancias que impedirían proclamar a Fernández en el "Día de la Lealtad".
Para que el recambio de autoridades tenga efecto, se tiene que reunir el Congreso y llamar a elecciones: la fecha de los comicios ya se pospuso dos veces, y de persistir la cuarentena podría incluso postergarse la fecha del 20 de diciembre.
En este caso, el único escenario posible sería la prórroga del mandato de José Luis Gioja al frente de la columna vertebral del Frente de Todos.
Según señalaron, Alberto Fernández ya habría adelantado su voluntad de aceptar la invitación al evento, y la idea es que la vicepresidenta Cristina Kirchner también pueda concurrir al acto por videoconferencia.
Desde las redes sociales se publican flyers para organizar distintas movilizaciones en la Ciudad de Buenos y otras provincias con motivo de 75 años del 17 de Octubre, ya sea en la plaza virtual o en la caravana de autos.
Un contador de días, minutos y segundos corre en el sitio 75octubres.ar,  la plataforma creada para la de convocatoria a una de las movilizaciones que se preparan para el sábado 17 de octubre a partir de las 13 horas. 
La virtualidad ganará el protagonismo de una jornada que tiene el visto bueno de la Casa Rosada. El jefe de gabinete, Santiago Cafiero, ratificó la presencia a la celebración en @75octubres desde las tres plataformas acceder de forma virtual, ya sea por Facebook, Twitter e Instagram.
"Para festejar la fecha más importante de nuestro movimiento. A invitar, a correr la voz y a participar, que para un peronista no hay nada mejor que otro peronista", invitan sectores del peronismo a través de las redes sociales.
La plataforma permitirá la conexión ilimitada: según reza en su sitio oficial, pueden conectarse “cien, mil o millones de personas en simultáneo, en tiempo real y participar de la movilización” desde la computadora de escritorio, celular, tablets o SmartTV. Además, permitirá chatear en vivo, comprarse un choripán virtual o una remera de Perón, Evita, Néstor o Cristina.
Para determinar el número de asistentes, la herramienta tecnológica incluirá un contador en vivo que permite monitorear el ingreso de los usuarios y permitirá establecer la geolocalización en espacios icónicos de cualquier parte del mundo. Los organizadores eligieron la Plaza de Mayo como sitio donde se asentará el registro de los participantes, y no será necesario suministrar información personal alguna para ser parte.
 
*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información, graduado en la UNLP y analista político. Para consultar su blogs, dirigirse al sitio: Jorge Joury De Tapas.    

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS