sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº3916
Diario Full » SOCIEDAD

Subiendo la cuesta: el presidente Beto lanzó un plan para la generación de 2 millones de puestos de trabajo

Argentina Productiva 2030, Plan de Desarrollo Productivo, Industrial y Tecnológico de Argentina" en el marco del Consejo Económico y Social. La presentación fue en el CCK y tuvo la presencia de funcionarios, gobernadores, empresarios y sindicatos.


TAGS: ALBERTO, EMPLEO

El presidente Alberto Fernández anunció el lanzamiento de Argentina Productiva 2030, Plan de Desarrollo Productivo, Industrial y Tecnológico de Argentina" en el marco del Consejo Económico y Social. La presentación fue en el CCK y tuvo la presencia de funcionarios, gobernadores, empresarios y sindicatos.

La propuesta fue impulsada desde el Ministerio de Desarrollo Productivo conducido por Matías Kulfas. En el documento oficial manifiestan: "Sin políticas de desarrollo productivo es imposible crecer sostenidamente y sin crecimiento es imposible reducir sosteniblemente el desempleo, la pobreza, la desigualdad y la precarización laboral; en otros términos, sin crecimiento del PBI per cápita es imposible lograr el objetivo último: el bienestar del pueblo argentino".


Alberto Fernández busca establecer un plan que sea transversal y que se sostenga a pesar de quién esté manejando los hilos del país. Para ello se diagramaron una serie de objetivos con sus respectivos plazos e incentivos.

La generación de 2 millones de puestos de trabajo registrados en el sector privado es una de las prioridades, la intención es generar 220.000 empleos por año. También se plantea la reducción de la pobreza en 9 millones de argentinos y la creación de 100.000 empresas para el año 2030.

En cuanto a los 2 millones de empleos que se buscarán generar, se garantiza que al menos el 50% de estos sean destinados a mujeres. Por otra parte, la idea es que el interior tome un lugar de participación más importante en el PBI, por lo que el 70% de estos empleos se buscarán producir fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires con una mirada federalista.

Son objetivos ambiciosos, sobre todo teniendo en cuenta la dependencia e influencia del Fondo Monetario Internacional en cada una de las decisiones que tome el Gobierno desde la firma del acuerdo de refinanciación en adelante. Sin embargo, desde el oficialismo confían en poder relanzar su gestión a partir de este plan de trabajo.

COMPARTIR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS