sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº3916
Diario Full » SOCIEDAD

En cualquier momento aparece el pollito: advierten sobre la venta de huevos no aptos para consumo humano

Para poder diferenciarlo fácilmente, explicaron que el huevo para consumo es blanco o marrón, que se diferencia del huevo no apto para consumo que es de color “te con leche” (marrón pálido).


TAGS: HUEVOS, POLLITOS

La Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) envió un comunicado en las
últimas horas expresando su preocupación e inquietud ante la detección de puntos de
venta al público en la provincia de Buenos Aires -incluida nuestra ciudad- de huevos no
habilitados para el consumo humano por encontrarse en la categoría de “huevo fértil de
reproductora pesados”, es decir, son huevos en los que en poco tiempo nacerá un pollito.
Asimismo, CAPIA alerta a la población respecto del consumo de huevos fértiles de
reproductora pesados, no aptos para consumo humano ni para comercialización según
las normas sanitarias que rigen en el país y manifiesta su compromiso con el bienestar
humano y animal, garantizado por la industria con estándares de excelencia.
“Advertimos que el problema no es solo el punto de venta final, sino también el origen
de esta mercadería. Por eso, desde CAPIA realizaremos todas las acciones necesarias
tendientes a detectar la procedencia de esta mercadería, que está prohibida para su
comercialización”, sostuvo el presidente de la cámara, Javier Prida.
Para poder diferenciarlo fácilmente, explicaron que el huevo para consumo es blanco o
marrón, que se diferencia del huevo no apto para consumo que es de color “te con leche”
(marrón pálido).
En este sentido, desde la cámara agradecieron a las autoridades de los municipios de La
Plata, Almirante Brown y Lanús que tras las denuncias de está entidad realizaron los
decomisos, clausuras, aplicaron sanciones administrativas y se iniciarán acciones
penales por delitos contra la salud pública.
La Argentina está entre los 5 países más consumidores de huevo del mundo, se
consumen 274 huevos por año por persona.
El huevo es considerado uno de los alimentos más nutritivos de la naturaleza, es un gran
aliado de la salud por sus beneficios para el cuerpo y la mente en todas las etapas del
desarrollo humano. Presente en la alimentación desde los albores de la humanidad,
enriquece la salud física y mental de las personas a lo largo de todas las etapas de la
vida, aportando vitaminas, minerales y otras sustancias esenciales a través de las
preparaciones más variadas.
Pero este año el sector sufrió los embates de la economía argentina. La actividad se
encuentra ante un combo explosivo que se explica por un mercado hiperregulado, con
precios máximos y topes para la venta no actualizados, con un fuerte incremento de
costos, insumos y salarios, y que se corona con el ingreso de productos extranjeros
provenientes de Brasil al mercado interno, según habían advertido desde Capia.
La Argentina está entre los cinco países que más consumen huevos en el mundo
Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura) el huevo es el
alimento después de la leche materna más nutritivo que existe. Esto se le atribuye no
solo por ser una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, sino también por
poseer importantes nutrientes esenciales para la salud, por su versatilidad en la cocina y
por su accesibilidad.
Gracias a los avances científicos se han podido desmentir muchos mitos que rondaban al
huevo, lo que hace que hoy la recomendación sea de uno por día, la cual puede
modificarse en base a cada situación individual.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS