domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº3917
Diario Full » POLITICA y POLITICOS

Entretela del escándalo del que habla toda la política de La Plata: el "ministerio de la venganza", "alakismo versus bruerismo" y "los concejales promotores"

"Ministerio de la venganza", "causa armada", "facturas políticas", "juzgar a perejiles" y la espinosa figura de los supuestos "concejales promotores", fueron algunos de los conceptos que en boca de protagonistas directos y observadores quedaron flotando en la última jornada del denominado "Juicio del que habla toda la política platense". El 31 de mayo se escucharán las sentencias.


TAGS: BRUERA, ANDREU

Se trata de la causa inciada por un empresario local, Guillermo Andreau, que aseguró que durante el gobierno municipal de Pablo Bruera le habría sido pedido una cuantiosa coima en dólares para rezonificar dos terrenos que el nombrado aspiraba a ofrecer a Plan Procrear, un exitoso programa de construcción de viviendas sociales implementado durante el gobierno de Cristina Fernández de Kichner.
En el banquillo de los acusados están el hermano del intendente, Mariano Bruera, y los ex funcionarios Enrique Sette, Gustavo Petró y Gustavo Orlandi.
La última audiencia estuvo destinada a los alegatos de los abogados Juan Di Naro y Fabián Améndola padre e hijo, defensores de Sette y Petró, respectivamente.
Como este medio -uno de los pocos que se viene ocupando del tema- informó, la jornada también incluyó una réplica de la Fiscal Victoria Huergo quien pidió abrir causas paralelas contra el ex intendente Pablo Bruera y el ex funcionario Jorge Campanaro.

PEREJILES

En los corrillos judiciales se comentó que Huergo apareció contrariada luego del escandaloso cruce con el abogado Marcelo Peña y el denunciante Andreu que insiste en que "acá se está juzgado a perejiles".
Con vehemencia, Di Nardo y Améndola expusieron sobre las irregularidades de la investigación.
En el caso del imputado Sette la defensa habló de “inversión de la carga de la prueba que surge de la causa y del accionar de la fiscal Huergo".
En el caso de Petró, los abogados Facundo y Fabián Améndola, desplegaron un arsenal técnico sobre lo que algunos observadores del juicio vienen calificando como "inusitada agresividad verbal por parte de la Fiscal" que acusó a Petró de la “infamia” de ser “el gestor de negocios inmobiliarios de las coimas por rezonificación de la asociación ilícita”.

BRUERA Y CAMPANARO

En ese contexto Améndola dijo que era "inconcebibe" que Petró estuviera en el banquillo de los acusados frente a la cantidad de nombres que se habían ventilado de otros posibles partícipes en los hechos y que llevaron a la fiscal Huergo a pedir iniciar una causa contra Pablo Bruera, Campanaro, y otros.
Observadores objetivos del proceso, señalaron que "al cabo de más de dos meses de desarrollo del juicio terminaron de decantarse algunas certezas difíciles de negar que solo podrían rechazarse en el terreno barroso del negacionismo acérrimo de la “post-verdad”.
También hicieron eje en la actuación del controvertido ex Fiscal de Delitos Complejos, el Jorge Paolini, quien recibió la denuncia original, y opinaron que "impuso algunos procedimientos en la investigación penal preparatoria en contra de la voluntad de los profesionales y colaboradores que la llevaban adelante, tal como relataron la Dra. Julia Martinez y el perito Sergio Carriquiriborde durante la audiencia del juicio".
En ese sentido recordaron que la fiscal Victoria Huergo, en aquel momento era la Fiscal Adjunta de Paolini.

EL FISCAL PAOLINI

"Claramente, Paolini fue más allá de las pequeñeces del cableado y cámara oculta a Andreau, o pedirle a Carriquiriborde el único CD después de la destrucción de la “copia espejo” del disco rígido de la computadora de Moratti. Ni que hablar que por momentos la exposición de Carriquiriborde al ser interrogado sobre la cadena de custodia de los medios de prueba, según relatan los abogados defensores se pareció más a una apología de la violación de los mismos".
Y agregaron: "también Paolini decidió a quienes imputar y a quienes dejar afuera de la acusación. El denunciante Andreau fue explícito y dejó clara la posición de Paolini de limitar la denuncia a los protagonistas del pedido de coimas ya juzgados y a otros “perejiles”.
Otra instancia que llamó la atención es que, indicaron, "Andreau excluye a Mariano Bruera de quién señaló que no lo conocía y que nadie le pidió nada en su nombre. Andreau explícitamente excusó a M. Bruera, objetivo preferido de la persecución mediática en esta causa".
Otro memorioso dijo que "la familia Paolini es muy conocida en la corporación judicial. Su padre, durante la dictadura militar, fue Secretario General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Según voces acreditadas, designó a gran parte de los elencos de funcionarios. Se asegura que Paolini padre todavía tiene mucho poder y se le guardan reverencias, y un cierto temor por esas influencias".
En los corrillos de la politica y la justicia se dice además que la supuesta causa de corrupción "pudo haber sido inventada con la anuencia de algún Juez de Garantías y algún político prominente de la ciudad y se habla de un senador del Frente Cambiemos electo en el 2015".

ALAKISMO VERSUS BRUERISMO

Finalmente, según voces diferentes, "Paolini pudo haber tenido o algún apoyo explícito, o alguna aquiescencia o, al menos, algún silencio tácito dentro de la interna del Partido Justicialista de la 8va. Sección electoral. Nadie deja de recordar el encono político entre el “alakismo” y el “bruerismo”. ¿Quién respaldo a Paolini para no imputar a un alto funcionario del gobierno de Pablo Bruera y a los concejales del peronismo, del radicalismo y de cambiemos que Morattti menciona como promotores de las rezonificaciones sobre las que calcula el “overhead” (sobrecosto) a cobrar y repartir entre el Concejo Deliberante, la “SG” (¿?) y el Departamento Ejecutivo, tal y como, consta en las planillas excel “Tareas Pacha xlsx” y “Planilla General CZ2014 xls”?".
Se preguntaron en ese sentido si la fiscal Huergo, que era Fiscal Adjunta de Delitos Complejos, y que llevó la imputación del Ministerio Público era totalmente ajena a los manejos de Jorge Paolini en la causa. "¿No sabía nada de todo esto?".
Al respecto, el abogado Améndola padre dijo durante el juicio que " la investigación penal preparatoria fue “siniestra".

¿MINISTERIO DE LA VENGANZA?

"En el juicio quedó mucha evidencia de que la causa fue armada, que los responsables del pedido de coimas y de la maniobra delictiva ya fueron condenados en un juicio abreviado llevado adelante el año pasado, y que no hay pruebas, son puras conjeturas. Han quedado muchas dudas, más dudas que certezas y, en consecuencia, mucha convicción de que los funcionarios del gobierno de Pablo Bruera y el particular Gustavo Orlandi que fueron juzgados ahora son, como dice el denunciante Guillermo Andreau, verdaderos perejiles, que nada tienen que ver, que son realmente cabezas de turcos y que, en este sentido, un fallo condenatorio nada contribuirá a la verdad", señalaron los observadores y lectores de la letra fina del juicio y de la causa.
¿Hay un “ministerio de la venganza” que favorecerá el regodeo grueso de un internismo político de pillos, y ampliará el daño a la imagen pública de los juzgados?", deslizó otra fuente.
Como este medio viene señalando, esta es la causa de la que habla toda la política de la ciudad. Pero solo unos pocos medios dan cuenta de ela. Arrancó hace 10 años y desde entonces hacen silencio.

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS