domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº3917
Diario Full » POLITICA y POLITICOS

Echaron a Rivarola e intervinieron el PJ jujeño por su complicidad con las políticas represivas de Morales

Desplazaron de la conducción partidaria al diputado provincial y precandidato a senador nacional Rubén Rivarola,, empresario que acompañó al oficialismo de Gerardo Morales en la aprobación de la nueva Carta Magna de Jujuy.


El Presidente y titular del Consejo Nacional del Partido Justicialista, Alberto Fernández, intervino el PJ de la provincia de Jujuy para "ponerlo en la misma línea del peronismo en todo el país, de una clara oposición al gobierno de Gerardo Morales y las políticas represivas", según comunicó desde Twitter la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, informó la agencia de noticias Télam.

El propio Fernández ratificó el anuncio al encabezar un acto en el Centro Cultural Kirchner (CCK), donde aseguró a la prensa que minutos antes había firmado "la intervención del PJ (de Jujuy)" y agregó que las autoridades del Gobierno y del justicialismo siguen "muy de cerca y con preocupación lo que está pasando" en esa provincia.

"Preocupa la violencia institucional, nunca la hemos aceptado en nuestra gestión y nos preocupa que en algunos lugares de la patria los gobiernos provinciales hagan este tipo de cosas", amplió el jefe de Estado al referirse a las protestas en Jujuy contra la reforma constitucional y a la actuación de la policía y el ministerio público locales.

 
Con su decisión de intervenir el PJ jujeño, el mandatario desplazó de la conducción partidaria al diputado provincial y precandidato a senador nacional por Unión por la Patria (UxP) Rubén Rivarola, dirigente y empresario que acompañó al oficialismo de Gerardo Morales en la aprobación de la nueva Carta Magna de Jujuy.

Según se anunció, la intervención quedará a cargo de dos dirigentes del peronismo bonaerense: el exintendente de Merlo y titular del Grupo Bapro Gustavo Menéndez, quien previamente fue presidente del PJ de la provincia de Buenos Aires, y el ministro de Seguridad de la Nación, el quilmeño Aníbal Fernández.
Entre los fundamentos esgrimidos para adoptar esta medida, Fernández subrayó: "Que no queden dudas que las autoridades del PJ distrito Jujuy no comulgan con un pensamiento totalmente ajeno a los principios y doctrina que fundan el pensamiento justicialista y contradicen el espíritu y la letra de nuestra Constitución Nacional".

En esa línea, la resolución del justicialismo nacional que dispuso la medida expone como la principal razón que llevó a intervenir el partido el voto de varios diputados provinciales del PJ local a favor de la reforma constitucional ideada por Morales.
"Un grupo de legisladores del PJ jujeño, amparados por las autoridades del partido distrital (por Rivarola) votaron favorablemente a la introducción de modificaciones en la Constitución provincial avasallando y restringiendo derechos fundamentales consagrados en nuestra Carta Magna", cuestiona ese pronunciamiento.

La reforma parcial de la Constitución desencadenó una fuerte resistencia, sobre todo por los artículos referidos al derecho a la protesta y a la reglamentación de las tierras fiscales, dado que muchas comunidades originarias viven desde hace décadas en predios que están registrados de ese modo en el catastro provincial.

Rivarola, desplazado como presidente del justicialismo jujeño, es propietario del diario El Tribuno, medio gráfico de mayor tirada a nivel local; también es dueño de la empresa Limpieza Urbana S.A., prestataria del servicio de recolección de residuos en San Salvador, y de la clínica privada Nuestra Señora de Fátima de la ciudad de Palpalá, entre otras firmas.

Rivarola es diputado provincial con mandato próximo a vencer (completará su período en diciembre de este año); en 2017 asumió al frente del PJ provincial, que hasta ese momento estuvo a cargo del actual vicegobernador de Jujuy, Carlos Haquim.

En las elecciones provinciales del 7 de mayo último, Rivarola se presentó como candidato a gobernador por el Frente Justicialista acompañado en la formula por la actual diputada nacional Carolina Moisés, quien ahora se postula como precandidata a senadora nacional por la lista 'Unidad Renovadora'.

Rubn Rivarola Foto Edgardo Valera
Rubén Rivarola. Foto: Edgardo Valera


En los comicios de gobernador, la fórmula Rivarola-Moisés obtuvo el 22.43% de los votos ubicándose en el segundo lugar detrás del Frente Cambia Jujuy (oficialismo comandado por Morales), que alcanzó el 49.59% y retuvo la gobernación en la figura de Carlos Sadir.

La figura de Rivarola despertó objeciones a nivel provincial e incluso más allá de Jujuy por no pronunciarse contra la reforma parcial de la Constitución, con la que contribuyó primero al facilitar su tratamiento y luego con su aprobación, en particular por el acompañamiento de varios convencionales del Frente Justicialista.

En esa línea, desde el espacio del peronismo provincial 'Juntos por Jujuy' cuestionaron que once representantes del sector del PJ que responde a Rivarola hayan participado activamente de la asamblea constituyente y aprobaran con su voto positivo "las modificaciones del texto normativo".

La colaboración de esos convencionales con la reforma parcial de la Constitución llevó a que la Junta Electoral de la coalición UxP en el orden nacional determinara que la lista de precandidatos al Senado que encabeza Rivarola no pueda acoplar su boleta a la papeleta que llevará a la fórmula Sergio Massa-Agustín Rossi.

A Rivarola también le reprochan que uno de los legisladores que formaba parte de su bloque en Legislatura jujeña, Fernando Posadas, diera su voto positivo para aprobar la ley de necesidad de reforma parcial de la Carta Magna en septiembre de 2022, un voto que fue clave para alcanzar la 'mayoría agravada' que necesitaba Morales.

Además, diversos organismos de derechos humanos de Jujuy le cuestionaron al ahora desplazado titular del PJ jujeño sus salutaciones públicas con motivo del fallecimiento del empresario Carlos Blaquier, del Grupo Ledesma y acusado por delitos de lesa humanidad por su vinculación con el episodio conocido como 'La Noche del Apagón'.

En esa ocasión, el entonces presidente del PJ de Jujuy publicó en el diario El Tribuno un aviso fúnebre en recordación de Blaquier que decía: "Rubén Rivarola y familia participan con profunda pena la desaparición física de quien fuera uno de los más importantes empresarios argentinos, siempre ligado al desarrollo de nuestra provincia".
Otro hecho en el que estuvo inmerso Rivarola y que tuvo impacto a nivel nacional fue la disputa que mantuvo en el año 2019 con la entonces diputada provincial Alejandra Cejas por la conducción del bloque peronista de la Legislatura.

"Los pedidos de intervención (al justicialismo local encabezado por Rivarola) empezaron hace tres años porque (a Rivarola) nunca nadie lo eligió, asumió luego de una intervención cuando lo sacamos a Haquim y desde ese momento nadie lo votó para que continuara", repasó la propia Cejas en diálogo con Télam.

Cejas, abogada especializada en derechos humanos, llegó a ser suspendida 90 días en la Legislatura a pedido del propio Rivarola, un hecho que fue denunciado por un grupo de mujeres con trayectoria pública a nivel nacional que firmaron una solicitada para repudiar "la feroz persecución política" entablada contra ella.

"Nunca me sentí representada por el rivarolismo, tampoco estuve de acuerdo con sus formas de manejar el partido", resaltó a esta agencia tras hacerse pública la intervención partidaria.

Asimismo, Cejas reiteró que la actuación de Rivarola al frente del PJ de la provincia expuso la "complicidad" que existe entre ambos y al mismo tiempo consolidó "generar un pacto de poder en la provincia y llevar adelante todas las atrocidades que hicieron".

El desplazamiento de Rivarola de la conducción del justicialismo local había sido un reclamo reiterado de otros espacios y corrientes internas del peronismo, como 'Bases Nacionales Peronistas de Jujuy' o la lista 'Juntos por Jujuy', que encabeza la diputada nacional Leila Chaher, desde donde objetaban haber sido "excluidos" de las decisiones.

A su vez, el precandidato presidencial de UxP Juan Grabois saludó la decisión del Presidente y titular del Consejo Nacional del PJ, al elogiar el desplazamiento de Rivarola desde su cuenta de Twitter.

"Al fin. Lo veníamos pidiendo. Un paso necesario para no acostumbrarnos a la injusticia y a la represión", posteó Grabois.

En el fragmentado mapa del peronismo jujeño señalan que tras la intervención el PJ local iniciará un proceso de reconfiguración en el que tendrán protagonismo las diputadas nacionales Chaher y Moisés junto con los legisladores provinciales Juan Cardozo, Emanuel Palmieri, Mariela Ferreyra y Alejandro Snopek.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS