martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº3919
Diario Full » SOCIEDAD

Pata Suelta pero con medias: Medina podría quedar en libertad pero con restricciones

No podrá hacer actividad gremial, ni salir del país y mensualmente debe prestarse en una comisaría.


TAGS: PATA

Medina fue excarcelado por orden del Tribunal Oral Criminal Federal (TOCF) 2 de La Plata, pero la medida no está firme ya que resta que se expida la fiscal de juicio. Si la representante del Ministerio Público no acompaña el criterio del juez Alejandro Esmoris el pleito debe ser resuelto en instancia judiciales superiores.

Medina está con arresto domiciliario. En el fallo, al que tuvo acceso 0221.com.ar, el Tribunal mantuvo la prohibición de salir del país y de realizar actividades gremiales. No podrá ausentarse de su domicilio por más de 24 horas sin autorización del tribunal, deberá presentarse mensualmente “en la comisaría más cercana con jurisdicción en su domicilio” y tiene prohibido “tomar contacto, por cualquier medio, con las víctimas y/o acercarse a sus domicilios laborales o particulares”.

Se trata de la segunda excarcelación para “Pata” Medina. La primera había sido anulada en agosto de 2021 luego de que realizara un acto político con alto contenido gremial junto a su padre a metros de la exsede de UOCRA La Plata ubicada en avenida 44 entre 4 y 5.


La solicitud de libertad fue presentada por César Albarracín, su abogado. Allí solicitó el cese de la detención del dirigente gremial considerando que "el próximo 2 de abril finalizaría el plazo máximo de las posibles prórrogas de la prisión preventiva y no subsistir, a esta altura, riesgos procesales que justifiquen la continuidad del encarcelamiento".

"Mi defendido lleva cuatro años de encarcelamiento preventivo. No tuvo juicio ni hay fecha dispuesta para ello", dijo Albarracín defendiendo a Medina. Además, planteó que el Pata habría sido el objeto perseguido por la denominada mesa judicial bonaerense, que se propuso encarcelarlo y "correrlo de la actividad sindical como parte de un delirio autoritario".

 "No podemos dejar de recordar que Juan Pablo Medina, desde el inicio, estuvo a disposición de la Justicia aun sabiendo de la arbitrariedad e ilegalidad manifiesta de la persecución penal en su contra", agregó el abogado en dialogo. En esa misma línea, señaló que "es hora de restaurar la vigencia del derecho y que se ponga fin a la situación de ilegalidad del que está siendo víctima Juan Pablo Medina".

Luego, refirió a la suspensión del juicio oral en la causa que lo investiga por asociación ilícita y lavado de dinero: "Una nueva prórroga no haría más que potenciar las consecuencias de aquellos delitos", a las que vinculó con las reuniones relacionadas con la causa Gestapo. "La detención que padece Medina no es más que la consecuencia de delitos gravísimos cometidos desde las más altas esferas del Estado", sostuvo el abogado.

El viernes último el mismo juez ordenó la libertad de Cristian Isidoro Jesús “Puly” Medina, hijo del exsindicalista, pero la fiscal María de los Ángeles Ramos apeló la resolución y se aguarda la resolución de un tribunal superior.

 En tanto la defensa de Medina hijo realizó un nuevo planteo de nulidad. Los abogados Alejandro Montone y Juan Di Nardo sostienen que fue procesado por un delito por el que no fue indagado, es decir, el juez de instrucción y la fiscal federal no le dieron la posibilidad de defenderse. Llegaron a esa conclusión luego de analizar distintas resoluciones del juez y la fiscal del caso, ambos del fuero federal de Quilmes.

En el meduloso escrito los letrados hacen foco en todas las presuntas irregulares en la que habrían incurrido el magistrado federal Luis Armella junto a la fiscal Silvia Cavallo. Tras detallar esas posibles irregularidades la defensa sostiene: “Lo hasta aquí expuesto, pone en evidencia que el Juez hizo lo que quiso con el objeto procesal de la causa y que la representante del Ministerio Público Fiscal, lejos se encontró de cumplir con sus misiones” y concluyeron que en esta causa, al menos para su asistido, se dejó de lado la Constitución Nacional, se afectó al derecho a defensa y se perdió el sentido de imparcialidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS