martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº3919
Diario Full » SOCIEDAD

Prórroga: hasta fines de febrero no hay despidos y rige la doble indeminización

Lo dijo el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, Sostuvo que el Estado "no se retira" de la asistencia a los sectores más vulnerables sino que "readecua" esa ayuda.


TAGS: DESPIDOS, DOBLE

La doble indemnización -que vence el 25 de este mes- será prorrogada hasta "fines de febrero". El funcionario explicó que la medida buscó desde un primer momento "proteger los contratos" en un contexto de pandemia, por lo cual "desde marzo suspendimos los despidos sin causa y las suspensiones sin pago de salario, y ahora seguimos con esta prórroga, por lo que no hay ninguna novedad".

 "Si bien estamos entrando en una etapa importante de recuperación económica, consideramos que no hemos salido plenamente (de las consecuencias de la pandemia) por lo que mantenemos estas medidas", indicó.

Por otro lado, aseguró que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) es "una herramienta extraordinaria" que dejará de ser implementada porque "estamos modificando los mecanismos de ayuda económica ya que se empieza a reactivar la actividad".

"Dijimos que el IFE era una medida extraordinaria en un contexto de parate de la economía, que ahora vemos, está repuntando. Creció el trabajo registrado en monotributistas y eso quiere decir que crece mucho el sector informal", argumentó.

Moroni afirmó los "indicadores, muestran que no es necesaria una asistencia tan extraordinaria como el IFE, pero sigue el Ministerio de Desarrollo, sigue la AUH y otros programas" y agregó: "Es decir que se readecua la asistencia, no es que el Estado se retira".

El ministro añadió que "no tiene sentido mantener el mismo grado de asistencia cuando estaba totalmente parada la economía que cuando uno ve que hay actividad".

Ante la consulta sobre el comunicado emitido esta semana por la CGT, en el que expresó su preocupación por las medidas, Moroni dijo que la relación con la central es "perfecta" y añadió: "Es razonable que hayan canalizado sus inquietudes en un momento donde estamos entrando en una nueva etapa (de la pandemia) y donde estamos modificando los mecanismos de asistencia. Eso genera inquietudes".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS